Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

PRONUNCIAMIENTO
11-06-2023

Llego Gustavo Bordet en helic贸ptero a la estaci贸n Pronunciamiento. Entreg贸 aportes millonarios. Nada dijo del ramal que pasa por su pueblo.

(Villa Elisa al Dia) El Helic贸ptero del Gobernador y una zorrita de Villa Elisa en la estaci贸n Pronunciamiento.

2023-06-11-hora 13:38
La historia describir谩 al peronismo como el partido que estatiz贸 el ferrocarril como una cuesti贸n de soberan铆a, cuando Juan Domingo Per贸n lo compro a las empresas extranjeras en 1948. Y el mismo partido lo liquid贸 en 1993.
En 1993, otro peronista; Carlos Sa煤l Menem, elimino los trenes de pasajeros de todo el pa铆s (excepto Capital y Gran Buenos Aires)


Desde esa fecha, los gobernadores de Entre R铆os que esbozaron alg煤n inter茅s por el ferrocarril fueron Jorge Busti-Intent贸 un tren a Nogoy谩 en 1998- y Sergio Urribarri 鈥揅reaci贸n de la Uefer entre 2009 y 2015, con un tren semanal Paran谩-Concepci贸n del Uruguay- y trenes de cercan铆a a Oro Verde y Colonia Avellaneda. (Solo el 煤ltimo a煤n subsiste circulando en v铆as en p茅simas condiciones, con sus laterales poblados de villas de emergencia)

Mario Moine, presente en 1993, nada hizo por evitar que de repente, su provincia perdiese los trenes diarios a Concordia y Concepci贸n del Uruguay. Menos a煤n, para preservar los coches motores Fiat que quedaron funcionando, impecables en Paran谩, en marzo de 1993, ni los de pasajeros de larga distancia, ante una probable vuelta de los servicios. A partir de esa fecha, sin custodia ni inter茅s de los pol铆ticos; gobernantes, diputados o senadores en cuidar el material rodante, estos fueron objeto de saqueos, vandalismo e incendios intencionales.

Reci茅n a los 10 a帽os del cese del transporte p煤blico ferroviario, cuando la maleza y la destrucci贸n de las estaciones y trenes estaba consumada 鈥Porque toda la clase pol铆tica se despreocup贸- apareci贸 la empresa TEA (trenes Argentinos) Presidida por Emilio Franchi, quien solicit贸 a la provincia de Corrientes el material rodante que la naci贸n le hab铆a dejado en custodia. Con un coche Fiat que restaur贸 en Paran谩, ofreci贸 al Gobernador Montiel, hacer el servicio entre Paran谩 y Concepci贸n del Uruguay.

Montiel no crey贸 en la propuesta de Franchi, y este solo pudo hacer correr el Gran Capit谩n desde el a帽o 2003, entre la Capital Federal y Posadas. Sergio Montiel a su vez, en un contrato con la 鈥淒ue帽a鈥 de los ramales, la Brasile帽a ALL, realiz贸 un convenio, donde le entreg贸 sus locomotoras asignadas, a cambio de que corrieran el tren entre Basavilbaso y Villaguay, por el cual Emilio Franchi hab铆a hecho campa帽a con los intendentes de la regi贸n con la intenci贸n de realizar ese recorrido. Montiel, siguiendo las recomendaciones de Buenos Aires, que lo sindicaban a Franchi como un 鈥淎venturero鈥, confi贸 en la concesionaria privada, que har铆a el servicio, pero con los gastos a cargo de la provincia (Montiel cedi贸 3 locomotoras, de las cuales ALL utilizaba una sola para el tren de pasajeros y las otras para la carga)

El tren diario de una sola frecuencia ida y vuelta, de Basavilbaso a Villaguay, sigui贸 funcionando, hasta 2016, cuando una resoluci贸n del Ministro Guillermo Dietrich, decidi贸 pararlo definitivamente. All铆 era Bordet el Gobernador, quien no reaccion贸 ante la baja de ese econ贸mico transporte, el 煤nico que un铆a dos ciudades de Entre R铆os, y solamente qued贸, Paran谩-Colonia Avellaneda, un tramo de solo 12 kil贸metros.

Es evidente que al Gobernador Gustavo Bordet, no le interes贸 el tema trenes. En momentos que las capitales argentinas de Tucum谩n, Mendoza, C贸rdoba, Rio Negro y pr贸ximamente Santa F茅, promocionan su llegada.

A excepci贸n de Mario Moine, es el 煤nico desde la democracia que, tiene a Entre R铆os con escasa o nula de oferta de tren de pasajeros y nada de carga. En su gesti贸n, se cort贸 la conexi贸n entre Federico Lacroze y la Mesopotamia; En el a帽o 2018, se extrajeron los cruces a nivel con el ferrocarril San Martin en Hurlimgham y Pilar, mutilando al ferrocarril Urquiza y su llegada a la Capital Federal. Durante su gesti贸n, no gestion贸-Al menos no lo hizo p煤blico- la vuelta del tren al puerto de Concepci贸n del Uruguay, o alg煤n servicio de carga por la provincia.

Ahora se habla de la probable vuelta del tren entre Concordia y Salto, que incre铆blemente dej贸 de andar en democracia en 1985, y otro absurdo intento en 2011, con 鈥淓l tren de los Pueblos Libres鈥 . Aun nuestros gobernantes no percibieron que son del mismo ancho de v铆a que los Metrobus de Mendoza y los Subterraneos de Buenos Aires, y la corriente, la sacar铆an de la represa. Solo un problema en puerta; por no cuidar ni circular, la traza entre Concordia y la represa, est谩 intrusada por familias con casas precarias.

Qu茅 bueno ser铆a que en los meses que le quedan, intentara que el pueblo al que tanto admira por haber pasado all铆 su ni帽ez- Pronunciamiento- volviese al tren de pasajeros, aprovechando los coches motores Wadloper, abandonados en la estaci贸n Enrique Carb贸, para devolver a esa postergada poblaci贸n, el medio de transporte en el que viajaron sus abuelos y sus padres.
En el balance de los Gobernadores entrerrianos de la democracia, hay que se帽alar que la provincia rodeada de dos de los r铆os m谩s extensos de Argentina, carece de puertos p煤blicos con ingreso de trenes- Ni Diamante, Concepci贸n del Uruguay ni Ibicuy-, ni servicio de trenes de pasajeros ni de carga, con 1700 kil贸metros de v铆as y m谩s de 100 estaciones abandonadas.

En definitiva, nunca entendieron la importancia del ferrocarril que tuvimos hasta 1968, (Cuando no hab铆a ramales clausurados) que cubr铆a, parajes, pueblos y ciudades con modestos coches motor Fiat, Drewry o Birmingham, que eran m谩s baratos y r谩pidos que los 贸mnibus alternativos.
Tan afectos a las encuestas para medir su popularidad, nunca se las ha ocurrido, otra por la vuelta de los trenes.

www.villaelisaaldia.com.ar Rafael Pirolla.

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523