Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

RAMAL BAHIA BLANCA-CARMEN DE PATAGONES- BUENOS AIRES
16-03-2025

El temporal tiró cabezales, puente y vias del ramal de Bahia Blanca a Carmen de Patagones. Un puente reconstruido 2 veces.

1 de 5
(Villa Elisa al Dia) Fotografías gentileza El Desvío (Carmelo Haag)

16-03-2025-H:14.05
Chau ramal Bahía Blanca - Carmen de Patagones
Redacción Crónica Ferroviaria


Si bien era un ramal ferroviario de poco uso, ya que solamente circulaba por él alguna que otra formación de carga de la empresa concesionaria FerroExpreso Pampeano para transporte de cereal entre Pedro Luro y Bahía Blanca, o de la empresa provincial ferroviaria rionegrina (Tren Patagónico) que lo hacía con trenes transportando material ferroviario para el uso de dicha empresa, y algún que otro de carga desde la empresa Alplat (ubicada en San Antonio Oeste) con carbonato de sodio hasta Bahía Blanca, hay que recordar que el mismo, o sea el ramal, era la comunicación ferroviaria con la Línea Sur de la Patagonia desde Viedma - San Antonio Oeste - San Carlos de Bariloche (Provincia de Río Negro).

Puente ubicado en cecanías de la estación Aguará, entre esta y Ombucta. El cauce del Río Sauce Chico, lo destruyó. La creciente de 1923, había deteriorado su terraplen, la de 1981 lo habian volteado, cuando tenía 10 metros de luz. Fue reconstruido en 1984, de 20 metros de ancho.

Desde la finalización del servicio de pasajeros allá por el año 2011 que unía Plaza Constitución - Bahía Blanca - Carmen de Patagones de la Línea Roca por la ex empresa provincial Ferrobaires todos los días viernes con regreso de Patagones los días domingo, prácticamente fue muy poco el movimiento de trenes por ese ramal, tal como lo explicitamos en el párrafo anterior.

Hoy al ver cómo quedó la infraestructura de vía, los puentes y alcantarilla ferroviarias de dicho ramal, debido al terrible temporal de lluvia que se abatió en la ciudad de Bahía Blanca y alrededores donde el agua arrastró todo lo que encontraba a su paso, lamentablemente, debemos decir casi con certeza, que la recuperación de dicho ramal ferroviario por el actual gobierno nacional, será imposible.
Primero, porque poco le interesa la recuperación del sistema ferroviario, no está dentro de sus planes, y segundo, ¡no hay plata!

La inundación “se llevó lo que había” en el paraje Sauce Chico
Fermín Castro de la Unión de Trabajadores de la Tierra relató que el agua "arrasó con todo".


LOS COMENTARIOS DE LOS POBLADORES. Los canales de los ingleses.
Fermín Castro de la Unión de Trabajadores de la Tierra comentó lo que les tocó vivir en el Paraje Sauce Chico en medio del temporal que afectó en gran medida a la localidad de Cerri.
En diálogo con Radio Altos aseguró que “nunca vi algo así” y describió que desaparecieron casas enteras. “El agua hizo nuevos caminos, arrasó con todo, hay mucho para hacer porque se llevó lo que había”, agregó.

No obstante agradeció que el caudal “agarró por los canales que hicieron los ingleses en su momento” porque “si eso llegaba a venir de lleno, acá no existe nadie hoy”.
Cómo se puede observar en varias imágenes que circularon, la fuerza del agua era muy fuerte a lo que describió que las calles “eran un río”.

Esto también afecta las fuentes de trabajo ya que el suelo quedó destruido y algunos patrones ya no quieren volver a invertir allí.
Por otro lado, el hombre señaló que necesitan agua potable y para poder bañarse, por lo que están pidiendo recursos. De todas maneras dijo estar “muy agradecido a la gente que ayuda”.

Por último lamentó que quedaron “en la ruina” y reflejó la necesidad de “estar con nuestras familias”.


Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523