![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
CONCEPCION DEL URUGUAY
11-07-2023
El adiós a Luis “El perro” Bulens. Fue el fundador del boliche "Coyote" en Villa Elisa
2023-07-11-hora 18:22
Este lunes 10 de julio falleció a los 73 años el reconocido músico uruguayense Luis “El perro” Bulens. Tuvo una extensa trayectoria en la música con diferentes grupos, entre ellos folklóricos, con uno de ellos: "Época", obtuvo un premio en el festival de Cosquín en la década del 80. También era propietario de FM Encuentro.
UN PERRO EN VILLA ELISA
En Villa Elisa, fundo el boliche bailable "Coyote" en el año 1974, en Avenida Mitre al 1250, un edificio de la familia Courvasier.El emprendimiento fue tan novedoso, como procaz, para la época donde la escasa luz en un lugar de reunión, era escandalosa. Villa Elisa, conservaba su estilo muy conservador, atado al pudor y a las costumbres de guardar recato en tiempo de cuaresma.
Por eso, la idea de los boliches "estilo ciudad", estaba muy mal visto en las familias tradicionales, y las chicas, por recomendación de sus padres, no eran (a su pesar) en su mayoría, concurrentes a Coyote, solo las más osadas lo hacían. Las otras, debían conformarse con Titops, mucho más apegado al modelo de los padres, que en los años 70, decidían el lugar donde podían y no podían ir sus hijas mujeres.
El "Perro" Bulens, estaba advertido de lo difícil que era ingresar con una propuesta bailable, que en realidad, no tenía nada de anormal, solo la mentalidad pacata, donde las señoras de lengua picante, advertían que ahí había: “Luces desnudantes" en relación a la iluminación Psicodelica, que era habitual en los boliches. Así, con esas condiciones, se animó e invirtió en realizar un lugar con desniveles y reservados. Aplicó la luz negra y la de rayos que cambiaban los colores de la ropa, provocando más de una caída, ante la novedad que arribaba para los jóvenes.
Por eso, el "Perro" y sus amigos socios, que venían en colectivo desde Concepción del Uruguay, aguantaron lo que pudieron hasta 1976. Allí, vendieron la llave del boliche, a un grupo local que lo adapto al modo Elisa, y lo llamó "Ruta 77", en honor y apoyo a "Cachi" Scarazzini, que usaba ese número en la Formula Entrerriana.
La muerte de este músico el día de ayer, trajo al recuerdo, un lugar muy bien realizado pero poco comprendido, al que la “sociedad mayor”, no lo aprobó, en desmedro de los chicos que solo conocieron de esa manera de boliches cuando el viaje de fin de curso en Bariloche, o cuando de repente y sin permiso concurrían a “Topos” en Colón.
“Ruta 77”, tampoco pudo superar la barrera de las conjeturas y chismerío de entrecasa, y también finalmente cerró. En el lugar, durante muchos años posteriores funcionaría el Vivero Ortiz.
La foto de la actualidad, es la misma de aquel tiempo; la misma puerta y escalones, las columnas y adornos originales hasta los orificios de las dos maderas sobre el ingreso a manera de frontín, que se conservaron por mucho tiempo, como recuerdo y símbolo, de tantas cosas que ocurrieron en Villa Elisa
Su deceso trajo hondo pesar entre sus pares del mundo de la música. En las redes sociales como grupos de Whataspp se viralizó la información y empezaron a surgir innumerables anécdotas del “Perro”, tal como se lo conocía popularmente, era tal su identificación con el apodo que puso a un can como perfil de facebook.
Su pasión por la música lo hizo integrar y formar distintos grupos en diferentes géneros en La Histórica.
Siendo muy joven, casi un adolescente, a los 17 años integró el grupo "Los truenos", con Cachuri Ratto en batería, Horacio López en el bajo (tío del “Perro”), el negro Céspedes en primera guitarra y Mario Ansa en segunda guitarra.
En los ochenta con el grupo “Época”, que estaba formado con Silvia Altenberg, Graciela Satulovsky, Luis Bulens, Amalia Noir, y Darío Moren ganaron el primer premio como grupo vocal de folklore en el festival de Cosquín (Córdoba).
Por entonces, de manera paralela, formó “El Grupo Menor” que lo integraban: Fabiana López, Fernanda Gaggia, María José Castro, Pedro Acuña, Alejandro López y Leo García. Él estaba a cargo de los arreglos y la dirección.
En 1984 creó "Cantares" junto a Daniel Barrio, Darío Montañana, Enrique Berales y Miguel Alegre.
Grupo "Cantares". Además de Bulens lo constituían: Daniel Barrio, Darío Montañana, Enrique Berales y Miguel Alegre.
Luego, hacia el 1987 formó “Purahjei” con Antonio del Río, Antonio Figueroa, Ramón Martínez, Alejandro López. Ganaron en varios festivales, como Tandil, Bahía Blanca, Chajarí, en el festival de doma y folklore de Diamante, saliendo revelación y compartiendo escenario con “Opus 4”, ya en esa formación con Claudio Galván y Mario Seyler.
Sus restos fueron sepultados este martes 11 de julio en el cementerio de Concepción del Uruguay a las 9 de la mañana.
De la publicacion El miércoles digital.