![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
SANTA ELENA, ENTRE R铆OS
13-03-2025
La Municipalidad de Santa Elena, el bot铆n de Rossi: sobreprecios y descontrol financiero. Le debe a Enersa mil millones de pesos.
13-03-2025-H:10.21
En una nueva andanada de denuncias contra quienes lo investigan, el intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi, acus贸 a fiscales y vocales del Tribunal de Cuentas de la provincia por corrupci贸n, justamente el delito que a 茅l le imputan en m煤ltiples causas, y por el cual ya fue condenado a帽os atr谩s.
Por J.A. (de ANALISIS)
Pareciera ser una estrategia con cierto desgaste y que causa cada vez mayor malestar en los Tribunales entrerrianos, aunque a veces logra su cometido: la dilaci贸n de las investigaciones. Un relevamiento sobre los expedientes que tramitan en el organismo de control de la provincia evidencia un panorama sombr铆o para el dirigente peronista que ahora pretende ser candidato a senador nacional por el peronismo entrerriano: casi medio mill贸n de d贸lares de sobreprecios, descontrol total y varios agujeros negros en las finanzas de la Municipalidad durante sus gestiones.
Uno de los casos es el que tiene a Rossi cerca de un juicio cuyo inicio est谩 demorado por diferentes recursos desde hace varios a帽os: el del presunto sobreprecio en 20 cuadras de asfalto en el marco del Programa Federal M谩s Cerca, denunciado por su sucesor en 2019. La pericia contable arroj贸 que la Municipalidad pag贸 un sobreprecio de 6.141.781,34 de pesos, seg煤n informes de Vialidad y de otras obras de pavimento similares, un 30% por encima del valor real. A valores actuales, seg煤n el Tribunal de Cuentas, equivaldr铆a a 437.956 d贸lares. La Fiscal铆a adelant贸 que pedir谩 la pena de cinco a帽os y seis meses de prisi贸n para el intendente.
Otro expediente en el TdC se remonta a cuando Rossi debi贸 abandonar la intendencia al ser condenado en la primera causa por enriquecimiento il铆cito, por los millones de d贸lares en cuentas en el Uruguay, a nombre de su madre jubilada y su exesposa empleada estatal, tras lo cual fue sucedido por la dirigente Asunci贸n Olmedo. En ese tiempo, eximi贸 a un privado de pagar impuestos a la Municipalidad de Santa Elena. Emiti贸 un libre deuda por un monto que por entonces equival铆a a unos 3.000 d贸lares.
En 2018 el Tribunal de Cuentas detect贸 que la Municipalidad compr贸 una retroexcavadora a una empresa que ofert贸 la maquinaria mucho m谩s cara que su competidora en la licitaci贸n. Simplemente dijeron que la otra no cumpl铆a con los requisitos del tr谩mite.
Se trataba de una retroexcavadora XCMG Modelo 864 adquirida en 2013. Una oferta era por 350.000 pesos, mientras que la otra era de 547.638 pesos. Desestimaron la primera por 鈥渘o reunir las condiciones del pliego鈥, y as铆 la Municipalidad pag贸 un 40% m谩s del costo real. A valores de esos a帽os, unos 22.300 d贸lares extra.
Tambi茅n el Tribunal de Cuentas detect贸, en 2017, serias falencias en la provisi贸n de 1.000 metros c煤bicos de hormig贸n y su colocaci贸n. Aqu铆 la maniobra se帽alada por los contadores fue que se hizo una licitaci贸n por un monto, y luego pagaron un precio mucho mayor. Esto surgi贸 de la simple comparaci贸n entre las 贸rdenes de pago y las de compra. Se estima un desfalco de casi 10.000 d贸lares.
Recursos a discreci贸n y descontrol
Un informe del TdC, que conduce el criticado Diego Lara, revela graves irregularidades administrativas, contables y financieras en las diferentes gestiones de Rossi en la Municipalidad de Santa Elena. Omisiones deliberadas y falta de rendici贸n de cuentas, subrayan, a contramano de leyes y de la Constituci贸n provincial.
La situaci贸n del 鈥淐ontador Municipal鈥 luce muy llamativa: empezando porque no es contador, no tiene t铆tulo habilitante. Y, al igual que el cargo de Tesorero Municipal, ninguno cuenta con acuerdo del Concejo Deliberante. Adem谩s, se帽alan que ninguno de los funcionarios posee fianza constituida. Todo lo contrario de lo que ordena la Ley de R茅gimen Municipal 10.027. No se trata de funciones de segunda l铆nea, sino, justamente, de quienes deben controlar lo que hacen las autoridades con los recursos de los santaelenenses.
Se deduce de esta situaci贸n irregular que ninguno cuenta con la autonom铆a necesaria para cumplir con sus responsabilidades porque evidentemente fueron colocados a dedo por Rossi.
En esta l铆nea, remarcan que tampoco se realizan arqueos sorpresivos en Tesorer铆a, lo cual tambi茅n est谩 ordenado en la mencionada ley provincial. Y, como si esto fuera poco, se detectaron cajas de recaudaci贸n municipal fuera de la Tesorer铆a. En este panorama, se帽alaron que menos todav铆a se realizan controles de las conciliaciones bancarias ni sobre el patrimonio de las diferentes dependencias.
Otra orden legal incumplida por Rossi es la rendici贸n de cuentas al HCD local: el Tribunal de Cuentas no la encontr贸 sobre varios a帽os de gobierno, por lo cual creen que no las present贸 o, cuando lo hizo, estaba bastante floja, incompleta, y el intendente prefiri贸 pagar multas (con recursos p煤blicos) en vez de cumplir con su obligaci贸n. Tampoco se presentaron los respectivos informes sobre los ejercicios contables ante el propio TdC. Y, menos a煤n, la Municipalidad publica el estado de ingresos cuatrimestralmente en su p谩gina web, ni una memoria anual.
Los subsidios otorgados por la Municipalidad de Santa Elena es otro agujero negro: no est谩 reglamentado el tr谩mite de entrega de dinero para ayudas sociales o de otro tipo, por lo que no se asienta en ning煤n lado la situaci贸n socioecon贸mica del beneficiario y no hay rendici贸n de estos movimientos. Rossi le da subsidios al que quiere y por el monto que quiere, y nadie sabe a d贸nde va a parar ese dinero.
Los controladores del Tribunal de Cuentas hallaron adem谩s que el intendente incumpli贸 con otras mandas legales y constitucionales en cuanto al control de los recursos: 鈥淟a mayor铆a de las cuentas de recursos se registran con importantes cuant铆as en d茅ficits de recaudaci贸n, por lo cual no se cumplen con las proyecciones estimadas鈥, indic贸 a An谩lisis una fuente del organismo. Entonces, cada a帽o, la Municipalidad cierra con reiterados d茅ficits, con ejecuciones presupuestarias completas y excesos de partidas.
Los contratos de obra y servicios que hace la gesti贸n de Rossi deja al municipio al borde de numerosos juicios laborales por trabajo en negro, adem谩s de las arbitrariedades en su otorgamiento: no se otorgan recibo de haberes, no tienen seguros contra accidentes ni servicios m茅dicos ante alguna emergencia. Mucho menos se especifica en ning煤n lado qu茅 tareas deben cumplir esos contratados.
Tambi茅n se detect贸 la contrataci贸n de veh铆culos privados por parte de la Municipalidad (mayormente camioneras y utilitarios) sin registro de nada: ni cu谩nto se paga, ni para qu茅 los alquilan, ni si tienen seguro automotor, algo de manual para cualquier gesti贸n.
Por 煤ltimo, se apunt贸 otro agujero negro en las arcas p煤blicas: el pago en efectivo de productos o servicios por parte de la Municipalidad de Santa Elena. Pese a la gran cantidad de medios de pago que existen hoy, en los cuales queda asentado e inmodificable cu谩nto dinero exacto es el que se abona, Rossi, en muchos casos, opta por pagar plata en mano. Esto no solo va contra las normas que pretenden evitar la evasi贸n fiscal, sino que suma m谩s oscuridad al manejo del dinero por parte de la administraci贸n justicialista en la localidad.
El in茅dito caso de la deuda con Enersa
El programa Cuesti贸n de Fondo (Canal 9 Litoral) dio a conocer el a帽o pasado la deuda que tiene la Municipalidad de Santa Elena con Enersa, la distribuidora de energ铆a de la provincia. Esto fue observado por el Tribunal de Cuentas, que encontr贸 que, tanto por la luz en los inmuebles como por el alumbrado p煤blico, debe casi 1.000 millones de pesos.
Para tener una idea de la magnitud de la morosidad y la ins贸lita situaci贸n, se trata del 95% del total de deudas de todos los municipios de la provincia con Enersa. Pero est谩 visto que en el mundo de Rossi no hay que cumplimentar normas, ni lograr transparencia y todo es lo mismo.
El Mi茅rcoles digital