![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
BAHIA BLANCA, BUENOS AIRES
08-03-2025
Temporal en Bahía Blanca: el gobierno bonaerense confirmó que ya son 13 los muertos
08-03-2025-H:20.09
Unas 11 víctimas fueron identificadas. Por el fenómeno climático, hay además 1059 personas evacuadas y pérdidas incalculables. El gobernador Axel Kicillof y los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri se encuentran en el lugar desde ayer. “Básicamente, hay que reconstruir la ciudad”, dijeron desde la Provincia
Las lluvias torrenciales que comenzaron ayer por la madrugada en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca provocaron una catástrofe natural casi sin precedentes. Hasta el momento, se contabilizan 13 muertos, hay 1059 evacuados y pérdidas incalculables.
El gobierno bonaerense calificó el fenómeno como una tragedia. Todas las actividades fueron canceladas y en el lugar se encuentran la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, el ministro de Defensa, Luis Petri, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
En esta nota, se irán actualizando todas las novedades del temporal, minuto a minuto.
Varias organizaciones de la sociedad civil están impulsando colectas solidarias en todo el país. Una de ellas es la organización Cáritas Argentina, que sumó su propia campaña de donación por el temporal de Bahía Blanca, con el objetivo de ayudar en las importantes pérdidas materiales que sufrieron las familias afectadas debido al poder destructivo de la inundación.
“La ciudad de Bahía Blanca está siendo afectada por graves inundaciones, a raíz de un fuerte temporal en la zona. Desde Cáritas estamos trabajando para asistir las necesidades urgentes de las familias y comunidades afectadas”, indicó la entidad filantrópica de la Iglesia Católica.
Desde la Ciudad de Buenos Aires, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, expresó su solidaridad por la inundación en Bahía Blanca y ofreció recursos al gobernador Axel Kicillof. “El impacto del temporal en Bahía Blanca es devastador. Muchas familias lo perdieron todo y necesitan apoyo”, publicó en redes sociales.
Macri indicó que esta mañana se comunicó con Kicillof “para ofrecer ayuda y puse a disposición los recursos y equipos de la Ciudad para colaborar en lo que haga falta”.
Los jefes de gabinete porteño y bonaerense, Guillermo Zinny y Carlos Bianco, respectivamente, junto con los ministros de Salud de ambas jurisdicciones, Fernán Quirós y Nicolás Kreplak, trabajan en la coordinación de la asistencia.
“Ante una situación tan difícil, lo más importante es sumar esfuerzos, estar presentes y trabajar juntos para ayudar a quienes más lo necesitan”, afirmó Macri.
El cableado eléctrico del egido urbano, dañado por el temporal
La municipalidad de Bahía Blanca habilitó el “Bahía Hub”, en la calle Fitz Roy 682, como punto de recarga para celulares. La medida busca facilitar la comunicación de los ciudadanos durante la emergencia.
La falta de suministro eléctrico y las dificultades en la conectividad como consecuencia del temporal había sumado incertidumbre y preocupación en la ciudad portuaria en las últimas horas.
Además, las autoridades recordaron que rige un alerta amarilla para la ciudad y la región por “vientos de intensidad”. “Debido a la gran cantidad de agua que cayó durante los últimos días, los suelos y calles se encuentran inestables, propiciando la caída de árboles en la vía pública. Por este motivo, instamos a la comunidad a mantenerse a resguardo”, informaron a través de un comunicado oficial.
Según el último parte oficial de las 17, la Policía bonaerense confirmó un total de 13 personas fallecidas.
Las autoridades pudieron identificar como víctimas fatales a Maria Isabel Oliva (53), Perla Re, Sara Rueda, Margarita Peusquiza, Elba Ressia, Estela Iturbide (94),Hilda Elvira Pompei (96), Nelson Zinni (48), Sofia Gonzalez (84), Ortega Rolando, Nelida Eliseis.
Además, continuaba la búsqueda con buzos tácticos del ministerio de Seguridad de la Provincia de las niñas Delfina y Pilar Hecker.
Al momento, unas 1059 permanecían evacuadas en los centros de refugio y atención.
Noelia, una de las tías de Delfina (1) y Pilar Hecker (5), contó los minutos previos de la desaparición de las menores, que habrían estado en la localidad de General Cerri en el techo de una combi con su madre (Marina Haag) cuando los arrasó el agua, producto del trágico temporal.
“El agua los arrastró”, relató la mujer. Según reconstruyó, el padre de sus sobrinas actualmente está buscandolas en los refugios, luego de que se perdió el rastro de ambas, cuando intentaban junto a su madre subirse a una combi de la empresa de mensajería Andreani, que fue encontrada a unos 600 metros entre la ruta 3 y la localidad de Cerri. Aquel vehículo fue hallado vacío.
En la previa al momento de la desaparición, de acuerdo al testimonio de Noelia, el auto en el que estaban la madre y las nenas se había llenado de agua, hasta que el chofer de la combi se acercó a ayudarlas.
“Hicieron el traslado de ese vehículo a la combi, porque el agua adentro del auto era mucha. El muchacho se ofreció a ayudar. En el momento que estaba subiendo (a la camioneta), no sé si desbordó un canal, pero vino más agua con más fuerza y los arrastró”, dijo, en diálogo con el canal TN.
“Ella terminó detrás del desarmadero -continuó la tía de Delfina y Pilar-, la encontró un hombre que la auxilió, le dio un teléfono para que se pudiera comunicar y avisar. Logró hablar con mi mamá a las 11 del mediodía de ayer, le contó lo que había pasado. A las 2 de la tarde mi mamá volvió a llamarla y atendió el hombre que le pasó con mi hermana y se quedó con ella hasta que la fueron a rescatar”.
Según Noelia, hacia las 16 del sábado, aún “no se sabe nada del chofer ni de las nenas”. “Tenemos que tener fe, ser positivos y pensar que vamos a tener noticias sobre las nenas y toda la gente que estuvo desaparecida”, rogó, conmovida. “Pedimos que las autoridades se muevan, que hagan algo. Hoy todos tenemos que ser solidarios, todos somos Cerri y Bahía. Tenemos que ser empáticos con los demás y ayudar”.
La caída de más 350 milímetros de agua en un margen estrecho de tiempo provocó una situación caótica en la ciudad bonaerense. Hasta el momento se confirmaron 13 muertos, de los cuales resta identificar a dos
La localidad bonaerense de Bahía Blanca sufrió este viernes uno de los peores temporales de su historia, con lluvias que superaron los 350 milímetros, lo que provocó graves inundaciones y destrozos. Hasta el momento, al menos 12 personas murieron y más de 1.200 debieron ser evacuadas. Además, hubo pérdidas millonarias.
Confirman que hay 12 muertos en Bahía Blanca por el temporal
El ministro de Seguridad bonaerense confirmó que ya son 12 los muertos por el temporal en Bahía Blanca
Esta tarde, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, actualizó la cantidad de víctimas que perdieron la vida durante el temporal en Bahía Blanca.
“Tenemos 12 personas fallecidas: 7 están identificadas y 5 no lo están. A medida que el agua baja y podemos mover principalmente los automóviles, nos fuimos encontrando con diferentes novedades. Ese es el dato más relevante”, lamentó el funcionario provincial.
Sobre las dos localidades más comprometidas este sábado, Alonso destacó que en General Cerri “el agua descendió mucho y está en un nivel bajo, a la altura de los tobillos”.
“La localidad más complicada hoy es Ingeniero White que acumula todavía mucha agua. La pleamar está haciendo que el agua todavía no pueda drenar”, agregó.
A las 14.50, el gobierno bonaerensee trabajaba intensamente en la localidad de General Daniel Cerri, en tanto que la zona más comprometida en este momento es la de Ingeniero White. Allí iel Ejército Argentino, la Armada Nacional, Fuerzas de Seguridad Federales, Defensa Civil y equipos municipales.
Los efectos de la inundación de ayer recrudecieron en White a raíz de la pleamar, generando que el agua no drene.
Ante tal situación, se solicitó a Vialidad Nacional efectuar maniobras de desobstrucción en la RN 252 - entre la termoeléctrica y el triángulo -, para facilitar el drenaje del agua hacia la ría en toda la zona de Saladero y Boulevard, para lograr que disminuya el acumulado.
En simultaneo comenzaron en diferentes puntos de la ciudad los trabajos de limpieza, remoción vehicular y elementos de gran porte en vía pública, así como la reapertura de calles.
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó este sábado las zonas afectadas por el temporal en Bahía Blanca y Coronel Rosales para evaluar los daños y coordinar acciones de asistencia. Durante su recorrido, participó del Comité de Crisis, inspeccionó el Hospital Interzonal Dr. José Penna y solicitó al Gobierno nacional $10.000 millones como fondo de emergencia para asistir a la catástrofe.
Kicillof supervisó el impacto del temporal en el hospital junto a su director ejecutivo, Jorge Moyano, y el director provincial de Hospitales, Juan Riera. Según informaron, el subsuelo del establecimiento quedó inutilizado por completo, con pérdidas millonarias. Para reforzar la atención sanitaria, se desplegó un operativo del Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (SIES), a cargo de Jerónimo Chaparro.
“Quiero agradecer a todo el personal de salud, de seguridad, a los bomberos y a los agentes de Defensa Civil y de Vialidad que están realizando un esfuerzo muy grande para ponerse al servicio de las familias”, expresó Kicillof.
Tras sobrevolar la ciudad, el Gobernador indicó que, aunque en varias zonas el agua ya drenó, en Cerri e Ingeniero White se mantiene el anegamiento, por lo que continúan los operativos de evacuación con lanchas. Además, remarcó que la provincia garantizará asistencia para los municipios afectados, los vecinos y los comerciantes perjudicados.
En el Comité de Crisis, Kicillof estuvo acompañado por el intendente Federico Susbielles, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, el ministro de Defensa, Luis Petri, y los ministros bonaerenses de Seguridad, Javier Alonso, y de Transporte, Martín Marinucci. Susbielles destacó que el vuelo de reconocimiento permitió identificar las zonas más comprometidas y subrayó la necesidad de destinar más recursos.
Posteriormente, Kicillof se trasladó a Coronel Rosales, donde encabezó una reunión con el intendente Rodrigo Aristimuño. Allí, valoró la rápida respuesta ante la emergencia y afirmó que, aunque hubo importantes daños materiales, no se lamentaron más víctimas.
Aristimuño resaltó la presencia del Gobierno provincial y la importancia de contar con apoyo en el proceso de reconstrucción. “Ahora que se suele discutir la participación del Estado, queremos valorar que la provincia está presente no solo para dar respuesta a la distancia, sino recorriendo y evaluando la situación en el distrito”, manifestó.
Según el último parte de Vialidad Nacional, las rutas de acceso a la ciudad permanecían a as 13.50 con cortes y restricciones debido a anegamientos y socavones. La Ruta Nacional (RN) 3 en su tramo de autovía permanece cerrada entre el derivador de Punta Alta y la rotonda de Grünbein. En su trayecto hacia el sur, el tránsito está restringido, con cortes totales en los kilómetros 708 y 711.
Otras rutas se encuentran intransitables: la RN 33 y la RN 35 presentaban presencia de agua y calzadas erosionadas, con daños en los kilómetros 20, 47 y 89. La RN 228, entre Tres Arroyos y Necochea, también está anegada, mientras que la RN 229 está completamente cortada. La RN 22, en tanto, sigue siendo transitable hasta su empalme con la RN 3, aunque no permite el acceso directo a Bahía Blanca.
En cuanto al transporte aéreo, el aeropuerto local reanudó sus operaciones tras haber sido afectado por las intensas precipitaciones.
Las autoridades continúan con las tareas de rescate y asistencia a los damnificados, mientras se espera una mejora en las condiciones climáticas en las próximas horas.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) posteó, junto a la Liga Profesional de Fútbol y los clubes Independiente y Huracán, mensajes en solidaridad a los damnificados por el temporal que sacudió Bahía Blanca y alrededdores.
La AFA informó que “acompaña en este difícil momento y enviará en las próximas horas distintas provisiones, alimentos no perecederos, elementos para la higiene y colchones”. Y dejó un mensaje para que se hagan eco las demás instituciones: “¡Invitamos a todos los clubes del Fútbol Argentino a colaborar con la causa!“.
Por su parte, la Liga Profesional de Fútbol expresó que “Bahía Blanca necesita de la solidaridad de todos. Y el fútbol no puede ni quiere permanecer al margen”. Por eso, convocó a todos los hinchas y a los clubes de todas las categorías “a que colaboremos con esa ciudad castigada por el temporal”.
Infobae