La pagina de Radio Centenario

ARGENTINA
15-05-2025

La inflaci贸n de abril fue del 2,8%, seg煤n el INDEC

(Villa Elisa al Dia)

15-05-2025-H:9.11
La variaci贸n del cuarto mes del a帽o, si bien estuvo atravesada por el debut del nuevo esquema cambiario a mitad de abril y la flexibilizaci贸n del cepo para personas humanas, logr贸 ubicarse por debajo de la medici贸n de marzo.


Inflaci贸n abril 2025: cu谩nto subieron los alimentos en Argentina
Estos son los rubros que subieron por encima de la inflaci贸n en abril 2025
La inflaci贸n de abril finalmente quebr贸 el 3% y se desaceler贸 con fuerza con respecto a marzo.
La inflaci贸n de abril finalmente quebr贸 el 3% y se desaceler贸 con fuerza con respecto a marzo.


La inflaci贸n de abril finalmente quebr贸 el 3% como preve铆a el Gobierno y se desaceler贸 con fuerza respecto a marzo, al ubicarse en el 2,8%. De esta forma en lo que va del 2025 el 脥ndice de Precios al Consumidor (IPC) acumul贸 el 11,6%, en tanto que la variaci贸n interanual fue del 47,3%, la menor en los 煤ltimos cuatro a帽os, seg煤n inform贸 el Instituto Nacional de Estad铆sticas y Censos (INDEC). Cabe resaltar que a mediados de abril se produjo la apertura parcial del cepo y la flotaci贸n del tipo de cambio oficial entre bandas, que llev贸 al d贸lar primero hasta los $1.230 para luego moderar el salto hasta los $1.150; es decir, el valor del billete verde trep贸 el triple que la inflaci贸n.


A nivel de las categor铆as, los bienes y servicios en el IPC N煤cleo (+3,2%) lideraron los incrementos, seguidos de los precios Estacionales (+1,9%) y los Regulados (+1,8%). A nivel general, los Servicios avanzaron 3%, frente a los Bienes con el 2,7%. A su vez, la divisi贸n que registr贸 la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas que subi贸 levemente por encima del promedio ya que avanz贸 2,9% debido al aumento en carnes y derivados, leche, productos l谩cteos y huevos y pan y cereales.


Milei festej贸 el dato de inflaci贸n y propuso crear "el archivo de mandriles"
Las verduras registraron mayor铆a de ca铆das en sus precios.
Inflaci贸n: cu谩les fueron los productos b谩sicos que m谩s subieron y bajaron en abril 2025
La mayor suba por rubros fue para Restaurantes y hoteles que trep贸 4,1% por alzas en los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar y le sigui贸 Recreaci贸n y cultura (+4,%), principalmente por incrementos en Servicios recreativos y culturales. En tanto que las dos divisiones que registraron las menores variaciones en abril de 2025 fueron Transporte (+1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (+0,9%).

En cuanto a las diversas zonas del pa铆s hubo muy poca variaci贸n: donde menos subieron los precios fue en Patagonia y Noreste con el 2,7%, le sigui贸 con el 2,8%, GBA y la regi贸n Pampeana y por 煤ltimo el Noroeste y Cuyo con el 2,9%.


Tobias Pejkovich Balbiani, economista de Facimex, en charla con 脕mbito, analiz贸: "La inflaci贸n de abril fue de 2,8% mensual y 47,3% interanual, por debajo de lo esperado y reflejando que el pass through del nuevo esquema cambiario fue nulo. En el mes en el que se introdujeron las bandas cambiarias y se levant贸 el cepo para personas humanas, la inflaci贸n mensual desaceler贸 0,9pp contra el 3,7% de marzo. Por lo tanto, creo que se trata de un dato sumamente positivo, con el condimento adicional que la inflaci贸n interanual alcanz贸 su menor valor en cuatro a帽os (desde abril de 2021)".

El experto tambi茅n dijo que la desaceleraci贸n mensual se explica por Estacionales y Regulados, mientras que la inflaci贸n n煤cleo permaneci贸 estable contra marzo. En detalle, Pejkovich Balbiani dijo que los precios Estacionales subieron 1,9% (-6,6pp contra marzo), con las Frutas y Verduras cayendo 2,1% y 0,6% mensual, respectivamente.

A su vez, los precios Regulados subieron 1,8% mensual (-1,4pp), favorecidos por Electricidad, Gas & Combustibles que subieron solo 0,2% m/m. La inflaci贸n N煤cleo fue del 3,2% y, en mayor detalle, "estimamos que la inflaci贸n N煤cleo de Bienes fue del 3,0% m/m (+1,0pp); mientras que la inflaci贸n N煤cleo de Servicios excluyendo Alquileres fue del 3,1% (-0,6pp), reflejando una din谩mica favorable en los no transables", cerr贸 el economista de Facimex.

Por su parte, Roc铆o Bisang, economista de Eco Go, tambi茅n en charla con este medio analiz贸 c贸mo fue la performance cambiaria en abril: "Fue un mes que tuvo dos din谩micas marcadas en t茅rminos de inflaci贸n: por un lado la primera mitad fue algo mas parecida a marzo, donde la incertidumbre respecto a qu茅 implicaba en t茅rminos cambiarios el acuerdo con el fondo tendi贸 a presionar los paralelos y la inflaci贸n al alza. Y por otro, una segunda mitad, posterior a la salida del cepo, que fue algo m谩s tranquila, con el d贸lar por debajo del centro de la banda lo que trajo cierta tranquilidad a los precios, que terminaron mostrando un aumento algo mas moderado a lo que se cre铆a inicialmente".

La experta, sin embargo, hizo una salvedad, al sostener que esto se da en un contexto donde los salarios todav铆a se encuentran bastante resentidos, y el consumo no termina de recuperarse del todo, lo que pone un limite al aumento de los precios. "Creo que un dato a resaltar es que m谩s all谩 del buen n煤mero, la nucle贸 todav铆a se mantiene alta y muestra cierta resistencia a la baja, acumulando tres meses por encima del 3%", destac贸.

Inflaci贸n de abril: regulados y estacionales jugaron a favor, 驴nueva ancla?
El economista y director Analytica, Claudio Caprarulo, asegur贸 que se trat贸 de un "muy buen dato" aunque la inflaci贸n n煤cleo se se mantuvo constante. "Los precios con estacionalidad vuelven a jugar a favor. Tambi茅n los regulados ayudaron, 驴c贸mo se compatibiliza con la reducci贸n en los subsidios? 驴es sostenible? Mayo es clave para ver si es tendencia", agreg贸.

A su vez, Juan Manuel Telechea, tambi茅n economista, agreg贸 que "buena parte de la baja de la inflaci贸n se explica por el freno de los precios regulados. Si miramos la inflaci贸n n煤cleo, dio exactamente igual que el mes pasado, ubic谩ndose en un nivel similar al de 7 meses atr谩s".

Por 煤ltimo, Gabriel Caama帽o, economista en Outlier, destac贸 que los "Estacionales y regulados est谩n corriendo bastante por debajo de 2% mensual, los estacionales desaceleraron fuerte versus marzo (+8,4%). Los regulados tambi茅n, pero menos (+3,2% en marzo) Ah铆 est谩 la explicaci贸n de porque la general baj贸 a +2,8% mensual con n煤cleo estable. Los regulados son ancla este a帽o".

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523