La pagina de Radio Centenario

ENTRE RIOS
09-06-2025

La Orquesta Sinfónica de Entre Ríos cautivó a más de 700 personas en el Centro de convenciones de Paraná. Otras noticias culturales.

(Villa Elisa al Dia)

09-06-2025-H:7.36
Bajo la batuta de Luis Gorelik, se interpretó la Obertura de la ópera Rienzi de R. Wagner y la Sinfonía No. 5 de D. Shostakowitch. La orquesta es un organismo de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.


El repertorio comenzó con la Obertura de la Ópera Rienzi de Richard Wagner. El Maestro Gorelik fue el encargado de anunciar el programa de la noche, compartiendo detalles de las piezas interpretadas. Esta composición, la tercera ópera del compositor alemán, escrita en 1861, es su ópera más extensa con una duración de seis horas, razón por la cual es probablemente la menos representada. Sin embargo, su obertura sí es muy popular, es breve y tiene citas de los momentos más importantes de esta obra.

Luego, la orquesta interpretó la Sinfonía No. 5 de Dmitri Shostakowitch, la obra principal de la noche con una duración de 46 minutos. Compuesta en 1937 en la Unión Soviética, la sinfonía tiene una historia particular: Shostakowitch, víctima de la censura del régimen por obras anteriores como su Sinfonía No. 4 y la ópera La Nariz, escribió esta pieza para reconciliarse con los censores. A pesar de las circunstancias, la sinfonía se convirtió en una de sus mejores obras y ha recorrido el mundo, siendo interpretada por innumerables orquestas hasta el día de hoy. El evento contó con el auspicio de IAPSER Seguros.

Disfrutar de la orquesta

Entre los asistentes, Juan, de 50 años y oriundo de Paraná, expresó: "Me gustan las perfomances, traen muy buenos invitados, de muy buena calidad y además es gratuito".

La emoción del concierto también se sintió en el público más joven, como en la familia de Uriel, de 14 años. Él compartió su perspectiva sobre la experiencia en vivo: "Uno viene a escuchar música que no escucha todos los días y es lindo verlo en vivo". Su hermana, Iara, de 10 años, quien ya había visto a la orquesta, señaló que sus instrumentos favoritos son la guitarra y el violín.

Con acceso libre y gratuito, el público disfrutó de un concierto de 1 hora y 15 minutos que reunió a 80 músicos en escena. Al finalizar, los asistentes aplaudieron de pie a la orquesta.

Fogón Entrerriano tendrá una nueva edición en Paraná


Impulsado por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, será el viernes 13 de junio desde las 19 en la Casa de la Cultura (Carbó y 9 de Julio). Se presentarán Las Canciones del Camino (Gualeguaychú) y Carlos Aguirre Sexteto (Paraná). Habrá cantina y feria. Entrada libre y gratuita.

Fogón Entrerriano es una propuesta federal de la Secretaría de Cultura de la provincia, organizada en esta oportunidad junto al Municipio de Gualeguaychú.


Desde las 19 en la Casa de la Cultura de Entre Ríos (Carbo y 9 de Julio) se presentarán Las Canciones del Camino (Gualeguaychú) y Carlos Aguirre Sexteto (Paraná). Cabe destacar que los espectáculos en vivo iniciarán a partir de las 20.30.


Las Canciones del Camino es un proyecto musical inspirado en el paisaje, el río y las historias de la región. Está integrado por Juan Manuel Marchesini (guitarra y voz); Nestor Telechea (guitarra y voz); Florencia Sanchez (flauta y voz); Valentina Noro (voz); Alexis Gonzalez (percusión); y Benjamín Delfino (acordeón).


Carlos Aguirre Sexteto es un grupo integrado por Carlos “Negro” Aguirre, Luis Medina, Mauricio Laferrara, Florencia Schroeder, Mauricio Guastavino y Mauro Leyes. Se conformó a principios de 2017 con la necesidad de explorar, compartir y crear, guiados por el pulso de la música de raíz folklórica litoraleña y latinoamericana.


El ciclo Fogón Entrerriano ya tuvo ediciones en Paraná, Larroque, Diamante, Caseros y continuará su recorrido por distintas localidades. Es parte de CUAC! (Cultura Activa), un programa anual de actividades que la Secretaría de Cultura desarrolla en toda la provincia.

AURA: Se realizará visita guiada sobre la exposición “Aparece un movimiento inevitable”


La actividad especial se realizará el viernes 13 de junio en el Centro Experimental de Arte Contemporáneo AURA (Alameda de la Federación 557) en Paraná, que depende de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos. La actividad es gratuita, con cupos limitados, y será guiada por la artista Lucila Solé.

La cita para el recorrido es el viernes próximo, a las 19, con un cupo de 20 personas. Para inscripciones, los interesados deben escribir un correo electrónico a ceacaura@gmail.com

especificando nombre completo, DNI y ocupación.


La muestra de Solé estará expuesta hasta el domingo 15 de junio. Los días y horarios de visita son: martes y miércoles de 9 a 12.30; jueves, viernes y sábados de 17 a 20.


AURA es un lugar de innovación y desarrollo artístico que tiene como misión impulsar las prácticas del sector de las Artes Visuales contemporáneas entrerrianas y desarrollar políticas de mediación con la comunidad, integrando nuevos lenguajes. Fue creado como un programa especial aprobado por resolución Nº 338/24 de la Secretaría de Cultura de la Provincia.


En la convocatoria anual y provincial de AURA, un cuerpo de jurados, seleccionó (sin orden de mérito) dos proyectos individuales y uno colectivo. De ellos, la artista Lucila Solé es la primera en exponer inaugurando así la temporada 2025.

Artistas entrerrianos exponen en Buenos Aires


La muestra "Atravesar lo oscuro sin susto" se inauguró el pasado viernes y reúne a artistas de la provincia en el espacio cultural Barrakesh. Son parte de la Fundación La Portland y están acompañados por la Dirección de Industrias Culturales y Creativas del Gobierno de Entre Ríos.


Las obras proponen un tránsito simbólico y geográfico que parte del cruce del túnel subfluvial: salir del borde fluvial y adentrarse en una breve suspensión de luz natural, la oscuridad no opera como vacío ni amenaza, sino como umbral, como potencia generativa. El río Paraná atraviesa las obras y se manifiesta en múltiples registros. La curaduría es de Dafne Cejas. Texto de Sala: Matías Aldaz.


Las y los artistas que participan son: Lucas Mercado, Eugenia Bracony, César Bernardi, Federico Roldán Vukonich, Karen Spahn, Carolina Hirschhorn, Lázaro Olier y Matías Aldaz.


Barrakesh está ubicada en la calle Ricardo Rojas 446, de la ciudad de Buenos Aires. La muestra se podrá visitar de martes a sábados, de 12 a 17 horas y hasta el 6 de agosto.


La Fundación La Portland es una plataforma de arte contemporáneo de Entre Ríos, ubicada en Bajada Grande, Paraná, un barrio histórico que fue cuna de una de las fábricas más emblemáticas de Argentina.


La Dirección de Industrias Culturales y Creativas del Gobierno de Entre Ríos depende de la Secretaría de Cultura provincial. Su objetivo es facilitar y colaborar en la planificación e implementación de estrategias que agreguen valor a las cadenas productivas de las industrias culturales en el ámbito nacional e internacional.

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523