La pagina de Radio Centenario

ENTRE RIOS
25-06-2025

Federaci贸n Agraria critica las retenciones y el costo de los camiones. Entre R铆os, tiene ferrocarril y puertos para las fotos del recuerdo.

(Villa Elisa al Dia)

25-06-2025-H:7.35
Volver al porcentaje de retenciones representa la quiebra de muchos productores
La Federaci贸n Agraria de Entre R铆os expresa su total rechazo al regreso de los porcentajes de retenciones en los cultivos de cosecha gruesa.


Nuestra provincia soport贸 a帽os de condiciones clim谩ticas muy adversas, con un tremendo impacto sobre la econom铆a del productor que en consecuencia termin贸 con un endeudamiento muy importante.

Por otra parte, la alta carga impositiva, baja de valores a nivel internacional, entre otros factores agravaron la situaci贸n de los mismos, en especial de los peque帽os y medianos productores.

Entre R铆os es diferente en su producci贸n a muchas provincias de la pampa h煤meda, porque los rendimientos medios son inferiores a otros lugares del pa铆s, haciendo que estas retenciones sean mucho m谩s significativas.

Como para verlo gr谩ficamente el regreso de las retenciones a los niveles anteriores, en el volumen de cosecha de soja de la presente campa帽a significa m谩s de 9000 camiones, que representan uno al lado de otro m谩s de mil kil贸metros.

Apelamos a que el gobierno ponga a todos a hacer el esfuerzo, sin privilegios, como lo hacen los trabajadores en su conjunto y el sector productivo y de esta manera poder terminar con estos impuestos totalmente distorsivos y con la desigualdad social que tanto mal hace a nuestro pa铆s.

Distancias:

-Paran谩 - La Paz 163 kil贸metros

-La Paz - Chajar铆 174 kil贸metros

-Chajar铆 - Ceibas 348 kil贸metros

-Ceibas - Paran谩 305 kil贸metros

Total: 990 kil贸metros

Se celebra el 113掳 aniversario del Grito de Alcorta

El 25 de junio de 1912 se desencaden贸 lo que se conoce como el Grito de Alcorta: el grito de la rebeli贸n agraria de peque帽os y medianos arrendatarios rurales que, durante la presidencia de Roque S谩enz Pe帽a, estremeci贸 el sur de la provincia de Santa Fe y se derram贸 en toda la regi贸n pampeana, con epicentro en la localidad de Alcorta. Fue un movimiento de arrendatarios 鈥揺n su mayor铆a inmigrantes鈥 que viv铆an bajo un r茅gimen cuasi feudal.

Mat铆as Martiarena, Director del Distrito III, se refiri贸 a un nuevo aniversario de un hecho que marc贸 un antes y un despu茅s en la historia del campo y del pa铆s, al que posteriormente se sumar铆a el conflicto del 2008.

El hartazgo de los chacareros, que viv铆an en condiciones miserables, fue consecuencia de la formidable cosecha de 1912, al darse cuenta de que, despu茅s de pagar las deudas contra铆das, nada quedaba para quienes trabajaban la tierra.

Es as铆 que, el 25 de junio de 1912, se realiz贸 una asamblea presidida por el agricultor Francisco Bulzani en la Sociedad Italiana de Socorro Mutuo e Instrucci贸n, en la ciudad santafesina de Alcorta, de la que participaron miles de chacareros que declararon una huelga por tiempo indeterminado, la cual se extender铆a hasta el mes de agosto.

Los principales reclamos de los trabajadores de la tierra apuntaban a una rebaja general de los arrendamientos y aparcer铆as, a poder entregar el producto en parva o troje, a celebrar contratos por un plazo m铆nimo de cuatro a帽os y a garantizar la libertad de contrataci贸n.

La huelga fue tomando fuerza, al igual que la idea de conformar una organizaci贸n que aglutinara a los trabajadores.

Es as铆 que, el 15 de agosto de 1912, en la Sociedad Italiana de Rosario, se fund贸 la primera entidad gremial del campo: la Federaci贸n Agraria Argentina. Su primer presidente fue Francisco Noguera, con la asesor铆a de Francisco Netri, quien luego asumir铆a la presidencia de la Federaci贸n. Netri fue perseguido; en junio de 1913 fue detenido y enjuiciado, pero luego fue absuelto. El 5 de octubre de 1916 fue asesinado.

Mat铆as Martiarena destac贸 que se 鈥渢rata de una fecha que todos los federados llevamos en el coraz贸n鈥. Remarc贸 que 鈥渉ay que ubicarse en el contexto en que se dio este hecho hist贸rico鈥. Resalt贸 que 鈥渉ace 113 a帽os se pudieron organizar y lograr un objetivo, que era una ley de arrendamientos, con mucha convicci贸n y un marcado coraje. Ese grito, sigui贸, nos dio la entidad, adem谩s de la visi贸n de aquellos 鈥済ringos鈥 que nos marcaron que las dificultades se sobrepasan en forma organizada鈥.

Dijo que 鈥渁 veces nos cuesta hacer tangibles los resultados de las entidades 鈥揺n este caso, Federaci贸n Agraria鈥, estando encaminada la voz del productor a trav茅s de nuestra entidad, adem谩s de elevar propuestas y soluciones a las problem谩ticas que el productor vive en cada regi贸n. Para eso es necesario que los productores participen activamente; y m谩s all谩 de la visi贸n que tengamos los dirigentes, es clave el acompa帽amiento para alcanzar las pol铆ticas p煤blicas necesarias. A lo largo del tiempo, hemos sido quienes hemos puesto en alto la voz de los federados en las distintas gestiones de gobierno鈥.

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523