La pagina de Radio Centenario

ENTRE R铆OS
20-09-2025

Hallazgo de Gliptodonte en L铆baros, cerca de Basavilbaso. (Cultura de Entre R铆os)

(Villa Elisa al Dia)

20-09-2025-H:9.49
Hallazgo de Gliptodonte: el Museo Serrano trabaj贸 junto a la comunidad para proteger el patrimonio entrerriano


Con gran repercusi贸n comunitaria, el organismo dependiente de la Secretar铆a de Cultura de Entre R铆os, desarroll贸 una campa帽a paleontol贸gica para la extracci贸n de los restos f贸siles de un gliptodonte hallado en zona rural cercana a la localidad de L铆baros, departamento Uruguay.

El hallazgo fue reportado por un productor local que, mientras realizaba tareas en el campo, detect贸 fragmentos que despertaron su curiosidad. Al advertir que podr铆an tratarse de f贸siles, se dio aviso inmediato a las autoridades del Museo Serrano, cumpliendo as铆 con lo que estipula la Ley Provincial N潞 9686, que protege el patrimonio arqueol贸gico y paleontol贸gico de la provincia.

Desde entonces se trabaj贸 en la log铆stica del operativo para la extracci贸n del material. El mismo se extendi贸 durante dos jornadas completas, en las que el equipo del Museo Serrano, junto a colaboradores de la zona, trabaj贸 de forma meticulosa para rescatar los fragmentos del caparaz贸n de este animal prehist贸rico.

La campa帽a estuvo encabezada por Gast贸n Fleita Moreyra, coordinador del Museo Serrano, junto a Graciela Ibargoyen, responsable del Registro Paleontol贸gico Provincial, Jorge Flores, especialista en excavaciones, y Sergio Medina, taxidermista.


鈥淟a extracci贸n de f贸siles es una tarea que requiere precisi贸n, paciencia y un gran trabajo en equipo. Nuestro objetivo no es solo recuperar el material, sino tambi茅n preservar la informaci贸n cient铆fica que se encuentra en el sitio鈥, explic贸 Gast贸n Fleita Moreyra.

Por su parte, Graciela Ibargoyen destac贸 la relevancia de este rescate y el compromiso de la comunidad: 鈥淐ada hallazgo nos permite reconstruir la historia natural de Entre R铆os. Este gliptodonte nos habla de una fauna que habit贸 estas tierras hace miles de a帽os, y de c贸mo era el ambiente en aquel tiempo鈥. Y agreg贸: 鈥淓l trabajo con la comunidad es clave. Cuando la gente comprende la importancia de estos bienes, se convierte en aliada para su preservaci贸n. Este hallazgo es un ejemplo de que la ley funciona cuando existe compromiso social鈥.

El equipo cont贸 con el apoyo de vecinos, productores de la zona y la comuna de L铆baros, quienes colaboraron con maquinaria, alimentos y asistencia en la log铆stica para facilitar el proceso.

鈥淟a ayuda de la comunidad local fue fundamental para agilizar el trabajo y garantizar la preservaci贸n de los f贸siles", subray贸 Jorge Flores. Por su parte, Sergio Medina, a帽adi贸: 鈥淣os acompa帽aron durante todo el proceso y fueron respetuosos con los cuidados que tenemos que tener al movernos en el sitio y manipular el material.鈥


Pr贸ximos pasos

Los restos recuperados se encuentran ahora en el Museo Serrano, donde ser谩n sometidos a un proceso de limpieza, consolidaci贸n y reconstrucci贸n. Posteriormente ser谩n estudiados por especialistas para obtener informaci贸n cient铆fica sobre la especie y su contexto hist贸rico.

Sobre el Gliptodonte

Es un mam铆fero prehist贸rico emparentado con los armadillos actuales, que habit贸 Sudam茅rica durante el Pleistoceno y se extingui贸 hace aproximadamente 10.000 a帽os.

Estos animales pod铆an alcanzar hasta tres metros de longitud y pesaban alrededor de una tonelada. Su caracter铆stica m谩s distintiva era el caparaz贸n formado por placas 贸seas, que les serv铆a como protecci贸n ante depredadores.


Reconocimiento a la comunidad

El Museo Serrano y la Secretar铆a de Cultura de Entre R铆os expresaron su agradecimiento a los vecinos y productores de la zona, as铆 como a la comuna de L铆baros por su colaboraci贸n. Su r谩pida acci贸n y respeto por los procedimientos legales fueron determinantes para que este rescate se realizara con 茅xito.


Invitan a una nueva funci贸n del Cineclub del IAAER

Ser谩 con la proyecci贸n de Heart of a dog (Estados Unidos 鈥 2015 - 75麓) de Laurie Anderson, este martes 23, a las 19.30 en la Sala Rub茅n Noble (Gregoria Matorras 861, de Paran谩). La nueva programaci贸n tiene el t铆tulo Perra vida. Cine y afectos perros. La entrada es libre y gratuita.

Este nuevo ciclo que abarcar谩 septiembre y octubre, propuesto por el Instituto Aut谩rquico Audiovisual de Entre R铆os (IAAER), organismo dependiente de la Secretar铆a de Cultura Provincial, indaga sobre el particular lazo de afecto del hombre como especie y los perros.

Argumento de la pel铆cula

Heart of a Dog (Coraz贸n de Perro) es un filme documental experimental y personal de 2015, dirigido y narrado por la artista estadounidense Laurie Anderson, que combina un ensayo visual e hipn贸tico con reflexiones sobre el amor, la muerte y el lenguaje. La pel铆cula, centrada en la perra terrier de Anderson, Lolabelle, fallecida en 2011, aborda la p茅rdida de su mascota, as铆 como las de su madre y su esposo, el m煤sico Lou Reed. A trav茅s de su voz, animaciones, m煤sica y material de archivo, Anderson explora temas como el budismo tibetano, la tecnolog铆a y la construcci贸n de historias para comprender la vida.

Las pr贸ximas funciones

Martes 30/09: Barking dogs never bite (Corea del Sur 鈥 2000 110麓) de Bong Joon.

Martes 14/10: El perro que no calla (Argentina 鈥 2021 71麓), de Ana Katz.

Invitan a una nueva jornada del ciclo La Noche de las Ciudades


Ser谩 el s谩bado 27 de septiembre desde las 20, con entrada libre y gratuita, en la Casa de la Cultura de Entre R铆os (Carb贸 y 9 de julio, Paran谩). Caseros, Viale y General Campos mostrar谩n su arte y producci贸n emprendedora. Organiza la Secretar铆a de Cultura de la provincia.


Se invita al p煤blico a disfrutar de una noche de cultura federal y entrerriana. Habr谩 stands de artesan铆as y productos regionales, muestra de fotograf铆a, ballets de danzas folcl贸ricas, m煤sica en vivo y una presentaci贸n del carnaval.

Sobre La Noche de las Ciudades



El objetivo es vincular a gestores, instituciones y organizaciones de la sociedad. Al mismo tiempo se pretende incentivar la presencia de actividades, acciones y hacedores culturales de toda la provincia, y garantizar una oferta atractiva para ser apreciada por el p煤blico en general.

Ya han participado, en distintas noches: Villa Elisa, Ram铆rez, Islas del Ibicuy, Ubajay, Villa del Rosario, Mansilla, San Benito, Maci谩, Urdinarrain, Diamante y

Chajar铆, entre otros.

La Noche de las Ciudades es parte de CUAC! (Cultura Activa), un programa anual de actividades que la Secretar铆a de Cultura de Entre R铆os, dependiente del Ministerio de Gobierno y Trabajo, desarrolla en toda la provincia.

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523