Entre RÃos
Aspiramos ser primer mundo; alentamos el regreso de trenes y barcos a la Argentina
VILLA ELISA, ENTRE RÃOS
25-09-2025
Semana de la Movilidad Sustentable
25-09-2025-h.20:14
Semana de la Movilidad Sustentable
Caminar y andar en bici para la salud y el medio ambiente
La Semana de la Movilidad Sustentable promueve el uso de medios de transporte no contaminantes y que reduzcan las congestiones de tránsito, y ahorren energÃa y los costos asociados. La promoción de medios de transporte público, y el uso de la bicicleta, asà como el caminar para distancias más cortas, contribuyen al cuidado del medio ambiente y también a la promoción de la salud. La movilidad activa tiene un impacto fundamental en la salud fÃsica y mental.
Además de mejorar la salud fÃsica de las personas, un paseo de 30 minutos al dÃa, a pie o en bicicleta, contribuye a la salud mental. Mejora el estado de ánimo general y la calidad del sueño, contribuye a reducir el estrés, la ansiedad y la fatiga. Las personas fÃsicamente activas reducen hasta un 30% el riesgo de sufrir depresión.
Más del 60% de los viaje
s urbanos se realizan en auto. Solo el 17 % usa la bicicleta como medio de transporte.
En Argentina, algunas ciudades están adecuando la infraestructura vial para proveerle espacio seguro a los ciclistas y mejorar y ampliar los parques, para fomentar el caminar y el encuentro entre las personas en los espacios públicos compartidos.
Sin embargo, escasean los programas integrales que articulen transporte público, bicicletas y peatones con infraestructura, seguridad y financiamiento. Según algunos estudios, en las ciudades con ciclovÃas, todavÃa es muy bajo el nivel de uso de la bicicleta como medio de transporte. Más del 60% de los viajes urbanos se realizan en auto, y solo el 17% de los ciclistas la usan con fines utilitarios. Los ciclistas de 18 a 35 años concentran el 46,7% de los usuarios observados y la mayorÃa usa la bicicleta con fines recreativos. La falta de infraestructura adecuada, la percepción de inseguridad vial y el alto Ãndice de robos de bicicletas atentan contra su uso. (Fuente 100 % Seguro).
El diseño urbano y la reducción de velocidades contribuyen a las ciudades más verdes y saludables.
Una infraestructura amigable para los transeúntes incentiva los desplazamientos sin auto. Las ciudades con espacios verdes y áreas exclusivas para la circulación peatonal y/o en bicicleta generan bienestar en sus habitantes, según varias investigaciones europeas y americanas.
La percepción de seguridad, por medio de la iluminación y la vigilancia adecuadas de las calles, estimula a las personas a caminar.
Las estrategias de reducción del ruido del tránsito y de la contaminación del aire, contribuyen al medio ambiente y a la salud de las personas.
La reducción de los lÃmites de velocidad en las zonas urbanas, la habilitación del uso de la movilidad activa mientras se restringen los accesos de vehÃculos motorizados contribuyen a esto.
Un transporte público eficiente y no contaminante contribuye a disminuir el uso de vehÃculos de motor
Muchas ciudades del mundo ya están disfrutando de los beneficios de #RepensarlaMovilidad.