Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

ARGENTINA
23-11-2023

Gremio maderero alert贸 por desmedida exportaci贸n de rollizos.Maderas para el mundo y deficit de viviendas en el pais.

(Villa Elisa al Dia)

2023-11-23-hora 7:35
Argentina es el pais de las contradicciones a partir de la falta de planificacion adecuada. Se exporta la madera en rollizos (la materia prima que le reprochaban a los ingleses) y no se hacen planes gubernamentales de casas de madera, cuando faltan 4 millones de viviendas.


Representantes del gremio maderero en Concordia advirtieron que se deja sin materia prima a los aserraderos locales y piden m谩s controles.

La industria de la madera aserrada se desarrolla en Entre R铆os principalmente en los departamentos Concordia, Federaci贸n y Col贸n, generando una importante cantidad de mano de obra en la actualidad: se estima que son alrededor de 3.000 los trabajadores del sector, que hoy est谩n preocupados porque podr铆a verse afectada su labor ante 鈥渓a desmesurada exportaci贸n de rollizos a distintos pa铆ses europeos, perjudicando la industria del aserradero, ya que el di谩metro que se exporta deja sin materia prima a los aserraderos de la zona鈥, seg煤n alert贸 el gremio maderero, que abarca la zona norte de la provincia.

En Entre R铆os se trabaja el eucalipto principalmente

Eduardo Paredes, tesorero de la Uni贸n Obreros y Empleados de la Industria Maderera de Concordia manifest贸 a UNO la inquietud del gremio por esta situaci贸n, que envi贸 una nota a las autoridades provinciales el 10 de este mes, para que interceden en el tema. Seg煤n explic贸, se ven afectados por empresarios locales y temen que la merma del trabajo genere cesant铆as en los aserraderos entrerrianos. 鈥淪olicitamos a las autoridades que pongan un freno a esta manera de exportar y eviten que nuestros trabajadores se vean perjudicados en un tiempo no muy lejano鈥, indic贸 el dirigente, citando el pedido hecho en la misiva que enviaron a Casa de Gobierno, de la que a煤n no recibieron respuesta.

Seg煤n cont贸, este hecho se est谩 dando tambi茅n en alguna medida en las provincias de Corrientes y Misiones con los rollizos de pino. En Entre R铆os, en tanto, predomina el eucalipto, que suele utilizarse habitualmente en el mercado interno para la fabricaci贸n de pallets para otros sectores industriales, tambi茅n para la industria de la construcci贸n, y en algunos casos para hacer muebles, aunque en menor proporci贸n.

鈥淟o que estamos viendo es que los industriales madereros de la provincia tienen muchas dificultades cuando quieren adquirir parte de un monte. Reciben la oferta de rollizos de un di谩metro m谩s chico, con lo cual al aserrarlo se gasta energ铆a y todo tipo de cosas, y la producci贸n que deja es muy poca鈥, coment贸 el gremialista.

En este marco, sostuvo: 鈥淓sto genera que por ah铆 el empleador no pueda adquirir los montes y repercute en la suspensi贸n de los trabajadores, porque la Ley de Contrato de Trabajo permite la suspensi贸n hasta 45 d铆as en el a帽o por determinadas cuestiones. Lo charlamos con industriales del sector de Federaci贸n, Concordia y Col贸n y nos propusimos hacer algo para evitar que esto perjudique a los trabajadores, que en ocasiones pueden llegar a ser m谩s de 3.000, porque sabemos que la actividad nuestra por ah铆 permite que haya mucha gente en situaciones irregulares鈥.


Existe un grupo exportador a nivel nacional que es el m谩s cuestionado, ya que estiman que 鈥渧an directamente y adquieren una cierta cantidad de hect谩reas de monte y en base a eso para hacer la producci贸n鈥, seg煤n mencion贸 Paredes, quien aclar贸: 鈥淗ay informaci贸n extraoficial de que han adquirido la mayor铆a de los montes ac谩 en la zona y son los que se encargan de exportar, con la cual nosotros no tenemos ning煤n inconveniente con eso, pero pedimos que nos den la posibilidad de contar con rollizos de di谩metros que corresponde aserrar鈥.

De acuerdo a lo que explic贸, los postes que resultan de utilidad deben tener al menos entre 15 y 20 cent铆metros de di谩metro. 鈥淣os dejan los de menos di谩metro para poder trabajarlos. Nosotros en la jerga de la madera decimos que nos dejan la c谩scara, porque el eucalipto se corta en cuatro partes, le sacan los costaneros, que son las dos tablas que salen de costado, y despu茅s sale el panel completo, el medio, de donde se hace el aserrado de las tablas鈥, indic贸.

Por otra parte, refiri贸 que para cortar un eucalipto que le sirva a la industria maderera se debe esperar al menos un lustro, que es aproximadamente el tiempo necesario para que el 谩rbol crezca. Y antes se hace un cultivo en un vivero, que tambi茅n lleva su tiempo. Al respecto, el dirigente se帽al贸: 鈥淓l due帽o de la forestaci贸n hace su plantaci贸n del eucalipto, que es el que m谩s conocemos ac谩, que comienza con una crianza en los viveros, y cuando tiene una altura determinada se hace la plantaci贸n en los montes y hay que esperar entre 5 y 7 a帽os para poder cortarlo鈥.


鈥淓l pino s铆 demora un poco m谩s, entre 10 o 11 a帽os. A diferencia del pino, el eucalipto produce lo que llamamos un rebrote, porque una vez que se tala vuelve a brotar y puede haber un segundo corte. Con el pino no pasa eso, y una vez que cortan la plantaci贸n tienen que desarmar toda la tierra y volver a plantar otra cosa nueva鈥, observ贸.

Proteger el empleo
Paredes coment贸 que a partir de diciembre la actividad merma, 鈥減orque la mayor铆a empieza a salir de vacaciones y las tareas medio que paran hasta febrero o marzo鈥. Y asegur贸: 鈥淨ueremos difundir esto ahora porque nos preocupa que se lleven quiz谩s 10 camiones para la exportaci贸n, y nos est谩n dejando casi nada para que nosotros podamos trabajar. Lo que nos llama la atenci贸n es que a nivel gubernamental no se hace un control m谩s completo de qu茅 cantidad se est谩 exportando, y lo que esperamos ahora es que alguien a nivel gubernamental nos escuche, porque muchas familias dependen de eso. Esperamos que se ponga alg煤n tipo de canon o, si lo hay, que se respete, porque si no se pone un freno a la exportaci贸n desmedida de postes de mayor di谩metro, se va a ver seriamente afectada nuestra fuente laboral. Ya hemos notado, aunque no en todos los establecimientos, que hay trabajadores que por ah铆 en la semana, trabajan uno d铆a o dos d铆as nada m谩s, porque no hay postes鈥.

鈥淣uestra actividad, que es muy importante para las econom铆as regionales, est谩 un poco olvidada鈥, dijo a modo de conclusi贸n, esperando que se tomen medidas que se protejan las fuentes de empleo del sector.
Uno

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523