Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
VILLA ELISA, ENTRE RÍOS, ARGENTINA.
08-09-2023
El desfile de estudiantes sobre Avenida Mitre será el domingo 10 de septiembre.Buscan fondos para tapar el zanjón en terreno ferroviario.
Noticias municipales.
2023-09-08-hora 7:36
La apertura de los festejos se dará este domingo 10 de septiembre mediante el tradicional desfile de atuendos sobre Avenida Mitre, entre calles Héctor de Elía y José Moix, desde las 20 horas.
A este popular evento, le seguirá otro clásico como es la “Semana de Juegos”, con un total de cinco jornadas deportivas a desarrollarse desde el lunes 11 al viernes 15 en el Polideportivo Municipal (de 18:30 a 22:30 horas).
Posteriormente, vendrán las siguientes actividades:
Domingo 17/9. Rally (búsqueda de objetos) en el Polideportivo, de 14 a 18 horas.
Miércoles 20/9. Desfile de antorchas partiendo desde Plaza San Martín.
Jueves 21/9. Picnic y quema del muñeco en el Polideportivo.
Jóvenes de la ciudad junto a sus familias llevarán adelante cada una de estas instancias, para lo cual contarán con el acompañamiento de la Municipalidad de Villa Elisa en tareas de prevención y coordinación.
Se proyectan 16 nuevas cuadras de alumbrado led
Durante los últimos años se han realizado alrededor de 65 cuadras de alumbrado led, tanto en obras de reconversión como de nueva instalación.
Mientras avanza el desarrollo de otras intervenciones en la ciudad, la Secretaría de Obras Públicas se prepara para iniciar en el corto plazo con una nueva obra de alumbrado led.
En este caso, abarcará en total 16 cuadras distribuidas en distintos barrios de la ciudad sobre calles Andrés Roude al 1200 y 1300, Hipólito Irigoyen al 1000, Cepeda al 800 y 1000, Tratado del Pilar al 800, Valais al 1400, Bvard. Francou entre el 1800 y 2100, Arenales al 1400 y 1500, Centenario al 1600 y 1700 y Javier Kuttel al 1600 y Avenida Guiffrey al 1000.
Las obras de alumbrado led que vienen realizándose redundan en notables mejoras para los distintos barrios: mayor seguridad, mejor visibilidad para el tránsito, bajo consumo, mayor vida útil, bajo costo de mantenimiento y protección del medio ambiente y la salud. Es un impulso hacia la eficiencia energética y el ahorro de recursos en la ciudad.
Durante los últimos años -desde 2020- se han realizado alrededor de 65 cuadras de alumbrado led, tanto en obras de reconversión como de nueva instalación, a lo que se suman obras especiales como han sido la iluminación de nuevas rotondas, plazas, el Polideportivo Municipal y la curva de acceso por ruta 130.
Gestión de proyectos ante organismos provinciales
¿EL ZANJON DEL TERRENO FERROVIARIO?
La Presidente Municipal y el Sec. de Obras Públicas se reunieron con el Ministro de Planeamiento de la Provincia.
Días atrás la Presidente Municipal, Susana Lambert y el Sec. de Obras Públicas, Adolfo Viollaz, mantuvieron una reunión con el Ministro de Planeamiento de Entre Ríos, Marcelo Richard para evaluar los avances de la obra de pavimento articulado en Av. Libertad y proyectos que se trabajan en conjunto con la Provincia.
Las autoridades locales elevaron la solicitud de un aporte para continuar con el entubado sobre Bvard. Rieter (Zanjón ferrocarril) en el marco de la obra de desagües hídricos que se viene realizando allí con recursos municipales y que permitirá evacuar rápidamente el agua de lluvia de un amplio sector de la ciudad,
Los beneficios impositivos que se aplican en Villa Elisa al iniciar una actividad
A través de exenciones y reducciones fiscales se favorece el desarrollo formal de los emprendimientos
Exenciones y reducciones fiscales favorecen de esta manera la iniciación de aquellas empresas que formalizan su situación comercial, productiva o de servicios ante el Área Municipal de Rentas.
Para conocer más detalles sobre estos beneficios, se pide a los titulares de emprendimientos contactarse con dicha dependencia vía WhatsApp al 3447 558463 o por correo: rentas@villaelisa.gov.ar
Alternativamente, se puede acudir a los profesionales contables que se desempeñan en la ciudad, quienes cuentan con la información necesaria para brindar asesoramiento en este tema.
A modo de resumen, se recuerdan las normas de beneficio fiscal en vigencia:
– Régimen de Promoción (Ord. 2097): exenciones en la Tasa de Comercio (TISHPyS) por plazos y porcentajes según tipo de actividad (productiva, servicios y/o comercial).
– Zona industrial (Ord. 1985): exención en tasa inmobiliaria, derecho construcción y Tasa de Comercio desde 100% al principio y luego decrece exención en forma gradual.
– Pequeños productores alimenticios (Ord. 886 y PUPA): reducción en inscripciones y pago bimestral de TISHPyS y acompañamiento en proceso de inscripción e iniciación.
– Fondo becario (Ord. 1102): exención 100% primeros 2 años desde matriculación y 50% los 3 años siguientes.
– Exenciones del Código Tributario (Ord. 1558 y modificatorias). Su aplicación es para ciertas actividades.