Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
ARGENTINA
27-10-2023
Falta de combustibles: arranca la siembra y el campo alerta que se paralizar铆a la producci贸n.En Villa Elisa tambien se nota la escases.
2023-10-27-hora 6:38
En la semana de las elecciones presidenciales se agrav贸 la falta de combustibles en el interior del pa铆s, algo que las c谩maras del transporte y estaciones de servicio vienen alertando hace meses. Ahora, desde el campo alertan que peligra la producci贸n.
Las entidades asociadas al sector agropecuario alertaron sobre el impacto que produce la falta de gasoil en la producci贸n.
Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) emiti贸 este jueves un duro comunicado que advierte que 鈥渟in combustible no hay producci贸n鈥. En la misiva, manifestaron que a la falta de productos o insumos b谩sicos para la vida cotidiana, se le suma el desabastecimiento de combustibles.
鈥淓n un pa铆s que se maneja su log铆stica mayoritariamente por fletes en cami贸n y con una matriz productiva netamente agropecuaria, la falta del insumo b谩sico -combustible- genera un caos productivo, sea esto en la siembra, la distribuci贸n el abastecimiento de alimentos y la vida de todos los d铆as鈥, se帽alaron.
Asimismo, indicaron que la falta de combustible en todas las provincias est谩 provocando demoras en las labores agropecuarias, afectando seriamente el inicio de esta nueva campa帽a, que ya viene golpeada por la sequ铆a que perjudic贸 la temporada 2022/2023.
Silencio del gobierno
鈥淔rente a la necesidad crece el abuso y entonces aparecen los cupos y los sobreprecios, sucede que los productores se ven obligados a pagar precios elevados en el mercado negro por combustible, lo que sin duda agrega costos de producci贸n y reduce los m谩rgenes de rentabilidad. Tampoco desde el Gobierno se escuchan voces que permitan conocer cu谩ndo regresar谩 a la normalidad el abastecimiento鈥, se quejaron.
En esta l铆nea, pidieron al Gobierno que aplique medidas concretas para abordar esta crisis de manera efectiva y garantizar as铆 el suministro de combustible necesario.
Por su parte, la Sociedad Rural Argentina (SRA) tambi茅n manifest贸 su preocupaci贸n por el desabastecimiento de combustibles, luego de realizar un relevamiento entre sus socios, delegados y directores durante la primera quincena de octubre, a fin de conocer la disponibilidad del gasoil en las diferentes zonas productivas y c贸mo se desarrolla su comercializaci贸n, de cara al inminente comienzo de la siembra y la cosecha 2023/24.
Del acuerdo con el relevamiento, 鈥渟e observa faltante de gasoil grado 2; el establecimiento de cupos; dispersi贸n de precios; el acortamiento a 7 d铆as del plazo de pago y, en el caso de las provincias con frontera, se acent煤an los faltantes por la demanda del combustible芦, expres贸 Ezequiel de Freijo, economista jefe del Instituto de Estudios Econ贸micos y Negociaciones Internacionales (IEEyNI de la SRA).
En base a estos datos, el 谩rea t茅cnica de la SRA realiz贸 un informe del que se desprenden las siguientes conclusiones: el precio mayorista es un 12% mayor que el precio minorista. Esto genera faltantes temporales, en la 茅poca de mayor demanda interna debido a las labores productivas.
Arranque de la siembra
De acuerdo con las estimaciones de la SRA, en agosto se redujo un 10% la cantidad de petr贸leo procesado, mientras que las importaciones en dicho mes cayeron un 47%.
Asimismo, la brecha cambiaria alienta la exportaci贸n hormiga del combustible en las provincias fronterizas porque permite a quienes compran gasoil en la Argentina, cargar entre 2 y 4 litros con el valor de lo que en su pa铆s compran 1 litro.
鈥淔rente al arranque de la siembra y teniendo en cuenta que el campo consume 1 de cada 3 litros que se venden en la Argentina de gasoil, es fundamental volver a tener un mercado regularizado en disponibilidad y precio鈥, expres贸 el economista de la Sociedad Rural.
La falta de gasoil podr铆a provocar potenciales p茅rdidas que los productores no pueden afrontar, especialmente luego de una sequ铆a hist贸rica que a煤n contin煤a en diversas zonas. Es por eso, que la SRA solicit贸 tambi茅n a las autoridades que 鈥渢omen cartas en el asunto para que el abastecimiento sea normal y la producci贸n agropecuaria pueda desenvolverse con certezas鈥.
Con informaci贸n de agencia NA