Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

ARGENTINA
15-01-2024

Del productor al consumidor, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,5 veces en diciembre

(Villa Elisa al Dia)

2024-01-15-hora 5:54
Seg煤n el 脥ndice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Econom铆as Regionales de la Confederaci贸n Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en diciembre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,5 veces del campo (origen) a la g贸ndola (destino). Es decir, el consumidor pag贸 $ 3,5 por cada $ 1 que recibi贸 el productor.


En promedio, la participaci贸n del productor explic贸 el 26,3% de los precios de venta final. La mayor participaci贸n la tuvieron los productores de frutilla (52%), mientras que la menor fue para los de manzana roja (11%).

La brecha en los productos frutihort铆colas y en los ganaderos



IPOD frutihort铆cola: del campo a la g贸ndola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 4,7 veces en diciembre.

IPOD ganadero: por los cinco productos y subproductos ganaderos que componen la canasta IPOD el consumidor abon贸 3,1 veces m谩s de lo que recibi贸 el productor.

Mayores y menores brechas IPOD de diciembre

1. Productos con mayores brechas IPOD mensuales.

La manzana roja (9 veces), la pera (7,2), la cebolla (6,8), el zapallito (6,5) y el lim贸n (6,4) fueron los cinco productos que presentaron mayores diferencias entre los precios de origen y de destino.

La manzana roja fue el alimento con mayor brecha entre el productor y el consumidor. Sus precios subieron tanto en origen (1,5%) como en destino (20%).

En el caso de la pera se registr贸 una suba del 55,1% en los precios al productor, mientras que al consumidor se incrementaron un 45%. El aumento en origen se debi贸 a una actualizaci贸n por suba de costos en las c谩maras de fr铆o, acopio y log铆stica.

La cebolla present贸 subas en los dos extremos de la cadena de valor: 41,2% en origen, mientras que en destino se increment贸 un 16%. Esta suba de origen se dio por una disminuci贸n en la oferta, en parte por lluvias en pa铆ses exportadores como Brasil.

Otro fue el caso del zapallito, donde se observ贸 una suba mensual del 16,7% en origen, mientras que en g贸ndola tuvo una disminuci贸n del 2% por la no convalidaci贸n de los precios por parte de los consumidores.

Por 煤ltimo, el lim贸n tuvo un aumento del 114,8% al productor ?por disminuci贸n de oferta, fin de zafra? y un 80% en g贸ndola por mayores costos de fletes y, sobre todo, por un reacomodamiento de precios en el comercio minorista.

2. Productos con menores brechas IPOD mensuales.

Entre los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibi贸 el productor y el que pag贸 el consumidor se encuentran cuatro frutihort铆colas y uno de origen animal.

Cabe destacar que los huevos (2 veces) y el pollo (2,6) tienen, en general, sistemas de producci贸n integrados. Eso significa que todos los actores de sus respectivas cadenas de valor son parte del riesgo del negocio. Ambos productos subieron sus precios tanto al productor (27,3% y 50,9%, respectivamente) como al consumidor (18% y 33%, respectivamente).

Por su parte, el tomate y la lechuga, los dos con una brecha campo-g贸ndola de 2,8 veces, tuvieron distintos comportamientos. El primero aument贸 su precio en origen (5,9%), mientras que en destino disminuyo 29%. El segundo present贸 subas en los dos extremos de la cadena de valor: 11,4% (origen), ?los temporales ocurridos en Santa Fe generaron p茅rdidas en la producci贸n que impactaron en una baja de la oferta? mientras que en destino se increment贸 un 34%.

Para finalizar, la frutilla (1,9 veces) subi贸 51,7% en origen y 9% en destino, por m谩xima oferta. Se ubic贸 dentro de los productos con menor brecha IPOD mensual.

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523