![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
ARGENTINA
19-03-2024
Mal tiempo: Entre Ríos y otras nueve provincias esperan tormentas y fuertes ráfagas de viento. Ayer lunes solo llovió 2 milímetros.
2024-03-19-hora 7:02
Las lluvias estarán presentes en gran parte del territorio de Entre Ríos, bonaerense, La Pampa, Córdoba, , Corrientes, Santa Fe, Santiago del estero, Salta y Jujuy.
Luego de un fin de semana con mejoras climáticas, las tormentas volvieron a azotar gran parte del país durante la jornada del lunes. Esta tendencia continuará este martes, al menos, en Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Corrientes, Santa Fe, Santiago del estero, Salta y Jujuy, mientras que Mendoza, San Juan, Neuquén, Chubut y Rio Negro también estarán bajo alerta por fuertes rafas producidas por el viento Zonda.
Según el mapa de alertas difundido por el Servicio Meteorológico Nacional, el clima inestable podría extenderse hasta el día miércoles en algunos puntos del país que fueron perjudicados días atrás por las inundaciones.
Fue justamente a raíz del temporal de la semana pasada, que los servicios de transporte se vieron afectados, y cancelaron recorridos. Desde trenes y subtes, hasta aviones que suspendieron los vuelos que tenían planificados.
Dentro de las localidades mayormente perjudicas, estuvieron aquellas que se encuentran en el centro, norte y oeste de la provincia de Buenos Aires. Además de CABA y la ciudad de La Plata, las lluvias intensas se desarrollaron en localidades tales como Arrecifes, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Chacabuco, Colón, General Arenales, General Pinto, Junín, Leandro N. Alem, Lincoln, Pergamino, Rojas y Salto, entre otras.
Según transmitió el organismo, en la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires continuará la semana con lluvias que irán cesando. Mientras que las temperaturas irán de 17 a 27 grados de máxima.
El jueves, con una gran mejoría y un cielo parcialmente despejado, se podrá notar una amplia bajada de temperatura que va a encontrarse en los 13 grados.
Frente a la delicada situación que atraviesan provincias como Entre Ríos, Tucumán y algunos puntos de Buenos Aires, entre otras provincias, las autoridades recomendaron a los habitantes que eviten circular por las calles y se mantengan en ambientes cerrados que los protejan de la intemperie. Incluso, remarcaron que deberán cortar el suministro eléctrico de la vivienda, si llegaran a detectar que agua de lluvia ingresó al interior.
El viento zonda azota la región cuyana y alrededores
Chubut, Río Negro, Neuquén, Mendoza y San Juan serán víctimas de fuertes ráfagas de vientos. Las últimas dos producidas por el viento zonda que traerá consigo una intensidad entre 35 y 55 km/h y ráfagas que podrían superar localmente los 100 km/h.
En ese sentido, hay localidades que están bajo alerta naranja: “Este fenómeno puede provocar reducción significativa de la visibilidad, un repentino aumento de temperaturas y condiciones de muy baja humedad relativa”, detallaron desde el Servicio Meteorológico Nacional.
Tal cual dio a conocer el medio local MDZ, Malargüe se anticipa como la zona más afectada por el fenómeno. Las ráfagas “iniciarían” cerca del mediodía afectando el llano del departamento, es decir, la Ciudad.
A su vez, las ráfagas también podrían sentirse en buena parte del resto de la provincia. Defensa Civil advirtió que hay probabilidades a partir del mediodía de viento Zonda en San Rafael, General Alvear, zonas altas del Valle de Uco y sectores de precordillera. Las ráfagas también podrían sentirse en “algunos sectores del Gran Mendoza”.
Las temperaturas podrían ir de 20 a 30 grados de máxima, algo inusual para esta época del año. El cielo estará parcialmente nublado aunque podrá verse asomar el sol en algunos momentos del día.
Finalmente, Contingencias Climáticas, el ente meteorológico del Gobierno de Mendoza, anticipó que podrían esperarse “tormentas durante la noche en zona sur y este de la provincia”.
En este contexto el organismo especializado recomendó mantenerse alejado de cables dado que llevan corriente eléctrica, intentar reducir al mínimo la exposición a la radiación solar, evitar generar fuego y usar materiales inflamables ya que, durante el zonda, la sequedad del ambiente aumenta el riesgo de incendio, y de ser afectado por el fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales.