Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
VILLA ELISA, ENTRE RíOS, ARGENTINA.
01-05-2024
PARA PARAR LAS MOTOS, UNA IDEA CRIMINAL (De la saga Rápidos y Furiosos) Retenes y cilindros de cemento a 20 centímetros de la ruta.
2024-05-01-H.10.26
Nunca visto en alguna ruta del país, la de poner obstáculos letales a solo 20 centímetros de la ruta. Esta gran idea de colocar perfiles de cemento de 20 centímetros de alto, con filo en sus terminaciones, para evitar la evasión de las motos. También un cilindro de cemento por si logran pasar.
Estos retenes, están prohibidos en cualquier ruta provincial o nacional, por el riesgo mortal que conlleva.
Si una moto o bicicleta, transitando a la orilla, para evitar ser embestida, mete la rueda en el hueco de 20 centímetros entre la ruta y el retén, o con él apoya pié toca el cemento, tiene dos destinos; Hospital o Cementerio.
En notas realizadas en radio y tv en la semana anterior, al consultarla a la Intendente sobre la obra, y ante el comentario de como las motos y autos, evadian los reductores, manifestó Susana Lambert; " Lo vamos a solucionar rápidamente", y mandó colocar los retenes de cemento.
QUIÉN PLANIFICÓ UNA COSA ASÍ?
Lo construido en Boulevard Guex , entre Estrada y Castelli, comenzó el 22 de abril de 2024. El pretexto o la causa de intervenir una ruta nacional de parte de la Municipalidad de Villa Elisa, (Sin abrir registro de oposición, y sin colocar el cartel con el número de expediente de Vialidad Nacional que autorice la obra) era el tránsito de niños a pié, en bicicleta o en moto, desde los clubes Atlètico y San Jorge, hacia la ciudad, lo que, según pedidos de las instituciones, era peligroso para la integridad de los pequeños. Por ello, en lugar de hacer una senda para peatones y bicicletas en la acera par, del lado de los clubes, entre Mitre y Schroeder, para que circulen por allí; la decisión de Susana Lambert, la Intendente, con asesoramiento de sus colaboradores, fue, hacer la menos indicada; dividir la calle con los costosos palitos amarillos,(45 MIL PESOS CADA UNO) poner 8 lomos de burro, y a su lado, retenes de cemento con filo en sus extremos, más un tótem de hormigón de 20 centímetros de diámetro y 40 de alto, para persuadir y lastimar al que se atreva a evadir el lomo de burro. Con todas esas intervenciones a la calle, lograron que para dar vuelta en U a la izquierda en la esquina, cuando cada frentista ingrese su vehículo al domicilio, deba hacer dos maniobras, con reversa incluida arriba de la ruta.
Otra cosa son ahora, los clientes de los comercios, que piensan más de una vez, si llegar o no, al ahora complicado Boulevard.
Una fecha que será recordada sin dudas, porque cambió el tránsito fluido y sin inconvenientes que desde 1972 acontecía y que hacía cómodo y accesible para vecinos y comerciantes, será el 22 de abril de 2024.
Esperemos no recordar la canción de Joaquín Sabina “El Boulevard de los sueños rotos” , como premonición de una tragedia con planificación oficial.
Rafael Pirolla