![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
VILLA ELISA, ENTRE RíOS, ARGENTINA.
25-10-2024
La enseñanza de anoche del grupo Hogar Rural Camino a la Integración, “Lo vivimos, lo contamos”.
2024-10-25-H:11.25
Esta manera de juntarse una vez al año, es la forma de hacer visible los problemas de los que no son tan iguales al molde convencional.
Se realizó anoche en Casa de la cultura.
La importancia de mostrar a los demás, lo que no se publicita; sirve para comprender todo lo que le falta al país, para contener a su población, y peor aún, si existe alguna complicación para desplazarse o comunicarse.
Un solo ejemplo, del padecimiento de cada familia, que es su manera “normal”, que cada cosa, sea tremendamente difícil, a partir de la misión de vivir a la par y amurado al familiar.
Contaba Valeria Oteiza, la mamá de Milagros, la constante puja de las mutuales, o los tardíos servicios de atención convencionales, solo aceitados por la escasa moneda, que se debe conseguir para lograr un paso, de los tantos que se piden.
La falta de transporte público, esenciamente, el ferrocarril, que Villa Elisa, lo perdió en 1977, servía para transportar a la ciudad de primera referencia de atención, como refirió Sandra Eggs, la mama de Mauricio Caire, sobre Concepción del Uruguay, cuyo Hospital-Al lado de la vía- lo cobijó, desde las críticas primeras horas hasta, la esperada alta.
Por otro lado, destacaban los relatos de la epopeya familiar, los muy buenos profesionales que encontraron, a los que distinguían del resto; Los solo inmersos en su derecho de tarea básica.
Los pedagogos, Esteban López e Isabel Vanucci. Esta última, vehemente en su exclamación, destacando la misión educativa, que junto a Esteban, desarrollaron para comprender que ese tiempo resultaba fundamental, en la recuperación de Mauri, a quien acompañó como alumna soporte, su mamá, para completar el secundario.
Al final sorprendió el elevado concierto. La Profesora y excelente guitarrista, enseñó el camino musical a Belen y Mauricio, haciendo que lo increíble, se plasmara en voces que entonaban. Daniela Velzi, forma parte de los destacados profesionales, que dedican algo más que su tiempo, a revertir lo imposible.
La enseñanza que deja escuchar historias a contratiempo, es que hay que involucrarse desde el sitio de cada uno. Nada asegura, no estar mañana en ese lugar.