Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

VILLA ELISA, ENTRE RíOS, ARGENTINA.
27-12-2024

La Cooperativa Arroceros espera el nuevo año con expectativas
productivas y comerciales

1 de 3
(Villa Elisa al Dia) Gerardo Arletaz, Gustavo y Claudio Francou

2024-12-27-H:8.15
Al culminar el año de su 50º aniversario, la Cooperativa Arroceros Villa
Elisa presenta un balance positivo y aguarda el 2025 con buenas
perspectivas a nivel productivo y comercial.


“Hay nuevos productores que se han sumado y muchos socios que seguimos
en carreraâ€, destacó el presidente del Consejo de Administración,
Claudio Francou, quien dio cuenta de “un ánimo distinto en el sector
porque tenemos expectativas diferentes como sociedad, a partir de una
baja en la inflación y otras cuestiones internas que vienen cambiando
las tendenciasâ€.

En referencia a la situación financiera, el dirigente habló de “mayor
tranquilidad†en comparación con años anteriores y valoró la vuelta del
crédito. “Esa es una buena señal, pero habrá que seguir de cerca el
desarrollo de las cosasâ€, afirmó.

“Hemos logrado mantener una cooperativa viva y en marcha, sosteniendo la
producción y el recurso humano con un sistema financiero ausente, lo
cual es un mérito compartido por quienes forman parte de esta
organizaciónâ€, resaltó Francou.

De la mano de la producción y los equipos formados -tanto para mercado
interno como en exportación-, auguró que “se pueden buscar alternativas
y comenzar el nuevo año con expectativasâ€.

También está la posibilidad de avanzar con nuevos desarrollos “que en
momentos de crisis se han dejado de lado para atender cuestiones más
urgentesâ€. En esa línea, mencionó las intenciones de ampliar la
producción primaria en la costa del Paraná, incrementar la elaboración
de harina de arroz y adquirir nueva maquinaria.

Mercados
Entrevistado en MicroCoop, el titular de la Cooperativa brindó un
panorama de los mercados y la situación comercial con respecto al arroz
como producto exportable, con el impacto de “temas que escapan al
productor y a la industria argentinaâ€.

“Venimos de un año que comenzó siendo muy bueno comercialmente, con
demanda y valores interesantes, pero que en los últimos meses cambió a
raíz de la devaluación en países vecinos, con lo cual algunos negocios
mermaron e hicieron detener ciertas operaciones en el corto plazoâ€, puso
en contexto.

Frente al horizonte descripto, el dirigente confirmó que ya se buscan
mercados “porque los números de la Argentina, que se presentaron
recientemente en la reunión de Conmasur (Confederación de Molinos del
Mercosur), pronostican que tendremos una campaña con 1 millón 300
toneladas, que es algo bueno para ofrecerâ€.

“Habrá mucha tarea desde lo comercial para recuperar mercados en
Centroamérica e Irak, en conjunto con otras empresasâ€, anticipó.

Producción en marcha
Al actualizar el estado de los cultivos en esta instancia, el presidente
del Consejo de Administración comentó que “cuando llega fin de año, nos
encontramos en la mitad de la campaña productivaâ€.

“Hubo siembras y nacimientos en tiempo y forma, con el clima que ha
acompañado ya desde la etapa de laboreos anteriores a la implantaciónâ€,
repasó, señalando que las lluvias “hicieron que los arroces emerjan
naturalmente y ya nos encontremos a poco de iniciar la fertilización,
previa a la floración, en muchos lotesâ€.

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523