Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

VILLA ELISA, ENTRE RíOS, ARGENTINA.
24-03-2025

El acto por el 24 de marzo, mas temprano y mas cortito.


Warning: Division by zero in /www/villaelisaaldia.com.ar/htdocs/funciones.php on line 203
1 de 4
(Villa Elisa al Dia)

24-03-2025-hora: 11.18
Como cada año, desde el 2017, se recuerda esa fecha trágica para la argentina, cuando los militares encabezados por; Videla, Masera y Agosti, tomaron el poder, derrocaron a la Presidente María Estela Martinez de Perón, he instauraron de manera ilegal su gobierno, llamado “Proceso de reorganización nacional”, limitando las libertades individuales, encarcelando, y haciendo desaparecer personas.


El acto se programó para la hora 9 de la mañana. Se realizó en el monumento alusivo, construido en madera, a la intemperie, por el escultor Adrian Bois, enclavado en una plazoleta de Avenida Mitre, entre Cepeda y Guex. Contó con la presencia de particulares, autoridades y la conducción de Laura Ibarguren. Este año, no hubo músicos, ni expresiones artísticas en vivo. La costumbre de años, ubicaba el acto, más cercano al mediodía. Hubo algo menos gente que otros años, posiblemente, por el horario elegido.

Según la proclama golpista de 1976, "era para pacificar el país y devolver el orden." Pero en lugar de investigar, apresar y encarcelar subversivos, eligieron el método de la desaparición de personas, haciéndolo de manera clandestina, en la convicción que nunca serían investigados.

La manera que lo hicieron fue sembrar el terror, encarcelando, torturando, asesinando y haciendo desaparecer personas, a las que tiraban desde los aviones, en el mar y en Entre Ríos, el lugar elegido eran las Islas Lechiguanas, más precisamente el poblado Mazaruca, 25 kilómetros al norte de Ibicuy, sobre el Río Paraná.

A 49 años del golpe, solamente, hubo expresiones orales. Uno de ellos, un estudiante de historia de apellido Bentancour, quien además, parangonó esta fecha con la situación similar que vivió el Uruguay; país en el que reside. También se refirió un integrante del Partido Justicialista local, Santiago García. Por último la docente Itatí Bonnin, leyó un escrito alusivo a la fecha.

Como reflexión, que termina siendo una opinión o parecer, y donde los actos oficiales son organizados por impulsos políticos adaptables, a este de 2025, se le sacó el contenido adicional que lo caracterizaba; y todo se pareció a un acto escolar; Fuera del horario amigable, y para cumplir.

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523