Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

ENTRE RIOS
21-04-2025

Los precios del arroz no cierran, advierten desde Federaci贸n Agraria

(Villa Elisa al Dia)

21-04-2025-H:7.17
Los n煤meros no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable

Entre R铆os es una de las principales provincias productoras de arroz del pa铆s, destac谩ndose la zona centro de la provincia y San Salvador. Los rindes son buenos, pero los n煤meros no cierran y la preocupaci贸n de los productores va en aumento.

En la campa帽a 2024/25 que est谩 llegando a su fin, la superficie aument贸 en Entre R铆os, sin embargo, los precios del mercado internacional est谩n a la baja y esto afecta la rentabilidad en un sector que viene afrontando desde hace a帽os altos costos de producci贸n, sobre todo en lo que refiere a la energ铆a el茅ctrica utilizada para el funcionamiento de los sistemas de riego, en nuestra provincia. La cosecha de arroz alcanz贸 el 90 % de las 66.900 hect谩reas que se sembraron en el ciclo 2024/25. El rendimiento promedio se ubica en 8.200 kg/ha y se estima una producci贸n de 548.000 toneladas.

Con respecto a la campa帽a anterior 2023/24, se observan incrementos del 9% y del 24% para el rendimiento y la producci贸n respectivamente. Dos productores de San Salvador, capital nacional del arroz, se refirieron al presente y futuro del cultivo, teniendo en cuenta el contexto actual.

El presidente de la Filial San Salvador y Vicedirector del Distrito III de Federaci贸n Agraria, Luciano Challio destac贸 que 鈥渓os rindes han sido muy buenos, quedando un excedente muy importante, siendo esta una de las causas de las bajas鈥. El federado acot贸 que 鈥渉ablando con los molineros, nos comentaron que en Uruguay y Paraguay tambi茅n han tenido una cosecha muy importante y al igual que nosotros un excedente considerable. Por su parte, Brasil, si bien no ha terminado la campa帽a, estiman que va a dejar un excedente. Todo esto, sumado a la baja en los precios internacionales, genera un combo que impacta negativamente en nuestras econom铆as鈥. En este marco indic贸 que 鈥減or los precios que se ven铆an manejando el a帽o pasado, se increment贸 la superficie en la provincia en aproximadamente unas 6.000 o 7000 hect谩reas, lo que implica un mayor tonelaje de arroz, m谩xime con los rendimientos que se vienen obteniendo. Los costos, a $230.000 la tonelada, resultan muy elevados, a lo cual se le debe sumar que no podemos colocar la mercader铆a鈥.

Por otro lado, V铆ctor Odiard, productor federado se帽al贸 que 鈥渓os costos se han ido muy altos y la ecuaci贸n no cierra, m谩s all谩 de los buenos rindes con una superficie mayor que la campa帽a pasada. Record贸 que 鈥渆l arroz ten铆a un valor m谩s alto que la soja en el 2024, pero ahora la oleaginosa est谩 a 30 centavos de d贸lar y el arroz se planch贸 en 22. Ven铆amos de dos a帽os con muy buenos valores, despu茅s de la pandemia tuvimos picos de 40 centavos de d贸lar, aunque sab铆amos que era algo que no se iba a mantener, pero tampoco pens谩bamos que iba a caer abruptamente a 22 centavos鈥. A su vez indic贸 que 鈥渘os podemos defender un poco m谩s en el sur de la provincia por la cercan铆a de los r铆os que nos permiten trabajar con bombas que no dependen de la energ铆a el茅ctrica, a diferencia de lo que es nuestra zona, Villaguay, Federaci贸n y Concordia, que es el n煤cleo y con estos valores de energ铆a y de gasoil, se nos va a hacer muy dif铆cil sembrar el a帽o que viene鈥, alert贸.

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523