La pagina de Radio Centenario

COLON, ENTRE R铆OS
07-10-2025

Col贸n vibr贸 con el Mototurismo (Inf. Municipal)

(Villa Elisa al Dia)

07-10-2025-h.18:48
Col贸n vibr贸 con el Mototurismo con m煤sica, gastronom铆a y exhibiciones junto al Puerto

Con el acompa帽amiento del Municipio 鈥攁 trav茅s de la Secretar铆a de Turismo y Cultura鈥 la ciudad vivi贸 un fin de semana a puro mototurismo, con exposiciones, shows en vivo y propuestas gastron贸micas para toda la familia



El pasado fin de semana, Col贸n recibi贸 a motociclistas, vecinos y visitantes que disfrutaron de dos jornadas con fuerte impronta tur铆stica y cultural. La iniciativa, organizada junto a grupos moteros locales, cont贸 con entrada libre y gratuita en sus espacios centrales y se consolid贸 como una propuesta de primavera que dinamiza la econom铆a del destino.



El Municipio acompa帽贸 con log铆stica, promoci贸n, ordenamiento y producci贸n t茅cnica, reafirmando el trabajo conjunto con el sector privado para impulsar eventos que ampl铆an la agenda de atractivos.



Un puerto a pura moto y m煤sica



La explanada del Puerto fue el epicentro: hubo exposici贸n de motos de todos los estilos, DJ y bandas en vivo. En el escenario se presentaron Lorena Rod y La An贸nima Power Band, en una grilla que combin贸 ritmos para todas las edades, m谩s un corredor gastron贸mico al aire libre.



Comunidad motera y exhibiciones



El domingo la actividad se traslad贸 al Predio en el acceso a la Ciudad. Se comparti贸 un almuerzo y rock en vivo. M谩s tarde, se realiz贸 una gran exhibici贸n de motos de todas las cilindradas, con stands de indumentaria y accesos gratuitos para el p煤blico.



La Secretar铆a de Turismo y Cultura articul贸 con organizadores y prestadores para garantizar sonido, escenario, seguridad y difusi贸n, fortaleciendo el posicionamiento de Col贸n como sede de encuentros tem谩ticos y eventos al aire libre.



Mar铆a Dalleves present贸 su libro en italiano y espa帽ol 鈥淩a铆ces que nutren鈥

Durante la actividad, Dalleves repas贸 el proceso de escritura y el sentido de la obra: un viaje 铆ntimo por sus ra铆ces maternas que dialoga con las historias de tantas familias colonenses



La viceintendenta y Embajadora por la Paz, Mar铆a de los 脕ngeles Dalleves, present贸 鈥淩a铆ces que nutren / Radici che nutrono鈥, una obra biling眉e (espa帽ol鈥搃taliano) que rescata la memoria familiar y la identidad piemontesa en Col贸n.



En un emotivo encuentro cultural, la autora estuvo acompa帽ada por el intendente Jos茅 Luis Walser 鈥攓uien asisti贸 junto a su familia鈥, autoridades, concejales, funcionarios, vecinos y vecinas. La presentaci贸n puso en valor el legado de la inmigraci贸n y el rol de las familias que forjaron la historia local.



Un homenaje biling眉e a nuestras ra铆ces



鈥淩a铆ces que nutren / Radici che nutrono鈥 entrelaza memoria, pertenencia y transmisi贸n cultural. Al abordar la genealog铆a desde una mirada contempor谩nea, invita a la comunidad a reconocer el patrimonio afectivo que sostiene la identidad colonense y su v铆nculo con la colectividad italiana.



Acompa帽amiento institucional



El intendente Walser destac贸 鈥渓a importancia de obras que reafirman nuestros or铆genes y fortalecen la comunidad鈥, y felicit贸 a la autora por 鈥渦n libro que abraza la historia y la proyecta鈥. El marco de acompa帽amiento institucional refuerza el compromiso del Municipio con la promoci贸n de la cultura local.





Se present贸 en Col贸n el libro 鈥淗istoria del Turismo de Entre R铆os鈥 con amplia participaci贸n del sector

Una obra clave para comprender los or铆genes y el desarrollo del turismo entrerriano tuvo su lanzamiento en la Biblioteca Fiat Lux. La actividad reuni贸 a referentes p煤blicos y privados y puso el foco en los desaf铆os de competitividad del destino Col贸n



La Municipalidad de Col贸n, a trav茅s de la Secretar铆a de Turismo y Cultura, acompa帽贸 la presentaci贸n del libro 鈥淗istoria del Turismo de Entre R铆os鈥 de Jorge Mario Medina y Magdalena Pandini, realizada en el sal贸n superior de la Biblioteca Fiat Lux. El encuentro convoc贸 a prestadores, docentes, estudiantes y representantes de instituciones locales en un marco de intercambio y memoria del quehacer tur铆stico regional.



El secretario de Turismo y Cultura, Federico Escher, particip贸 de la jornada, destac贸 el aporte de los autores y subray贸 el valor de contar con bibliograf铆a especializada para planificar a futuro, poniendo en relieve la trayectoria de familias pioneras y de pol铆ticas p煤blicas que consolidaron a Col贸n como destino.



Una obra que recupera hitos y protagonistas



El libro repasa hitos, actores y procesos que marcaron la evoluci贸n del turismo en la provincia, desde iniciativas locales impulsadas por familias emprendedoras hasta proyectos emblem谩ticos como la vinculaci贸n con Parque Nacional El Palmar, el Hotel Casino y el complejo termal de Col贸n.



Mirada estrat茅gica para el presente y el futuro



Durante el acto, Escher remarc贸 que la gesti贸n municipal contin煤a trabajando sobre el Plan Estrat茅gico de Turismo (2018), construido junto al sector privado, y que los pr贸ximos desaf铆os se centran en conectividad terrestre, a茅rea y digital, mencionando el impacto que tendr谩n aeropuertos como Concordia y Paysand煤 y el uso de tecnolog铆as de promoci贸n. 鈥淓l objetivo es claro: que Col贸n sea reconocida en todo el pa铆s y en Latinoam茅rica para elevar ocupaci贸n y desarrollo local鈥, se帽al贸.



Articulaci贸n p煤blico-privada y memoria institucional



La actividad permiti贸 reafirmar que el crecimiento tur铆stico de Col贸n es resultado de un proceso institucional sostenido, desde las primeras comisiones de turismo a una direcci贸n espec铆fica, con pol铆ticas estables y articuladas con el sector privado. Obras como la presentada se constituyen en herramientas de memoria y gesti贸n para seguir proyectando al destino.





Col贸n participa del estudio nacional sobre el contenido de yodo en la sal de uso alimentario

La Municipalidad de Col贸n, a trav茅s del 脕rea de Bromatolog铆a, se suma a la investigaci贸n coordinada por el Instituto de Control de Alimentaci贸n y Bromatolog铆a (ICAB) de Entre R铆os junto al Instituto 鈥淒r. Carlos G. Malbr谩n鈥, para verificar que las sales de mesa que se comercializan cumplan con la fortificaci贸n con yodo exigida por ley.



El ICAB inici贸 en la provincia un operativo de toma de muestras de sal de consumo cotidiano. En Col贸n y en distintas localidades entrerrianas, equipos bromatol贸gicos visitar谩n supermercados, minimercados, despensas, almacenes y quioscos para retirar unidades testigo que luego ser谩n remitidas al Laboratorio de Yodo del Centro Nacional de Investigaciones Nutricionales (CNIN) del Instituto Malbr谩n.



La actividad no tiene car谩cter sancionatorio: su fin es estrictamente t茅cnico鈥搒anitario y contribuye a la producci贸n de informaci贸n para la salud p煤blica.



驴C贸mo se implementa en Col贸n y en la provincia?



Personal municipal, en coordinaci贸n con el ICAB, realizar谩 muestreos en comercios habilitados. Cada muestra ser谩 identificada y enviada al CNIN鈥揗albr谩n, donde se analizar谩 el nivel de yodo a帽adido.



驴Por qu茅 es importante el yodo?



El yodo es esencial para la producci贸n de hormonas tiroideas que regulan el metabolismo y el desarrollo cerebral y 贸seo. Su d茅ficit es la principal causa de discapacidad intelectual evitable y puede generar hipotiroidismo, bocio y complicaciones en el embarazo y la infancia. Adem谩s de pescados, mariscos, algas y l谩cteos, una fuente clave es la sal yodada.



Marco normativo



La Ley Nacional N.潞 17.259/69 establece que toda sal de uso alimentario debe estar fortificada con yodo. El estudio busca determinar si las distintas marcas que se venden en el pa铆s cumplen con esta norma.



Informaci贸n para comercios



Las visitas de Bromatolog铆a se limitan a la recolecci贸n de muestras y registro de datos. No implican inspecciones sancionatorias ni interrumpen la actividad comercial.

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523