Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

VILLA ELISA
14-03-2011

APERTURA DEL PER脥ODO ORDINARIO DE SESIONES DEL CONCEJO DELIBERANTE: EL DISCURSO DEL INTENDENTE JOANN脕S

(Villa Elisa al Dia)

Sr. Presidente, Sras. y Sres. Concejales, Autoridades, medios de prensa, se帽oras y se帽ores:
Vengo hoy a este Honorable Cuerpo de acuerdo lo estable la Constituci贸n Provincial y la legislaci贸n vigente, a realizar el 煤ltimo informe de esta gesti贸n, entrando ya en el tramo final de la misma, por lo cual en primer lugar quiero agradecer a la totalidad de las se帽oras y los se帽ores concejales, el trabajo realizado desde diciembre de 2007 hasta la fecha, destacando la responsabilidad, la predisposici贸n y el compromiso que siempre han puesto de manifiesto a lo largo de este per铆odo, para abordar cada uno de los temas que fueron enviados por el Departamento Ejecutivo para su tratamiento y mas all谩 de las diferencias que en alg煤n momento pueden haber surgido, en la gran mayor铆a de los casos fueron resueltas de manera consensuada y aprobadas por unanimidad. Tambi茅n destacar los aportes realizados desde este Cuerpo con proyectos aprobados que surgieron por iniciativa de alguno de Ustedes.

Es importante destacar esto, porque mas all谩 de las conjeturas que cada uno pueda realizar respecto de la actividad del Concejo Deliberante, estoy convencido que el trabajo ordenado, a conciencia, despojado de cualquier tipo de especulaciones, hace a la calidad institucional y eso es bueno de cara a lo sociedad que siempre observa con atenci贸n.

Adem谩s es importante resaltar que este Concejo Deliberante, no haya sido tapa de ning煤n peri贸dico, ni t铆tulo de ninguna publicaci贸n importante, donde se haya puesto al mismo en una situaci贸n de fuertes desencuentros, de sesiones escandalosas o de disputas sin sentido, y este comentario no implica que yo piense de que no debe haber diferencias, todo lo contrario, es saludable el disenso, el debate, las cr铆ticas constructivas, los puntos de vista diferentes, pero siempre guardando el respeto, la tolerancia y el sentido com煤n, cosa que este H. Cuerpo ha logrado con creses en este tiempo, e insisto esto debe ser destacado, y en 茅se sentido, en mi humilde opini贸n, verdaderamente han marcado la diferencia.

Es de esperar que en lo que resta de esta gesti贸n, sigamos por ese camino, que seguramente ser谩 reconocido, al final del recorrido.

Como les dec铆a, entrando en la 煤ltima parte de la gesti贸n y haciendo un poco un balance de la misma, vemos con entusiasmo que muchas de las cosas que nos hab铆amos propuesto, se pudieron ir concretando, quedando algunas que esperamos concretar de ac谩 hasta el final de la misma, y otras que quedar谩n encaminadas para llevarse adelante por parte de quienes les toque conducir el municipio en los pr贸ximos per铆odos.

Con relaci贸n al tratamiento de los residuos s贸lidos urbanos, que era un punto neur谩lgico a solucionar desde hac铆a varios a帽os, podemos decir con satisfacci贸n que a partir de la compra del predio de 15 hect谩reas en Colonia La Matilde y de la creaci贸n del 脕rea de Ambiente del Municipio, hemos avanzado en gran medida sobre esa cuesti贸n, lo cual abordar茅 m谩s en detalle en el desarrollo del presente informe.

Otro tema conflictivo y que demandaba una soluci贸n desde largo tiempo, era el traslado fuera de la planta urbana de algunas empresas de servicios, que operaban dentro de la ciudad, causando diversos inconvenientes en el tr谩nsito, de los cuales de los dos casos m谩s importantes uno se ha podido solucionar, restando el otro, teniendo como hecho positivo que ya cuentan con el predio donde trasladarse, estando en estos momentos sus propietarios cerca de comenzar con las obras de infraestructura necesarias para poder concretar la reubicaci贸n. Se seguir谩 luego con otras empresas de menor impacto, pero que tambi茅n es necesario encontrar alguna relocalizaci贸n.

Cabe destacar que en los dos casos que reci茅n hac铆a menci贸n, fue importante la decisi贸n pol铆tica que se tom贸 por parte de este gobierno, para ayudar que se pudieran concretar, pero m谩s importante a煤n fue y ser谩 en adelante, la voluntad y el esfuerzo econ贸mico que hicieron sus propietarios para que se pudiera realizar la reubicaci贸n de las mismas y dar respuesta de esa manera a una marcada demanda de la comunidad. Destaco lo del esfuerzo de sus propietarios, porque desde el municipio no se realizaron aportes no reintegrables, corriendo por cuenta de los mismos todas las erogaciones para hacer frente a la operaci贸n de compra, construcciones, gastos y dem谩s cuestiones que debieron y deber谩n hacerse, a pesar de que como dec铆a era un importante demanda de la comunidad y que desde el punto de vista de algunos deber铆a haberse realizado alg煤n esfuerzo m谩s por parte del estado municipal.

Durante 2010 pudimos dar inicio despu茅s de largas gestiones, a la obra de Desag眉es Pluviales Zona Norte de nuestra ciudad, la misma consta de tres etapas, una de ellas realizada bajo administraci贸n municipal, y las otras dos ser谩n desarrolladas mediante la adjudicaci贸n a trav茅s de licitaci贸n p煤blica a la empresa que resulte con la mejor oferta, estando este proceso a cargo de la Direcci贸n de Hidr谩ulica de la Provincia. La primera etapa, que lleva adelante el municipio con fondos del Promiv, que vienen desde la Naci贸n pero a trav茅s del ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de Entre R铆os, se realizaron 400 metros de entubamiento sobre Bv. Rieter y se construyeron 400 metros de cord贸n cuneta, con sus respectivos badenes y bocas de tormenta, estando en estos momentos a la espera de la remisi贸n de los fondos correspondientes a los 煤ltimos certificados, que por cierto llevan un importante retraso, para poder continuar con la misma. En cuanto a las otras dos etapas, d铆as atr谩s se nos inform贸 que durante esta misma semana se volver谩 a publicar el nuevo llamado a licitaci贸n de la referida obra, que tiene un presupuesto oficial de casi cuatro millones y medio de pesos, ya que el llamado que se realiz贸 a fines del a帽o pasado qued贸 desierto, en virtud de que no se presentaron oferentes para dicha obra. Es de esperar que en esta oportunidad existan empresas interesadas a fin de que se pueda concretar la misma.

Pudimos tambi茅n avanzar en las gestiones para realizar algunas cuadras de pavimento con recursos de la Cafesg, estando a la espera de que se puedan concretar otros tales como el alumbrado en la zona de los clubes, que cual fue aprobado por el organismo, pero que fracasara en dos intentos de selecci贸n y adjudicaci贸n de la obra referida. Tambi茅n hemos presentado ante el mismo, el proyecto de ampliaci贸n de red cloacal en la zona sureste de la ciudad, que contempla dar servicios a una importante cuenca, siendo necesario invertir alrededor de 5 millones de pesos, lo cual esperamos se apruebe y comience a concretar, aunque sea en etapas a partir del presente a帽o.

No menos importante fue la continuidad, dentro de lo que permiten los niveles y dem谩s cuestiones necesarias, de la ampliaci贸n de la red de agua y cloacas a los lugares de la planta urbana donde fue posible realizarse. Cabe destacar que la poblaci贸n de Villa Elisa est谩 cubierta en un 100 % en cuanto al servicio de agua potable y en m谩s del 95 % en cuanto a desag眉es cloacales, pudiendo tambi茅n en el transcurso de esta gesti贸n, poner en marcha las tres lagunas de tratamiento de residuos l铆quidos domiciliarios, que ven铆an construy茅ndose de gestiones anteriores, contando hoy con cinco lagunas en funcionamiento.

Mejoramos el parque automotor del municipio, se compraron durante 2010 dos camiones con equipos regadores nuevos, otro cami贸n nuevo para el hidroelevador y utilitarios para el traslado del personal, de obras p煤blicas, servicios sanitarios e inspecci贸n, entre otros

En lo referido a las viviendas sociales, se pudo concretar la culminaci贸n de dos barrios de viviendas sociales del IAPV, para lo cual el municipio aport贸 los terrenos con factibilidad de servicios, de 20 unidades habitacionales cada uno, las cuales ya se encuentran entregadas a sus adjudicatarios, pudiendo de esta forma mitigar en parte la creciente demanda habitacional existente en nuestra localidad, tambi茅n se continuaron realizando aportes al programa de construcci贸n de viviendas sociales, que se realiza de manera conjunta con la Asociaci贸n para el Desarrollo de Villa Elisa, llevando construidas desde que comenz贸 el mismo en 2004, 43 viviendas y 66 lotes adjudicados, contado con un banco de tierra de 10 lotes mas y casi dos hect谩reas que a futuro ser谩n urbanizadas o canjeadas por otro lugar m谩s apto para su urbanizaci贸n. Todo esto realizado con aportes propios para lo cual se destinaron m谩s de un mill贸n trescientos mil pesos y 12 terrenos desde lo que va del programa.

Despu茅s de varios reclamos se logr贸 que Vialidad Nacional contemplara dentro de plan de obras, la repavimentaci贸n y mantenimiento de la Ruta Nacional N潞 130, desde el empalme con la Ruta Nacional N潞 14 hasta el acceso a Villaguay, lo cual comprende el agregado de una capa asf谩ltica sobre la actual, el ensanche de la misma de aproximadamente un metro, desde el acceso a Pueblo Caz茅s hasta Villaguay y el mantenimiento en condiciones optimas de transitabilidad por 5 a帽os contados a partir del comienzo de la obra. La empresa encargada de los trabajos se instalar谩 en los pr贸ximos d铆as en las cercan铆as de nuestra ciudad, comenzar谩 a trabajar desde el Km 0 hacia Villa Elisa y luego hacia Villaguay y tiene un plazo de obra para la repavimentaci贸n de 2 a帽os con una inversi贸n cercana a los 70 millones de pesos.

Se pretende adem谩s que mientras se desarrolle dicha obra, se concrete la realizaci贸n del proyecto de circunvalaci贸n o de uni贸n de la Ruta 130, cuya traza actualmente atraviesa nuestra ciudad. Este pedido ya se realiz贸 a la autoridades de Vialidad Nacional desde hace varios a帽os, esperando que en esta oportunidad, aprovechando que estar谩n en Villa Elisa, t茅cnicos de dicho organismo controlando la obra de repavimentaci贸n de la Ruta 130, puedan avocarse a la concreci贸n del proyecto del nuevo desv铆o de la ciudad o avenida de circunvalaci贸n, para luego, proyecto en mano, encontrar alguna fuente de financiamiento que permita llevar adelante la obra.

D铆as atr谩s desde el municipio se particip贸 de la presentaci贸n del Programa de Planificaci贸n Territorial de la Provincia de Entre R铆os, que lleva adelante el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, el cual contempla la proyecci贸n de importantes obras en los pr贸ximos 5 a帽os para las distintas regiones que conforman nuestra provincia. En tal sentido desde nuestra ciudad reclamamos la inclusi贸n en dicho plan de varias obras necesarias para Villa Elisa, tales como un nuevo canal de desag眉es para la zona suroeste, que sirva de aliviador al actual; la ejecuci贸n de otro desag眉e pluvial en la zona sureste para evacuar el agua de lluvia en la zona de Calles Rocamora, entre E. Francou y Avda. Urquiza y de Avda. Urquiza hacia la salida a Colonia la Matilde, al costado del actual edificio de la Escuela Normal, cuyo proyecto ya fue realizado por la Direcci贸n de Hidr谩ulica, tambi茅n solicitamos se consiga financiamiento para el Plan Totalizador de Agua, que fuera elaborado de manera conjunta el Municipio y la Direcci贸n de Obras Sanitarias de la Provincia, que consiste en el recambio de ca帽er铆as, ampliaci贸n de la red de agua de la ciudad y construcci贸n de una cisterna de reserva de 1 mill贸n de litros con una inversi贸n aproximada a los 10 millones de pesos. Adem谩s pedimos se incluyan: la construcci贸n de la avda. de circunvalaci贸n de la ruta nacional N潞 130 a la cual hac铆a referencia en el p谩rrafo anterior, pavimento y cond贸n cuneta para varios sectores de la ciudad, viviendas, la terminaci贸n del polideportivo, el mejoramiento de espacios p煤blicos, tales como la reconstrucci贸n de la plaza San Mart铆n, el traslado de la terminal de 贸mnibus, entre otras obras que se definir谩n a futuro.



Resumen de los trabajos de la Secretar铆a de Obras y Servicios P煤blicos.-

Obras alumbrado p煤blico.

Arreglos alumbrado p煤blico.

Obras de agua corriente nuevas, mantenimiento y arreglos de la red de agua corriente.

Recambio de electrobombas.

Obras de red cloacal nuevas cuadras y mantenimiento de la red cloacal existente.

Relevamiento de hidr谩ulica.

Construcci贸n cord贸n cuneta, Pavimento y Reparaci贸non de cordones.

Construcci贸n y reparaci贸non de badenes.

Construcci贸n de lomos de burro.

Mejoras en plazas y plazoletas.

Inauguraci贸n de plazoletas 鈥淪aboya鈥, 鈥淧iamonte鈥 y 鈥淰alais鈥, ubicadas en los tri谩ngulos de la Avda. Libertad.

Corte de pasto.

Construcci贸n de nichos y refacciones en el cementerio.

Enripiado de calles del ejido y de la planta urbana.

Apertura de caminos rurales en Colonia Villa Elisa.

Construcci贸n y reparaci贸n de alcantarillas.

Construcci贸n de tubos.

Trabajos varios realizados en el taller del corral贸n municipal.

Niveles de vereda.

Inspecci贸n obras privadas.

Oficina de catastro.

Terminaci贸n de las viviendas IAPV en calle Emilio Portenier.

Obras en los terrenos sociales.

Colaboraci贸n con las instituciones locales tales como

Asilo de ancianos, limpieza y pintura de las aulas del instituto comercial, construcci贸n ermita a san expedito, limpieza y desinfecci贸n escuelas, ayuda al ferroclub.

Obra canal de desag眉es pluviales zona noroeste.

Mejoras en el polideportivo, natatorio, balneario y caniles.

Trabajos en el arbolado p煤blico y vivero municipal.

Mantenimiento de la bicisenda Villa Elisa 鈥 termas.



Secretar铆a de Gobierno y Hacienda

Desde la Secretar铆a de Gobierno y Hacienda se trabaj贸 normalmente en todas las actividades relacionadas con dicho 脕rea, llevando a cabo las tareas espec铆ficas en lo que tiene que ver con el ordenamiento administrativo, la confecci贸n de la normativa legal, el control del estado econ贸mico y financiero del municipio.-

En las dem谩s 脕reas que dependen de la Secretar铆a de Gobierno y Hacienda, tales como Inspecci贸n General y Tr谩nsito se continu贸 trabajando en el mejoramiento integral, concurriendo a cursos de capacitaci贸n, tratando siempre de cumplir con las responsabilidades que competen al 脕rea, se labraron diversas actas de constataciones y de infracciones varias. Se realizaron 2344 carnet de conducir nuevos. En cuanto al 脕rea de Bromatolog铆a se llevaron a cabo todas las actividades que la misma abarca, tales como actas de habilitaciones, constataciones, infracciones, decomisos e inspecciones diversas. Se particip贸 activamente de los encuentros de la micro regi贸n, se realizaron charlas educativas para alumnos de los establecimientos de nuestra localidad y se particip贸 de cursos de capacitaci贸n

Desde el estado Municipal, se dio respuestas a diversos pedidos realizados por instituciones de subsidios y/o ayudas para el funcionamiento de las mismas y se enviaron regularmente los fondos comprometidos por ordenanza a la Asociaci贸n para el Desarrollo.

En el segundo semestre de 2010, a propuesta de del Departamento Ejecutivo y con la aprobaci贸n un谩nime de los miembros de este Cuerpo, se llev贸 adelante la reforma del C贸digo Tributario Municipal y de la Ordenanza Impositiva Anual, que hac铆a varias d茅cadas que no se realizaba.

Si bien desde hace muchos a帽os siempre se hablaba de la necesidad de llevarla a cabo, pasaban las distintas gestiones, y por diversos motivos no se concretaba. Con el trabajo de Funcionarios y T茅cnicos del municipio en la elaboraci贸n del proyecto y la decisi贸n pol铆tica del Departamento Ejecutivo y del H. Concejo Deliberante, pudimos hacer la referida y necesaria reforma. Estas herramientas nos permitieron poner mayor equidad a la hora de analizar los aportes de los contribuyentes, a trav茅s de las distintas tasas que pagan al municipio y a la Municipalidad le permitir谩 en adelante, ya a partir de este mismo a帽o, contar con mayores recursos para atender la prestaci贸n de los servicios que se realizan y que corresponden al pago de las tasas Inmobiliaria y de Servicios Sanitarios.

Nuestra ciudad se muestra prolija, ordenada, limpia, mucho tienen que ver en esto los vecinos que cuidan sus frentes y los espacios p煤blicos, pero a medida que crece y se hacen mejoras, cada vez cuesta m谩s mantenerla y sostenerla como a los elisenses nos gusta. Tambi茅n nos pone contentos cuando escuchamos los elogios que hacen los visitantes, que cada vez recibimos en mayor medida, y es sumamente importante poder contar con la prestaci贸n de un buen servicio de agua potable y de cloacas, entre otros, pero insisto todo eso tiene un costo importante para el estado municipal, por eso es que decidimos avanzar en la mencionada reforma, ya que adem谩s las ordenanzas que fijaban la actualizaci贸n del costo de las tasas, contaban con 铆ndices que no eran los adecuados, por ejemplo el del costo de vida que todos sabemos no refleja la realidad. Por otra parte seguimos los municipios marginados del reparto de los fondos que ingresan al estado nacional, como ya lo expresara en otras oportunidades, sigue siendo desigual, injusto, ya que hace tres d茅cadas de lo que ingresaba a la naci贸n se coparticipaba a las provincias y estas a los municipios un 60 % y un 40 quedaba para atender los gastos del estado nacional, mientras que ahora esa relaci贸n no solo se ha invertido, sino que ha empeorado a煤n, debido a que en estos momento la naci贸n se queda con un 74 % mientras que las provincias y los municipios solo debemos conformarnos con un 26%.

Resumiendo, ve铆amos con preocupaci贸n que las tasas no se aplicaban con la debida equidad, que las actualizaciones del costo de las mimas estaban desfasados y que los recursos que se reciben en concepto de coparticipaci贸n, con relaci贸n a otros tiempos, son cada vez menores en porcentajes, por lo cual consideramos necesario realizar esta reforma, para no desfinanciar al estado local y que de esa forma podamos los elisenses seguir creciendo, sin desatender los servicios b谩sicos y tratando de sostener nuestra ciudad como nos gusta a quienes habitamos esta querida Villa Elisa



En cuanto al 脕rea de Ambiente que depende esta Secretar铆a, durante el a帽o 2010 se trabaj贸 en la elaboraci贸n de un proyecto espec铆fico que aborde la problem谩tica de los Residuos S贸lidos Urbanos (RSU) en la ciudad de Villa Elisa, el cual se present贸 en la Secretaria de Ambiente Sustentable de la provincia de Entre R铆os en diciembre y se encuentra en etapa de evaluaci贸n.

Dicho proyecto, titulado Planta de Reciclado, Tratamiento y Disposici贸n Final de los Residuos S贸lidos Urbanos, adopta una nueva forma de enfocar el problema de los residuos, abarcando simult谩neamente los aspectos t茅cnicos, los normativos, los de ordenamiento territorial, los institucionales y los de participaron ciudadana. La intervenci贸n integral y coordinada sobre estos rubros, constituye la base donde se asienta este Plan Integral de Gesti贸n de los RSU que involucra la construcci贸n de la Planta de Clasificaci贸n, Reciclaje, Tratamiento y Disposici贸n final de los mismos.

Este proyecto expresa la clara decisi贸n del Ejecutivo Municipal de adoptar una eficiente pol铆tica de gesti贸n de los RSU de la ciudad de Villa Elisa, en el convencimiento de que la intervenci贸n coordinada en las variables expresadas, definen acertadamente el camino a seguir para la resoluci贸n del tema de los residuos, anhelando que estas medidas brinden beneficios para todos los habitantes de la ciudad de Villa Elisa.

Cabe destacar que la presentaci贸n de este proyecto se realiz贸 en el marco legal de la resoluci贸n provincial N潞 133, para la Gesti贸n Integral de los RSU por parte de los municipios de la provincia de entre R铆os, y fue necesario, en una etapa previa, contar con la aprobaci贸n de la L铆nea de Base Municipal. Para este punto se tuvieron que realizar numerosos relevamientos para contar con informaci贸n espec铆fica sobre los RSU que se generan a diario en la ciudad de Villa Elisa.

Asimismo se llevaron a cabo numerosas acciones tendientes al saneamiento del actual vertedero municipal, el cual pas贸 de ser un Basural a Cielo Abierto a un Enterramiento Controlado.

De esta manera se pudo coordinar una exploraci贸n in situ para detectar 谩reas sin enterramiento, factibles de ser excavadas. Esto permiti贸 descubrir dos sectores principales libres de enterramiento y construir, en uno de ellos, una cava de aproximadamente 5000 metros c煤bicos, la cual est谩 siendo utilizada en la actualidad.

Tambi茅n se repar贸 el alambrado perimetral y se foresto con arbustos el per铆metro que da a las calles p煤blicas, con el objetivo de contar con una cortina natural que mitigue el impacto visual. En dichos sectores se coloc贸 numerosos carteles para informar a la poblaci贸n sobre la clausura de la antigua entrada y la colocaci贸n de un volquete para que todos aquellos que concurren al vertedero a arrojar los residuos en forma personal, lo puedan hacer de manera ordenada y pr谩ctica, sin la necesidad de ingresar al predio, evitando perjudicar el trabajo de los empleados municipales.

Dentro de los numerosos beneficios ambientales obtenidos con la nueva gesti贸n de los RSU se puede destacar la disminuci贸n de especies vectores como roedores, moscas y mosquitos. Esto 煤ltimo es acompa帽ado en forma peri贸dica con la aplicaci贸n de rodenticida e insecticida.

En colaboraci贸n con el Plan de Desarrollo Local y el Eco club, se puso en marcha una campa帽a de educaci贸n ambiental en las escuelas, con el objetivo principal de recolectar envases pl谩sticos. La simple acci贸n de recuperar una botella de pl谩stico, que de otro modo ser铆a arrojada a la basura, permite crear en los ni帽os la conciencia y el entrenamiento necesario para desarrollar actitudes favorables a fin de lograr un desarrollo humano sustentable.

Participan en esta campa帽a las siguientes instituciones: Escuela Normal Superior Villa Elisa, Escuela N潞 111 Jos茅 M. Estrada, Escuela N潞 20 Bernardo Monteagudo, Escuela N潞 84 Manuel Belgrano, Escuela N潞 40 Emilio Francou, Escuela de Educaci贸n Especial N潞 29, Escuela N潞 64 Don H茅ctor de Elia y Escuela N潞 65 2 de Abril. Con el prop贸sito de recompensar el esfuerzo de los ni帽os para con la recolecci贸n de botellas se entreg贸 a cada instituci贸n elementos deportivos.

Mediante esta campa帽a fue posible recuperar 1500 kilogramos de pl谩stico, lo que equivale a 27.000 botellas pl谩sticas aproximadamente.

En forma paralela al saneamiento del vertedero se comenz贸 a recolectar pl谩stico, cart贸n y tetra pack. Estas actividades la llevan a cabo empleados municipales que, provistos de elementos de protecci贸n personal adecuados, revisan el contenido de los residuos una vez volcados y separan los materiales reciclables mencionados anteriormente.

Para poder procesar y acopiar estos materiales y los recuperados fue necesario contar con una prensa hidr谩ulica que reduzca el volumen y permita el enfardado de los mismos. Es muy importante destacar que dicha prensa se construyo completamente en el corral贸n municipal.

Tambi茅n se avanzo con una estrategia paralela para la recolecci贸n de materiales reciclables, la cual se basa en la ubicaci贸n de 鈥淧untos Limpios鈥 en diferentes lugares de la ciudad. Esto es b谩sicamente la ubicaci贸n de contenedores para que los vecinos puedan arrojar 煤nicamente aquellos residuos que pueden ser reciclados como pl谩sticos, vidrio, tetra pack, cart贸n y papel. Los contenedores se encuentran en: Plaza Moreno, Anfiteatro Natural ex predio San Jorge, Escuela Normal, Escuela N潞 20, Escuela N潞 84, Escuela N潞 40 y en la esquina de Boulevard Rieter y Emilio Francou. Estos contenedores tambi茅n fueron fabricados 铆ntegramente en el corral贸n municipal y se prev茅 aumentar el n煤mero de puntos limpios dado la respuesta positiva por parte de los vecinos de Villa Elisa.

Se realiz贸 una venta de todo los materiales recuperados, enfardados y acopiados, lo que sumo un total de 8340 kilogramos

Prensa

Con relaci贸n a al 脕rea de Prensa de la Municipalidad de Villa Elisa, durante el a帽o 2010 se han realizado diariamente los informes a la comunidad sobre las actividades que desarrollan las diferentes 谩reas que componen el municipio.

Se continu贸 con la producci贸n de micros radiales y televisivos los cuales contienen un resumen de las noticias m谩s relevantes sobre las acciones m谩s importantes del municipio.

Mediante el sitio web www.villaelisa.gov.ar los vecinos pueden estar informados de todas las novedades del Municipio ya que todos los d铆as se suben los hechos novedosos y donde tambi茅n se pueden consultar sobre las distintas normativas municipales.

Direcci贸n de Turismo

En cuanto al turismo, se trabaj贸 en el mismo sentido que en a帽os anteriores, fortaleciendo la interacci贸n con los municipios de la Microregi贸n 鈥淭ierra de Palmares鈥 y trabajando de manera conjunta con la Secretar铆a de Turismo de la Provincia y el Ministerio de Turismo de la Naci贸n. Cabe recordar que en funci贸n del importante crecimiento que ha tenido esta actividad en la 煤ltima d茅cada, en esta gesti贸n elevamos a la categor铆a de Direcci贸n a dicho 谩rea, de manera de jerarquizar su trabajo, posibilitar una mejor atenci贸n a los visitantes y optimizar con los prestadores de servicios tur铆sticos privados, todo lo que tiene que ver con las actividades de promoci贸n de la ciudad, de sus atractivos y de la microregi贸n en general. Los resultados han sido altamente positivos ya que se ha logrado instalar a nuestra ciudad como un destino tur铆stico importante y reconocido a nivel nacional, donde a帽o tras a帽o se ve como se superan los porcentajes de ocupaci贸n de las plazas disponibles en Villa Elisa, lo cual reafirma que el camino elegido para potenciar la actividad ha sido el adecuado.

En t茅rminos de calidad, seguimos marcando la diferencia, ya que Villa Elisa cuenta con un complejo termal que ha alcanzado la certificaci贸n en Directrices de Calidad Tur铆stica para Termas, habiendo tambi茅n logrado nuestra ciudad la certificaci贸n en Directrices de Accesibilidad en alojamientos tur铆sticos. Adem谩s se elaboro material de informaci贸n en braille y para este a帽o re realizar谩 el curso de lenguaje de se帽as para informantes tur铆sticos. Recordemos que Villa Elisa es la primera ciudad del pa铆s en ser distinguida con Directrices de Calidad en Termas y junto a San Mart铆n de los Andes y Mar del Plata en aplicar Directrices de Accesibilidad en Alojamientos.

Desde la Direcci贸n Municipal de Turismo y con la colaboraci贸n de t茅cnicos del Plan de Desarrollo Local, se realiz贸 el proyecto de refacci贸n del Museo Estancia 鈥淓l Provenir鈥, con el mismo se gestionaron fondos ante el Ministerio de Turismo de la Naci贸n, que fueron aprobados, previ茅ndose que los trabajos comiencen a mediados del pr贸ximo mes de abril, para lo cual desde el municipio se aportar谩n recursos para completar los trabajos que demanda el proyecto. Tambi茅n de manera conjunta con el Plan de Desarrollo Local se aportaron recursos por m谩s de 110 mil pesos para la reparaci贸n de la locomotora del tren del Ferroclub, gestion谩ndose adem谩s 39 mil pesos ante el gobierno provincial para cancelar la deuda que hab铆a quedado pendiente con la empresa que realiz贸 la reparaci贸n, cosa que consigui贸, esper谩ndose ahora que prontamente se pongan en marcha los viajes al Palacio San Jos茅 y recuperar de esa forma un importante atractivo tur铆stico de nuestra ciudad.

Entre las principales actividades desarrolladas desde de la direcci贸n de Turismo podemos destacar:

Se elaboro un proyecto arquitect贸nico para la remodelaci贸n del actual edificio de la Direcci贸n.

Se elaboro un proyecto arquitect贸nico para la construcci贸n de un portal de acceso a la ciudad con una Oficina de Informes Tur铆sticos.

Se realizo el relevamiento de la necesidad de se帽al茅tica tur铆stica.

Se trabajo en la presentaci贸n del proyecto para el desarrollo de un Sistema de Informaci贸n.

Se elaboro un proyecto para la restauraci贸n exterior del edificio del Museo El Porvenir.

Se contin煤a en la b煤squeda de financiamiento para la ejecuci贸n del proyecto de puesta en valor del tren hist贸rico y de la estaci贸n.

Se elaboro un proyecto de rescate de la gastronom铆a regional.

Se construyo un quincho de 6x4 para usos m煤ltiples en el Balneario municipal.

Se fortaleci贸 el portal web tur铆stico www.turismovillaelisa.com y se incorporo la ciudad en Twiter y Facebook como herramientas de comunicaci贸n.

Se realizo un relevamiento de los productos aptos para celiacos.

Se ejecuto el proyecto Uniendo pueblos.

Se trabajo en conjunto con Termas Villa Elisa parade desarrollar alternativas recreativas y educativas para los chicos, tanto turistas como locales.

Se dise帽o un circuito tur铆stico educativo por el centro de la ciudad.

Se contin煤o con la aplicaci贸n Directrices de accesibilidad. Lenguaje de se帽as. Folleter铆a en braille.

Adem谩s se trabaj贸 sobre los siguientes puntos:

Perfil de la demanda

Capacitaciones

C贸digo de 茅tica tur铆stica

Manual de buenas pr谩cticas

Actualizaci贸n de la normativa tur铆stica

L铆neas de financiamiento

Eventos. Miss Villa Elisa, 120 a帽os.

Estudio del empleo y Foro de Experiencias Tur铆sticas Innovadoras:

Marketing

Participaci贸n en reinados provinciales y nacionales:

Participaci贸n en las actividades de la Micro regi贸n Tierra de Palmares y la C谩mara de Comunidades Termales



Termas Villa Elisa

Con relaci贸n a Termas S.A., el municipio mantiene la participaci贸n accionaria similar a los 煤ltimos a帽os y unos de los directores que representa a la municipalidad ejerce la Presidencia del Directorio. Se procura no solo el crecimiento de la empresa, sino que tambi茅n ese crecimiento incluya y comprenda a los prestadores de servicios de la ciudad, los comerciantes y a la comunidad en general. Tratando de generar ganancias que alienten a los inversores a seguir formando parte de la Sociedad. Durante 2010 se consigui贸 la autorizaci贸n por parte del Gobierno Provincial, a trav茅s del Ente Regulador de Termas, para realizar una nueva perforaci贸n, habi茅ndose contratado a la Empresa que llevar谩 adelante la misma, la cual comenzar谩 a realizarse en las pr贸ximas semanas. Por otra parte un grupo de accionistas terminaron la construcci贸n del Spa, el cual ya se encuentra funcionando, como as铆 tambi茅n las canchas de tenis que se construyeron dentro del mismo, agreg谩ndose de esta forma dos nuevos servicios al Complejo. Se espera que este a帽o se concrete la inauguraci贸n del Nuevo Hotel 5 estrellas, que se construye dentro del predio termal.



Direcci贸n de Cultura



Se continu贸 con el trabajo que se viene llevando adelante desde su creaci贸n, con la premisa de generar espacios donde los ni帽os, j贸venes y adultos puedan encontrar un lugar para desarrollar sus habilidades. 2010 ha sido un a帽o con muchas actividades, teniendo en cuenta la celebraci贸n del Bicentenario de la Patria y los 120 a帽os de Villa Elisa, que como corolario de esas fechas, se llevaron a cabo en mayo y noviembre distintas actividades para rememorar las mismas.

Principales actividades realizadas por la direcci贸n municipal de cultura, a帽o 2010:

Festival de m煤sicos populares.

XXX festival de los reyes magos en forma conjunta con el CRSJ.

Muestra itinerante 鈥渋dentidad en movimiento鈥 en Villa Elisa.

Velada coral en el sal贸n Peragallo.

T铆teres y teatro para ni帽os.

Charla sobre el patrimonio arquitect贸nico.

Encuentro teatral denominado: 鈥渁 tel贸n abierto鈥.

XXI festival de danzas.

Villa Elisa estuvo presente en el primer encuentro de organizaciones comunitarias en Mendoza.

Paseo del libro.

D铆a del estudiante-d铆a de la primavera.

Muestra pict贸rica.

Participaci贸n en los juegos evita 2010.

Actos 120 a帽os de la fundaci贸n de Villa Elisa.

Villa Elisa en el encuentro nacional de organizaciones comunitarias en la provincia de Buenos Aires.

Actos y homenajes:

Homenaje a los H茅roes de Malvinas.

Villa Elisa celebra los 200 a帽os de la patria

Acto oficial del 25 de mayo en Villa Elisa.

Mural que refleja 200 a帽os de historia.

Acto alusivo al D铆a de la Donaci贸n de 脫rganos.

D铆a de los jardines de infantes.

Acto de homenaje a los abuelos descendientes del Piamonte organizado en forma conjunta con el Centro Piamont茅s.

Acto del D铆a de la Bandera.

Caminata por los 50 a帽os de la Escuela Normal.

Velada de Gala por el D铆a de la Independencia en el sal贸n Peragallo.

Acto del 9 de julio 鈥淒铆a de la Independencia鈥.

D铆a del ni帽o en el Centro Virgen Ni帽a.

Homenaje al general Jos茅 de San Mart铆n.

Homenaje a los maestros jubilados del departamento Col贸n en Villa Elisa.

TALLERES

Durante el a帽o 2010 funcionaron los siguientes talleres:

Comedor Evita: arte infantil, guitarra y teatro.

Centro Comunitario Virgen Ni帽a: Folclore para ni帽os y guitarra.

Centro Comunitario El Omb煤: Guitarra.

Escuela N潞 40: Folclore, Espa帽ol y Teatro.

Asociaci贸n Civil La Fragua: Medios Audiovisuales.

Cultura: dibujo y pintura, crochet, literatura, cer谩mica, 贸rgano y bajo, guitarra, bater铆a, canto, grupo coral despertares, folclore para j贸venes y adultos y teatro...

Se llevaron adelante con normalidad las actividades del Consejo Juvenil.

Se realizaron aportes a instituciones tales como Aporte econ贸mico para el ciclo de 鈥淐ine bajo las Estrellas鈥 organizado por la Organizaci贸n Civil La Fragua para el Instituto Comercial Privado 鈥淎lmafuerte鈥 D-70 para el Dictado del Taller de Matem谩ticas.



Mesa de Adicciones.

Se conform贸 la Mesa de Adicciones convocada por la Municipalidad ante el pedido de padres y vecinos de la ciudad, preocupados por la problem谩tica y sensibilizados ante los 煤ltimos hechos tr谩gicos de p煤blico conocimiento.

Participaron de la misma, representantes de instituciones educativas, deportivas, credos religiosos, personal de la Comisar铆a Local, profesionales vinculados a la problem谩tica, integrantes del Consejo Local de Salud, de la Unidad M贸vil, del Honorable Concejo Deliberante, de las 谩reas de Ni帽ez, Adolescencia y Familia, de Desarrollo Social, Cultura y vecinos interesados en el tema y otros que han tenido experiencias personales o familiares al respecto.

Se realizaron distintas acciones tales como Charlas informativas con autoridades de la Secretar铆a de Lucha contra las Adicciones. Los Talleres CONECTATE organizados por la SELCA y C.G.E., charlas sobre prevenci贸n en el uso indebido de sustancias ofrecida por la Polic铆a Federal Argentina y capacitaciones para docentes sobre prevenci贸n de conductas adictivas.



Festejos de los 120 a帽os

Con mucha alegr铆a los elisenses festejamos el 120 aniversario de la Fundaci贸n de nuestra ciudad, con actividades que en el marco de los mismos se fueron realizando a lo largo del 2010. Durante la primera quincena de noviembre se realizaron los actos centrales, que consistieron en el traslado de los restos del Fundador al Museo Estancia 鈥淓l Porvenir鈥, la presentaci贸n del Libro del Centenario, la elecci贸n de la reina de Villa Elisa, el desfile evocativo, la presentaci贸n de n煤meros musicales de renombre y los fuegos artificiales. La poblaci贸n se volc贸 a las calles y plazas de la ciudad para participar de los festejos y rendir homenaje al fundador Dn. H茅ctor de El铆a y a los primeros pobladores de la Colonia Villa Elisa, quienes a finales del siglo XXI sentaron las bases de lo que es hoy nuestra querida ciudad. Acompa帽aron en dicho acontecimiento, Funcionarios Provinciales, Intendentes y Presidentes de Juntas de Gobierno de localidades vecinas, un nutrido grupo de franceses encabezados por el Presidente de la Asociaci贸n Saboya Argentina entre otras autoridades. Cabe destacar que el Gobierno Provincial efectiviz贸 un aporte de 50 mil pesos destinado a cubrir parte de los gastos de organizaci贸n de dicha celebraci贸n, destacando el importante acompa帽amiento de la poblaci贸n y de las instituciones que colaboraron en gran medida para llevar adelante los festejos.



脕rea Municipal de Deportes



La actividad durante estos a帽os ha sido intensa; coordin谩ndose desde esta 脕rea, la integraci贸n y participaci贸n de todos los sectores de la comunidad que est谩n involucrados (clubes, establecimientos educativos, instituciones, etc.), pudi茅ndose observar un gran n煤mero de personas practicando deportes.

Para destacar es la continuidad de la asignaci贸n de recursos para fortalecer el trabajo de los Clubes, para lo cual se entregan subsidios mensuales destinados a cubrir gastos que generan las pr谩cticas de las disciplinas de f煤tbol infantil, b谩squet, j贸quey, entre otras.



Actividades y programas desarrollados dentro de lo que podemos numerar:



Proyecto "Promoci贸n de Actividades F铆sicas y Deportivas"

Apoyo a clubes

Apoyo a otras disciplinas

Talleres Especiales 鈥淚ntegrar鈥

El polideportivo y la recreaci贸n

Organizaci贸n de eventos

F煤tbol Infantil

Marat贸n 2010

Natatorio Municipal

Colonia de vacaciones

Premios "Sembrador 2010"

Programas Sociales "Juegos deportivos Evita鈥



Desarrollo Social 鈥 脕rea de Ni帽ez

Desde el 脕rea de Desarrollo Social y el 脕rea de Ni帽ez Adolescencia y Familia, se trabaja por un lado en el abordaje de las problem谩ticas sociales de la comunidad, tratando de dar respuesta a la demanda que la poblaci贸n manifiesta, en sus distintas formas y por otra lado generando acciones tendientes a trabajar el prevenci贸n y promoci贸n de pol铆ticas p煤blicas, destinadas a mejorar la calidad de vida de las personas y familias con problemas.

En cuanto al 脕rea de Desarrollo Social, se atendieron pedidos de ayuda en problem谩ticas vinculadas con salud, alimentos, pasajes, tr谩mites de eximici贸n de tasa, traslados, subsidios, medicamentos, estudios m茅dicos, entre otros. Por otra parte se siguen fortaleciendo los programas de ayuda a estudiantes, tales como becas personales, becas de residencias estudiantiles y becas de transporte, lo cual representa ayuda directa a m谩s de 150 estudiantes

Tambi茅n se trabaja de manera conjunta con las dem谩s 脕reas del Municipio y se apoyan las actividades realizadas en los Centros Comunitarios de nuestra ciudad. En lo que tiene que ver con el 脕rea de Ni帽ez Adolescencia y Familia se continu贸 con la intervenci贸n directa en diversa familias de la comunidad que necesitan asistencia, articulando acciones con instituciones de salud, educaci贸n, justicia y seguridad, entre otras, con el fin de remover obst谩culos que imped铆an el goce de Derechos de ni帽as, ni帽os y adolescentes y realizando Acompa帽amiento Psicosocial a las ni帽as, ni帽os, adolescentes, sus familias cuando existe amenaza y 贸 vulneraci贸n de Derechos, mediante entrevistas, visitas domiciliarias, identificaci贸n y articulaci贸n de estrategias con Soportes Sociales: vecinos, familia extensa, Instituciones, etc.

A finales del a帽o 2010, se cre贸 la Direcci贸n de Desarrollo Humano, con la convicci贸n de que es preciso colocar a las personas en el centro del desarrollo y generar las oportunidades que nos permitan a todos alcanzar el m谩ximo potencial.

De esta manera, se reestructuraron las 谩reas de Desarrollo Social y de la Ni帽ez, Adolescencia y Familia, para generar un mejor abordaje de las problem谩ticas sociales, reordenamos el equipo t茅cnico y estableciendo ejes de trabajo, tales como Reorganizaci贸n, Abordaje Territorial, Abordaje Asistencial y Planificaci贸n.

De esta manera se han establecido la confecci贸n de expedientes por cada caso que se aborda desde el 谩rea, articulando las acciones de intervenci贸n en cada una de las familias, estableciendo diagn贸sticos de base desde donde organizar la intervenci贸n, articulando el trabajo con profesionales privados e instituciones escolares, fortaleciendo el trabajo de la Unidad M贸vil de Salud, entre otros. Se est谩 organizando el trabajo territorial, de manera de promover la detecci贸n precoz y la intervenci贸n a tiempo de las distintas problem谩ticas sociales, de manera de quebrar el proceso de enfermedad (no s贸lo f铆sica, sino psicosocial) de los vecinos de nuestra comunidad.

Porque sabemos que hay necesidades que no pueden esperar una respuesta a largo plazo, estamos reorganizando y mejorando nuestras prestaciones, de manera de lograr dar respuesta a las demandas inmediatas de salud, alimentos y emergencias que puedan surgir, porque m谩s all谩 de las demandas diarias, es preciso tener objetivos claros y una mirada de largo plazo que nos permita trabajar sobre soluciones de fondo. Sobre este punto, hemos generado un acuerdo de trabajo con el Plan de Desarrollo Local, para el dise帽o de acciones de largo plazo, que surgen a partir de las demandas que la propia comunidad ha generado en los talleres barriales realizados a finales del 2010 por dicho espacio.

Museo

El Museo Estancia el Porvenir sigue siendo un lugar destacado de nuestra ciudad, all铆 se guardan los tesoros m谩s preciados del reservorio hist贸rico y cultural de Villa Elisa, Todos los a帽os se trabaja para mejorarlo, enriquecerlo y ponerlo a disposici贸n de la poblaci贸n y de quienes nos visitan.

Sin dudas que el hecho m谩s importante del pasado a帽o fue el traslado de los restos del fundador de Villa Elisa, desde el cementerio local hasta el Museo, lugar donde vivi贸 H茅ctor de El铆a y desde donde dirigi贸 la fundaci贸n de la Villa y la Colonia Villa Elisa. La ceremonia tuvo un alto contenido emotivo y cont贸 con la presencia del Secretario de Cultura de la Provincia y familiares de H茅ctor de El铆a, entre otras importantes autoridades. En la misma jornada el Padre Juan Esteban Rougier present贸 su tercer libro denominado: 鈥淓L GRAN ENCUENTRO鈥 Los d铆as en que la realidad super贸 a los sue帽os, referido a los festejos del Centenario de nuestra ciudad. Asimismo fue muy importante el aporte realizado por el Museo a los Festejos de los 120 a帽os de Villa Elisa, para lo cual su Director el Prof. Carlos Mar铆a Roude dise帽o una carroza donde se representaba al Fundador y las distintas actividades que se realizaban en esa 茅poca.

Entre las principales acciones realizadas en el Museo podemos mencionar:

Conexi贸n a Internet

Adquisici贸n de objetos museol贸gicos

Impresi贸n de 30.000 folletos.

Compra de tres m贸dulos de estantes

Se construy贸 el Mausoleo de m谩rmol en la parte inferior del Mirador, para ubicar la urna de Don H茅ctor de El铆a.

En cuanto a obras se construyeron y colocaron en el parque, 4 parrillas y 6 mesas con sus respectivas banquetas, la misma fueron realizadas en el corral贸n Municipal.

Con recursos del Bono Contribuci贸n se compr贸 un armario tipo placard, un reproductor de D.V.D y objetos museol贸gicos varios

Relacionado con actividades culturales se realizaron representaciones del Museo, se particip贸 en la Velada del Bicentenario y se present贸 la Obra Teatral 鈥淨ue es un Vestido Blanco鈥 entre otras actividades



Plan de Desarrollo Local:

Durante el 2010, se continu贸 trabajando las l铆neas acordadas con la cooperaci贸n francesa.

Es particularmente importante y destacado el trabajo realizado en la l铆nea salud, junto al Consejo Local de Salud de nuestra ciudad, para mejorar la prevenci贸n y promoci贸n de la salud, alcanzando el m谩ximo nivel establecido por Municipios y Comunidades Saludables, como municipio responsable.

Dentro del trabajo en prevenci贸n, destacamos como labor:

Control de m谩s de 500 ni帽os en la Unidad M贸vil, con un promedio de atenci贸n mensual de casi 350 personas de todas las edades.

Conmemoraci贸n de la semana de la lactancia materna y de la semana mundial del parto respetado, que incluy贸 acciones tales como:

Encuesta a madres recientes.

Caminatas para embarazadas.

Promoci贸n del control prenatal.

Charlas de concientizaci贸n y clases de gimnasia para embarazadas.

Charla 鈥 capacitaci贸n para personal de salud sobre Parto Respetado.

Muestra de fotograf铆as art铆sticas sobre embarazo y parto en la v铆a p煤blica.

Controles gratuitos de embarazadas en la Unidad M贸vil de APS que se extendieron durante todo el a帽o.

Adem谩s podemos mencionar el apoyo para la puesta en funcionamiento de una sala de estimulaci贸n temprana y talleres de estimulaci贸n temprana con ni帽os de 0 a 3 a帽os de la ciudad.

Se realizaron campa帽as de Vacunaci贸n junto al Hospital.

Se trabaj贸 junto al ALCEC para la concientizaci贸n sobre prevenci贸n del c谩ncer.

Se realizaron obras teatrales sobre prevenci贸n de enfermedades respiratorias.

Se confeccion贸 el Proyecto especial sobre Seguridad Vial.

Asimismo, se continuaron con las acciones de prevenci贸n del dengue, se realizaron controles oftalmol贸gicos a ni帽os de 6 a 8 a帽os de todas las escuelas de Villa Elisa, Pueblo Caz茅s y La Clarita, desde la Unidad M贸vil de Atenci贸n Primaria de la Salud, en adhesi贸n a la campa帽a 鈥淣o juegues con tus ojos鈥 impulsada por el Club Rotary de la ciudad de Col贸n. Detecci贸n de ni帽os con dificultades en la visi贸n, traslado de los mismos a Col贸n para la realizaci贸n de un examen m谩s exhaustivo. Entrega de anteojos gratuitos a ni帽os de la ciudad con dificultades en la visi贸n.

Se realizaron obras de teatro en todas las escuelas primarias de Villa Elisa y zona rural, concientizando sobre el cuidado del medio ambiente y sus implicancias en la salud humana.

Se elabor贸 y entreg贸 las escuelas un CD interactivo sobre medio ambiente y salud y de un cuadernillo de evaluaci贸n para ni帽os de 4to a 6to grado.

Se confeccion贸 folleter铆a sobre consecuencias de la pediculosis y formas de prevenci贸n.

Se realizaron Talleres sobre educaci贸n sexual.

En cuanto al Programa de Ordenamiento Territorial, se continu贸 con las acciones para la diagramaci贸n y puesta en valor de distintos puntos de la ciudad, como la Plaza San Mart铆n, la 鈥淩e-organizaci贸n de la Plazoleta de El Sembrador鈥 y 鈥淢anzana central de la ciudad鈥, La 鈥淧lazoleta del Inmigrante鈥, el 鈥淧ortal de Acceso a Villa Elisa y Oficina de informaci贸n tur铆stica鈥, la Remodelaci贸n de fachada exterior del Museo El Porvenir.

Asimismo, se trabajaron en acciones tendientes a fortalecer e impulsar el turismo rural.

Referido al cuidado del medio ambiente, durante el 2010 se trabaj贸 de manera conjunta y coordinada con el 谩rea de ambiente de la municipalidad en distintas acciones.

Desde el proyecto el 脕rea Econ贸mica, se efectiviz贸 el traspaso del Proyecto Incubadora de Empresas a la Asociaci贸n para el Desarrollo, realizando un aporte al fondo rotatorio destinado a peque帽os cr茅ditos de m谩s de $ 90.000 pesos que ser谩n administrados por dicha instituci贸n.

Junto a la escuela de F谩tima se implement贸 un taller de electricidad que capacit贸 a casi 20 personas. A su vez, se generaron acciones complementarias de capacitaci贸n en oficios.

Finalmente, se realizaron en 5 puntos distintos de la ciudad, espacios de participaci贸n con el objetivo de mejorar la representaci贸n del plenario, tal vez no resultaron tan convocantes como se pretend铆a, ya que no hay antecedentes de este tipo de trabajo, pero tenemos la convicci贸n de que la participaci贸n del vecino es el mejor camino para construir pol铆ticas p煤blicas.

Quiero dar mi especial reconocimiento a todas las instituciones, Mesa de Coordinaci贸n y Equipo T茅cnico que durante todo el a帽o trabajaron en silencio, con dedicaci贸n y compromiso, a pesar de los inconvenientes que tuvieron que atravesar.





Hacia adelante

Es mi deseo que m谩s all谩 de las disputas o dificultades que a veces aparecen, estos espacios de vinculaci贸n Estado-Ciudadan铆a sean salvaguardados y respetados por lo que realmente son, espacios de construcci贸n de democracia, respeto y tolerancia.

Para este a帽o, pretendemos llevar adelante, si la situaci贸n econ贸mica lo permite, alguna obras con recursos propios que entendemos son necesarias para la ciudad, como ejemplo 30 nuevas cuadras de alumbrado p煤blico en diversos sectores de Villa Elisa; mejoras en el cementerio local, tales como techo y cielorraso del ingreso y capilla, con cerramiento del mismo en la parte posterior del ingreso; recambio de las veredas de la Plaza Urquiza y ya hemos comenzado a recambiar las columnas de iluminaci贸n de la rotonda de Hoflack y de la plazoleta donde se encuentra el monumento a H茅ctor de El铆a y al Inmigrante y luego daremos comienzo a la colocaci贸n de nuevas luminarias en plaza San Mart铆n, obra que forma parte de la remodelaci贸n total proyectada para dicha Plaza, trabajo que fuera realizado por los equipos t茅cnicos del Plan de Desarrollo Local y del Municipio Elisense. Tambi茅n aspiramos a realizar el pavimento del play贸n de la Terminal de 脫mnibus, de manera de mejorar el acceso y salida de los micros y remises de ese lugar y evitar el permanente polvo que en la actualidad se levanta, impidiendo que la terminal pueda estar m谩s cuidada y m谩s limpia. Adem谩s estamos trabajando, con representantes de la Empresa que tendr谩 a su cargo la repavimentaci贸n de la Ruta 130, en la posibilidad de encarar un ambicioso proyecto de asfaltado de calles de la planta urbana, una vez que la misma se radique en las cercan铆as de la ciudad, para lo cual ser谩 necesario constituir un fondo que nos permita financiar los trabajos, es de esperar que podamos comenzar a ejecutarlo en lo que resta de esta gesti贸n y si no es as铆 dejar el los lineamientos trazados a fin de que puedan ser realizados en la venidera, mientras la referida empresa opere en nuestra zona.

Adem谩s pretendemos ejecutar con recursos de la Cafesg, 7 cuadras de alumbrado p煤blico en la zona de los campos de deportes de los clubes de f煤tbol, guarder铆a y Hospital, a cuyo proyecto se le agregaron algunas cuadras en los laterales del polideportivo y de la plazoleta ubicada en Bv. Schroeder y Calle Centenario. Cabe destacar que esta obra est谩 aprobada por dicho organismo desde hace m谩s de un a帽o, pero en dos llamados a cotejo de precios realizados por parte del mismo, para su posterior adjudicaci贸n, no pudieron prosperar debido a la falta de ofertas, es de esperar que en el pr贸ximo intento se pueda concretar la esperada obra.

Esperamos adem谩s que se puedan llevar adelante, la construcci贸n de los dos barrios de viviendas del IAPV, de 15 unidades habitacionales cada uno, que ya se encuentran licitados y adjudicados a las empresas que los ejecutar谩n. Asimismo seguiremos insistiendo ante dicho organismo para que se nos asignen mas cupos para Villa Elisa, de manera de que se nos comprenda en futuros programas, ya sean para el corriente a帽o, como para a帽os pr贸ximos. Por parte del municipio haremos todos los esfuerzos que est茅n a nuestro alcance para seguir fortaleciendo el programa de viviendas y/o terrenos sociales, que administra la Asociaci贸n para el Desarrollo, en la b煤squeda de soluciones concretas a unos de los principales problemas de la comunidad, como lo es la falta de oportunidades de nuestros vecinos para acceder a la casa propia.

En s铆ntesis pondremos todo nuestro esfuerzo en gestionar los recursos que est茅n a nuestro alcance para lograr, que todas las obras necesarias para la ciudad se puedan concretar, en el corto mediano y largo plazo, de acuerdo a un orden de prioridades, muchas de las cuales ya se encuentran con proyecto y solicitada su inclusi贸n en los programas de planificaci贸n del Ministerio de Infraestructura y Servicios de la Provincia. A su vez optimizaremos lo recursos propios a fin de en la medida de las posibilidades ir concretando aunque sea por atapas algunas de ellas.

Este tiempo que nos queda, debemos tener en cuenta que ser谩n meses dif铆ciles, ya que tendremos que atravesar un per铆odo eleccionario, en el cual se elegir谩n candidatos primero y gobernantes despu茅s, aspiro que lo hagamos con total respeto, que demostremos que somos persona maduras, que hemos aprendido en estos 28 a帽os desde que recuperamos la democracia, que por sobre todas las cosas est谩n las instituciones, que confrontemos propuestas, que defendamos cada uno esas propuestas y las personas que las encarnan, sin entrar en el terreno de las agresiones, de las descalificaciones, de las cr铆ticas infundas o injuriosas, es decir que tengamos en cuenta que las sociedad nos mira y que esa sociedad no quiere volver a vivir 茅pocas de intolerancia, sino todo lo contrario, quiere que respetuosamente cada uno exprese sus ideas para de esa forma poder elegir libremente.

Sres. Concejales, tenemos a煤n casi nueve meses por delante, sigamos trabajando todos juntos por nuestra querida Villa Elisa, por nuestra gente, cada uno desde el lugar que ocupe en la sociedad鈥 muchas gracias.

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523