![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
VILLA ELISA
15-04-2011
COMUNICADO DE LA UNION CIVICA RADICAL-TRANSCRIPCION TEXTUAL-
UNION CIVICA RADICAL
120 A脩OS EN DEFENSA DE LA VIDA DEMOCR脕TICA.
27 A脩OS DE GOBIERNOS EJEMPLARES
Muchos somos los ciudadanos de Villa Elisa que transitamos la Uni贸n C铆vica Radical. Hemos colmado el sal贸n del Comit茅 local de gente, de ideas, de debates sobre nuestra ciudad, la provincia, el pa铆s.
La mayor铆a de los ciudadanos de Villa Elisa y sus colonias reconocen, por trayectoria y experiencia, que la Uni贸n C铆vica Radical es el partido que ejercita desde siempre la democracia interna. Posee una carta org谩nica que rige su vida institucional y reconoce organicamente la autonom铆a como miembro del Partido a la Juventud Radical.
Sus candidatos y autoridades partidarias surgen del apego a las normas y procedimientos que garantizan las pr谩cticas de democracia interna. No se puede sostener, como lo hace el Peronismo, que se es un partido que defiende los valores de la democracia, sin ejercerlo en su vida partidaria, designado candidatos a dedo.
Desde siempre en nuestra ciudad y por ende desde el retorno de la Democracia, la Uni贸n C铆vica Radical conduce las administraciones municipales de Villa Elisa, pasando por diversas situaciones de conflictividad social, por per铆odos con mayores o menores recursos con los cuales atender las necesidades que los Elisenses tenemos como comunidad.
Durante los 煤ltimos 27 a帽os la Uni贸n C铆vica Radical ha gobernado la ciudad a puertas abiertas y actuado en consonancia con los tiempos hist贸ricos. Ninguna gesti贸n municipal de la UCR ha sido puesta bajo sospecha de corrupci贸n alguna. Los hombres y mujeres de la UCR transitan las calles de la ciudad como cualquier vecino, participan de organizaciones comunitarias, son personas de trabajo. Sus dirigentes no se enriquecieron en el ejercicio de la administraci贸n p煤blica.
A pesar de muchas contrariedades y mezquindades de los gobiernos Justicialistas (Memem 鈥 Duhalde 鈥 Kircher 鈥 Fernadez / Busti 鈥 Moine 鈥 Urribarri), los Elisenses hemos construido con el esfuerzo de cada vecino que paga sus tasas y con el trabajo conjunto con las instituciones locales, una ciudad ejemplar en la provincia. Villa Elisa es destacada no s贸lo por los turistas que nos visitan, sino tambi茅n por organismos, universidades, personas que conociendo m煤ltiples experiencias en el pa铆s, observan en nuestra ciudad procesos de desarrollo local generados a partir del impulso del Estado municipal en 谩mbitos como el turismo, la salud, el medio ambiente, la econom铆a, entre otros.
Los radicales nos hacemos cargo de nuestra historia. Fue la Uni贸n C铆vica Radical la que hizo el Juicio a las Juntas Militares, ejemplo mundial que ni siquiera los pa铆ses europeos imitaron, mientras el Partido Justicialista hab铆a pactado la impunidad de los genocidas con la misma estructura sindical sobre la que hoy se sostiene el gobierno de Cristina Fernandez.
Las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, fueron sancionadas por el Congreso de la Naci贸n en un contexto muy distinto de cuando el Presidente Justicialista Carlos Menem indult贸 a quienes hab铆an sido juzgados y encarcelados. Y muy distinto es el contexto en cual se derogaron las Leyes de Obediencia Debida y Punto Final 23 a帽os despu茅s y a iniciativa de Elisa Carri贸 y Patricia Walsh. Nunca, los ahora adalides de los Derechos Humanos, propusieron su derogaci贸n, sino que fueron y son aliados electorales de Luis Patti y Aldo Rico.
Este proyecto 鈥淣acional y Popular鈥 que una parte del Justicialismo actual se atribuye, tiene condiciones externas extraordinarias para el crecimiento, sin embargo la desigualdad social no ha dejado de crecer. La asignaci贸n Universal Por Hijo (que tampoco es universal), es un proyecto que desde 1999 planteamos los sectores del progresismo y que el Oficialismo aprob贸 forzado a perder la mayor铆a autom谩tica luego del 28 de junio de 2008.
El Estado Nacional distribuy贸 durante el gobierno de Ra煤l Alfons铆n el 56,66% de su recaudaci贸n para las provincias, m谩s 1% adicional por anticipos del tesoro nacional (ATN), con 42,34% para la Naci贸n. Hoy el Estado nacional se apropia del 74% de los recursos, habi茅ndose dejado en manos de las provincias la educaci贸n y la salud p煤blica durante el Gobierno Justicialista de Carlos Menem (ahora socio pol铆tico de CKF)
Es este gobierno el que ha incrementado la recaudaci贸n NO COPARTICIPABLE, como las retenciones a los granos, el impuesto al cheque, etc; el que entreg贸 YPF a manos extranjeras durante el gobierno de Menem; el del tren bala, las valijas de Amira y Antonini Wilson, del contrabando de armas, de los trenes de Jaime, de la mafia de los medicamentos, de la mayor extranjerizacion de los campos en tiempos modernos. Los mismos que destruyeron el Indec, Instituto que era un ejemplo de transparencia y eficiencia a nivel mundial, los que hoy impiden que exista un verdadero acceso a la informaci贸n.
Son los mismos que privatizaron el Banco de Entre R铆os, la Empresa Provincial de Energ铆a, para hacer negocios y luego volver a estatizarla. Los responsables del desguace y quiebra del Estado Provincial en los 90.
Mientras tanto, las medidas estructurales que requiere un verdadero proyecto que se atribuya el t铆tulo de 鈥渘acional y popular鈥 esperan que los gobiernos justicialistas dejen de mirar para el costado: una ley contra la extranjerizaci贸n de la tierra (m谩s del 10% de las tierras argentinas estrat茅gicas, ubicadas sobre minerales, hidrocarburos y reservas de agua dulce en manos de extranjeros), la prohibici贸n de la miner铆a a cielo abierto, una ley de preservaci贸n de los recursos naturales, gravar el impuesto a las ganancias a la miner铆a, el juego y la renta financiera, negocios millonarios que arrojan ganancias al extranjero con socios locales destruyendo nuestros recursos nacionales. Evitando estas medidas, el Peronismo, principal responsable de que no puedan ponerse en pr谩ctica, es el c贸mplice clave del m谩s grande saqueo a nuestro pa铆s.
Pretenden que nos olvidemos de lo que hist贸ricamente han hecho. De los 27 a帽os que lleva la Democracia en nuestro pa铆s, el Justicialismo ha gobernado casi 20. Parece ser que todav铆a no se enteraron de que son los principales responsables de la destrucci贸n de las instituciones de la Rep煤blica, la pobreza y desigualdad en nuestro pa铆s.
Comit茅 UCR Villa Elisa