Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

VILLA ELISA
19-04-2011

LA POBLACIÓN DE VILLA CLARA SE REUNIÓ EN TORNO A LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS POR EL VAGÓN CULTURAL

De jueves a domingo se llevaron adelante diferentes actividades culturales en la localidad del departamento Villaguay. Alumnos de la zona visitaron el Vagón, y redactaron cartas que serán entregadas a otros chicos de la provincia. Asimismo gran cantidad de vecinos participaron de las propuestas a la vera del andén. En cuatro jornadas intensivas, se desarrolló con éxito un taller de cine. “Más allá de lo que significó en su momento la puesta en marcha de lo que es el ferrocarril, hoy tener un tren cultural es más que importante”, expresó el intendente Raúl Darío Guy.
El Vagón Cultural se instaló en una de las primeras colonias de las tierras del barón Mauricio de Hirsch, de jueves a domingo, donde expuso a la comunidad la muestra que se traslada de estación en estación. Así también se llevaron adelante diferentes actividades libres y gratuitas, programadas en conjunto entre el Programa Identidad Entrerriana y el municipio de Villa Clara.
Cabe recordar que la puesta en marcha del Vagón itinerante surge del convenio entre el Gobierno de la provincia, a través de la Subsecretaría de Cultura, y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), con el respaldo de la Unidad Ejecutora Ferroviaria de Entre Ríos (UEFER).
Villa Clara nació en 1902 a le vera del andén y su nombre es un homenaje a la mujer del barón Hirsch. Cuenta actualmente 2.900 habitantes, y el pasado fin de semana albergó con mucha calidez y disposición al antiguo furgón postal.
La presencia de estudiantes de las escuelas de la zona durante jueves y viernes, fue muy importante, en tanto por las tardecitas, se sucedieron diversos espectáculos artísticos que se disfrutaron a pleno, como la actuación del folklorista local Juan Carlos Lapalma, bailes tradicionales de las colectividades, hubo espectáculo de tango danza, la actuación del grupo local Los terribles del chamamé, María Silva y su grupo, entre otros artistas locales que expusieron su arte en el escenario montado para tal fin, como así también se destaca que en el predio hubo expositores de todas las colectividades, artesanos, y comidas tipicas.
Cabe decir que el viernes se llevó a cabo el acto inaugural, con la presencia del subsecretario de Cultura de la provincia, Roberto Romani, el intendente Raúl Darío Guy, y el representante del Programa Identidad, Alfredo Ibarrola. El domingo, día de cierre de las actividades, alrededor de 200 niños fueron los protagonistas, ya que desplegó su magia el espectáculo infantil del grupo Animarte de Rosario del Tala. Asimismo actuaron los alumnos del taller municipal de guitarra a cargo del prof. Toto Chas, se escucharon poemas a cargo de Daniel Lascoff, y se proyectó un video realizado por alumnos del colegio secundario local Delio Panizza.
Contentos y orgullosos
El intendente, Raúl Darío Guy, manifestó que “la presencia del Vagón es más que importante” y señaló que “más cuando un Gobierno piensa en lo que es la cultura las palabras están demás”.
“Más allá de lo que significó en su momento la puesta en marcha de lo que es el ferrocarril, hoy tener un tren cultural es mas que importante”, comentó el presidente comunal, para manifestar sentirse “contento porque este tren va pasando por los pueblos donde pasa la vía”.
Guy entendió que “el nervio que motoriza esto son los chicos, las escuelas, la propuesta que hace el Gobierno provincial a través de Cultura es más que importante y estamos muy orgullosos”.
Por último, sostuvo que “las estaciones son las raíces de los pueblos”, tras lo cual celebró “la decisión política de que nuevamente funcione el tren más el Vagón Cultural, que nadie pensaba en esto”.
La magia de las cartas
Marta Muchinik es la presidenta de la Comisión de Cultura de Villa Clara. “Los chicos están muy sorprendidos, tuvimos la suerte de tenerlo unos días antes al Vagón y todos se iban acercando para conocer de qué se trataba, eran muchas las expectativas y por suerte llegó este jueves 14 y empezaron a ascender al Vagón, cada detalle les llamaba la atención, bajaban y querían volver a subir”, contó sobre la presencia de la formación en la localidad.
Una de las actividades propuestas en cada estación con los alumnos, consiste en que los estudiantes escriban una carta, la que depositan en el buzón exterior del furgón postal, y las mismas son entregadas a otros chicos de otro lugar de la provincia, para que la comunicación se efectivize.
“Se fueron dando cuenta que se podían comunicar a través del Vagón en ese buzón que ellos no habían tenido posibilidades de conocer de qué se trataba, cómo era despachar una carta, y cuándo recibían nuevamente una contestación de otro chico de otra localidad, es así que también adultos se sorprendieron y quisieron participar”.
“Esto va a ser un grato recuerdo para los chicos en su plena infancia y para los grandes también recordar cuando pasaba el tren y llevaba ese famoso vagón postal y viendo que el cartero venía a depositar la bolsa del correo para pronto recibir respuesta de amigos, familiares y novios”, comentó Muchinik.
La trabajadora de Cultura municipal resaltó la presencia de los artesanos locales, las reposteras de las colectividades, los músicos y bailarines que compartieron “lo que nos brindaba este Vagón Cultural, no solo dentro sino fuera del mismo con los distintos espectáculos”.
Por último, hizo hincapié en que “estamos agradecidos en nombre de la población”, ya que “ha sido un momento muy grato para todos, una experiencia distinta de poder participar y que otras personas de otras localidades participen trayéndonos un momento de alegría, un sentido cultural a cada actividad que se fue desarrollando”.
De espectadores a realizadores
El taller de capacitación propuesto para Villa Clara se denominó cine con los vecinos, y estuvo a cargo de Gustavo Hennekens. El mismo se desarrolló de jueves a domingo en jornadas intensivas y resultó un éxito, ya que unos 40 adolescentes participaron.
“La idea era desarrollar una suerte de taller con una convocatoria bastante amplia, pero atrajo particularmente a los jóvenes”, contó el cineasta.
En este sentido apuntó que los jóvenes “han nacido con un lenguaje audiovisual muy fuerte, y no con la escritura o la lectura como mi generación”, por lo que “abordo la cuestión del taller de cine desde ese sustrato previo bastante alto, lo interesante de este taller en particular es qué es lo que cuentan, cuáles son las historias y cómo la abordan audiovisualmente, qué pasa cuando de espectadores pasan a realizadores, cuando deciden una puesta de cámara, una mirada particular de su compañero o de su propia historia”.
En 10 días se mostrará en la localidad de Villa Clara el material producido, serán dos trabajos de cortometrajes de ficción hecho por los chicos, y dos ejercicios de trabajo audiovisual de corte más técnico muy interesantes.
“Los cortometrajes que propusieron tienen que ver con la problemática de ellos, más asociada al mundo adolescente, donde se inscriben las relaciones de pareja, las relaciones con el mundo adulto, y ciertas formas de violencia que hay en la sociedad como la droga, que son temas recurrentes en todos los talleres con los cuales me enfrenté en distintos lugares no solamente de Entre Ríos” manifestó el realizador paranaense.
Un medio de expresión
“Para mi llevar adelante este tipo de talleres es fantástico, hay que hacerlo para darse cuenta de la potencia que tiene esto como medio de comunicación y me fascina que hay un punto en el taller donde los chicos se dan cuenta de que esto les permite la expresión y comunicar una forma de ver el mundo”, expresó Hennekens entusiasmado.
Para finalizar, y dado que el taller se dio en el marco del Vagón Cultural, entendió que el recorrido del mismo por la provincia “me parece lo mas acertado que se puede hacer en política provincial, unir a los ciudadanos a través de lo enormemente simbólico que es el ferrocarril para nuestra provincia, que tiene un fuerte espíritu ferroviario, unir a nuestros hombres, mujeres y niños a través del producto mas importante de la humanidad que es al cultura”.
Cabe destacar un especial agradecimiento al Instituto Audiovisual de Entre Ríos por el préstamo del equipamiento con el que se desarrolló el taller.

Prensa Programa Identidad Entrerriana
http://www.identidadentrerriana.blogspot.com
En Facebook: Identidad Entrerriana

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523