Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

FERIADO POR ÚNICA VEZ. QUE SE CONMEMORA?
20-02-2013

Bicentenario de La Batalla de Salta

(Villa Elisa al Dia)

Luego de la victoria en Tucumán, Belgrano sufre la baja de los oficiales José Moldes y Eduardo Kaunitz de Holmberg (su jefe de artillería) por desavenencias insalvables, incorporándose posteriormente Juan Antonio Ãlvarez de Arenales.

El 8 de octubre de 1812 cae el 1° Triunvirato y el 2° que lo reemplaza convoca a Asamblea General Constituyente el 24 del mismo mes, y el 27 Belgrano nombra a la Virgen de la merced Generala del Ejército.

El último día de ese año se produce la victoria del Cerrito durante el sitio de Montevideo en la cual cumple una notable labor el Regimiento N° 6 de pardos y Morenos Patricios al mando del Coronel Estanislao Soler quien posteriormente seria 2° comandante y jefe de estado mayor del Ejercito de Los Andes.

El día 12 de enero de 1813 Belgrano parte hacia Salta donde Pió Tristan intentaba hacerse fuerte

El 31 del mismo mes comienza a sesionar en Buenos Aires la Asamblea del año XIII.

El 3 de febrero San Marín vence a los Realista en San Lorenzo y uno días después Ãngel Pacheco al frente de 40 granaderos que custodiaban las costas del Paraná rechaza el último intento de invasión y saqueo de la Escuadra española en Rincón de Zarate.

El 13 de febrero se produce un hecho destacable para la Historia Institucional de nuestro país, el Ejercito del Norte jura Fidelidad a la Asamblea Constituyente y la Bandera Nacional, cada uno de sus hombres queda subordinado a la autoridad política que en principio debía declarar la independencia y dictar una constitución

20 DE FEBRERO – LA BATALLA

Pió Tristan había fortificado El Portezuelo, único acceso desde el sudeste a la ciudad, por lo que Belgrano debió dar un rodeo por la quebrada de Chachapoyas un camino difícil que pudo sortear gracia al capitán Apolinario Sarabia oriundo de la zona, si bien el jefe Realista advirtió la maniobra no tuvo tiempo de realizar fortificaciones importantes, así es como en la mañana del 20 ambos ejércitos chocaron en la Pampa de Castañares.

La unidades de Infantería patriótica dividida en 6 columnas que fueron comandadas por Carlos Forest (jefe del regimiento de Patricios), Gregorio Pedriel, Superí, Warnes, Francisco Pico y el Coronel Manuel Dorrego a cargo de la reserva, la caballería al mando de José Bernaldes Pollledo en el ala izquierda en tanto que Eustoquio Díaz Vélez segundo jefe de tropas comandaba el ala derecha y la Artillería distribuida en los claros con excepción de dos piezas que quedaron de reserva (Gral. José María Paz en sus memorias – oficial que participo de la batalla), En un primer momento el ala izquierda tuvo dificultades par avanzar y el jefe del ala derecha estaba herido es por ello que Belgrano le ordena al Coronel Dorrego reemplazarlo como segundo jefe y atacar a fondo con la reserva apoyado por las tropas de Forest, Superí, Pico y Zelaya , las mismas fortificaciones resultan una encerrona para las tropas de Realistas, la victoria es para los criollos.

Belgrano pacta con Pío Tristan con quien lo unía cierta amistad (habían sido codicipulos en Salamanca y compartieron la misma mujer) la entrega de las armas y banderas por los derrotados y a cambio les concedió la libertad con el compromiso de tomar las armas en contra de los vencedores, al día siguiente los vencidos salieron formados con honores militares, si bien esto no fue bien recibido en Buenos Aires la resonancia de la victoria le permitió a Belgrano disipar ese mal humor en su contra.

Como consecuencia de la victoria el Ejercito del Norte si hizo de un gran número de armas, y consolido la posición militar en el norte, provocándole el levantamiento de algunas regiones del Alto Perú, desde el punto de vista político consolido a la Revolución de Mayo que hasta Tucumán venia debilitada.

Sin embargo se produce un hecho que Belgrano lamentaría posteriormente en Vilcapugio y Ayohuma, la separación de Dorrego que disentía con el plan que Arenales le elaboro para llegar a Lima por el Alto Perú.

Después de esta Batalla el gobierno Nacional lo premio con 40.000 peso fuertes que el destino para construir escuelas en Tucumán, Salta, Jujuy y Tarija, el libramiento de fondos demoraría 185 años y recién en 1998 al inaugurarse la escuela de Tarija se cumpliría con su decisión.

“Es el mas metódico de los generales que conozco en nuestra América, lleno de integridad y talento natural, no tendrá los conocimientos de un Moreau o un Bonaparte en punto a milicia, pero créame Ud. que es lo mejor que tenemos en América del Sud “ De José de San Martín a Godoy Cruz refiriéndose a Belgrano

Elías almada

Asoc. Ex Alumnos Esc. N° 4 “ Benigno Teijeiro Martínezâ€

Fuente: 03442

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523