Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
LA AUTORA TITULA EL ART脥CULO COMO "UN VIAJE POR EL T脷NEL DEL TIEMPO"
06-05-2013
Un diario santafesino public贸 una nota sobre el museo y la historia de Villa Elisa
La ma帽ana del jueves se precipit贸 con escasa lluvia, apenas mojaba. Con mi familia regres谩bamos de vacacionar en Col贸n provincia de Entre R铆os. A treinta kil贸metros volviendo por la ruta 130 y sin horario por llegar a Santa Fe, visitamos la ciudad de Villa Elisa. Nos informamos sobre una estancia llamada 鈥淓l Porvenir鈥, declarada Monumento Hist贸rico Municipal y Museo Regional. Hacia all谩 nos dirigimos. Con direcci贸n al sudeste y a escasas cuadras de la plaza central llegamos al lugar. La primera impresi贸n que tuve fue la de estar en presencia de un casco de estancia en perfecto estado de conservaci贸n y mantenimiento. En la entrada nos aguardaba radiante su gu铆a, llamada Marcela.
Entrar a la estancia es adentrarse en el pasado, imaginando que por un momento la m铆tica figura de Don H茅ctor de El铆a, quien fuera el due帽o de este casco, hoy hist贸rico y fundador de la ciudad de Villa Elisa, nos vendr铆a a recibir. Varias familias se acercaron hasta el lugar aquel jueves. 脡ramos un grupo de personas que recorr铆amos sus salas guiados por Marcela, viajando por el t煤nel del tiempo, abriendo ba煤les que a cada uno nos dec铆an algo singular. Vi rostros sonrientes dibujarse y escuch茅 comentarios. Conformes, nos fuimos. Al volver me qued茅 con esa sensaci贸n de querer mostrar esta mirada y entonces fue que me decid铆 por narrar mi experiencia con los lectores de este diario. Villa Elisa no es la excepci贸n y, al igual que muchas colonias, sufri贸 el proceso de inmigraci贸n. Los primeros pobladores fueron de origen alpino y estaban constituidos por piamonteses (italianos de la regi贸n del Piemonte), valesanos (suizos provenientes del Cant贸n de Valais), saboyanos (franceses provenientes de la parte francesa en la 茅poca de la fundaci贸n de Villa Elisa y recientemente escindido Reino de Saboya) y vascos (provenientes de la parte espa帽ola). Esta ciudad lleva el nombre de Villa Elisa, en honor a la esposa del fundador de la colonia: Elisa Dickson. Un dato muy curioso relata que 鈥渓a agraciada se llamaba Elisa Mar铆a Dickson, pero no se sabe si alguna vez pis贸 su lugar en el mundo, ya que se pele贸 con su marido y se fue a vivir a Inglaterra鈥, seg煤n relata Daniel Balmaceda en su libro 鈥淗istorias ins贸litas de la historia Argentina鈥, Buenos Aires, Sudamericana, 2007, primera edici贸n. Marcela nos cuenta que la actividad tur铆stica se ha incorporado recientemente a la econom铆a local, a partir de la habilitaci贸n del Complejo de Aguas Termales, a fines de 1999.
El fundador, Don H茅ctor de El铆a
La historia de Don H茅ctor de El铆a dice que para el a帽o 1888 le compra a Juan Medina el casco de la estancia y algunas hect谩reas de campo a su alrededor, denomin谩ndola 鈥淓l Porvenir鈥 adonde, a principios del siglo XX, decide incorporarle un art铆stico mirador de estilo liberal inspirado en el Renacimiento Italianizante. De El铆a falleci贸 en Concepci贸n del Uruguay el 27 de abril de 1922, donde se hallaba fortuitamente, en el hotel 鈥淐oncordia鈥 a los 64 a帽os. Su partida de defunci贸n dice que falleci贸 de artereoesclerosis. Para noviembre de 2010, con motivo de cumplirse 120 a帽os de la localidad, sus restos fueron trasladados a la estancia, lugar donde descansan en este momento. En 1990, la estancia El Porvenir fue declarada 鈥淢onumento Hist贸rico Municipal鈥. Actualmente, sus salas albergan piezas museol贸gicas que hicieron a la vida de los primeros colonos y sus familias, objetos que fueron donados por la poblaci贸n. Entre ellos podemos encontrar vestimenta, elementos lit煤rgicos, armas, instrumentos musicales, 煤tiles escolares, adem谩s de autos antiguos y carruajes, entre otras cosas de importancia que completan un paseo cultural muy entretenido, que le permite al visitante descubrir la historia local. Las piezas se hallan divididas en pabellones estrat茅gicamente ambientados.
Mostrar la cultura local
La impresi贸n que otorga este recorrido es la de un fant谩stico viaje por el pasado. Adem谩s, un parque de dos hect谩reas rodea la construcci贸n, destinado a la recreaci贸n de los visitantes, con servicios de sanitarios, parrillas y juegos infantiles. Para 2012 se llev贸 a cabo la refacci贸n de la fachada del edificio. Se opt贸 por pintarlo de un tono azulado. Anteriormente, la tonalidad que pose铆a este casco era bord贸. Para tomar esta decisi贸n se tuvo en cuenta que el autor elisense Horacio Francou relata en su libro 鈥淓l Faro de la Cuchilla鈥 (1942) la historia local adonde, adem谩s, hace menci贸n a la casa o mansi贸n azul. Asimismo, al observar cuidadosamente la superficie pudo constatarse dicha tonalidad debajo de varias capas de pintura realizadas con posterioridad. Subimos al veh铆culo, Marcela continuaba guiando a un nuevo grupo. Me da placer conocer gente as铆, que se dedica a mostrar la cultura de su localidad, a realizarlo de un modo predispuesto y gentil. La sensaci贸n de bienestar me acompa帽贸 durante nuestro viaje a Santa Fe. Insisto en que mostrar, en mi caso, debe ser un ejemplo para imitar en cualquier 谩rea de la vida donde nos desempe帽emos, hacerlo lo mejor posible y dejarlo todo en cada oportunidad.
Publicaci贸n del el diario "El Litoral" del s谩bado 4 de mayo. La autora cuenta su experiencia durante la visita que realiz贸 al Museo Estancia "El Porvenir" de Villa Elisa. Asegura que es un ejemplo de c贸mo se valora y rescata la cultura de esta localidad. Texto y fotos: Melisa Ferraris (elrincondemeli@yahoo.com.ar).