Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
SE TRATA DE UN PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR
19-11-2013
Un proyecto del ecoclub local participará en la Feria Nacional de Ciencias 2013
Desde la Escuela Normal Superior Dr. Luis Cesar Ingold de Villa Elisa se comunica que el proyecto educativo "El ecoclub como espacio socioeducativo", a cargo de los estudiantes de 3º año de los profesorados de matemática, fÃsica, quÃmica y biologÃa, participará de la Feria Nacional 2013 de educación, arte, ciencia y tecnologÃa en La Pampa, del 26 al 29 de noviembre. El trabajo fue seleccionado en la instancia provincial que se desarrolló en Chajarà durante el mes septiembre. En el ciclo lectivo 2013 se priorizó el trabajo en los talleres de ciencias como propuesta didáctica, con la participación de niños y adolescentes, en tres ejes temáticos:
- Taller de reciclado de plásticos para fabricar juguetes aplicando contenidos matemáticos.
- Taller de construcción de barriletes aplicando nociones de geometrÃa.
- Taller del cientÃfico aplicando contenidos y estrategias de las ciencias naturales.
En la jornada de este lunes, en el laboratorio de la escuela, se concretó el cierre de los talleres y durante la semana se estarán acondicionando los materiales y presentaciones que se llevarán a la Feria Nacional.
Resumen del proyecto
En el marco de la cátedra “Espacio institucional†de 3º año del profesorado de matemática, fÃsica, quÃmica y biologÃa se desarrolla el proyecto curricular del ecoclub como un espacio socioeducativo como propuesta teóricopráctica en articulación con las cátedras de “Didáctica de la matemática y de las ciencias naturalesâ€. Se planifican y concretan en forma conjunta actividades para trabajar en talleres, en experiencias de laboratorio, juegos didácticos en espacios no convencionales, en tareas socioambientales, integrando la enseñanza de temáticas en ciencias naturales y exactas con los intereses de aprendizaje de los niños, adolescentes y jóvenes que concurren. Como resultado de este trabajo de investigación escolar compartido, colaborativo y sociocomunitario, se van logrando producciones, intercambios y experiencias formativas valiosas para los estudiantes y las docentes responsables, como para los estudiantes que participan desde distintas escuelas de la localidad. Esta experiencia curricular exige a los estudiantes de los profesorados investigar, planificar actividades, organizar materiales, registrar y difundir las vivencias, intercambiar propuestas, administrar recursos, reflejando la construcción y reconstrucción del conocimiento cientÃfico escolar en relación con la enseñanza de las ciencias desde otros paradigmas y actitudes en la formación docente. La proyección de este dispositivo pedagógico fue su socialización en distintas instancias educativas como encuentros de ecoclubes, congresos, jornadas, muestras interescolares. Se plantean nuevos desafÃos como descentralizar el espacio llevando los talleres de manera insitu a otras escuelas, a los centros comunitarios, a organizaciones sociales para potenciar la alfabetización cientÃfica de los ciudadanos.