Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

VILLA ELISA
09-12-2013

Círculo Católico de Obreros: cronología del centenario

1 de 5
(Villa Elisa al Dia)

Según investigaciones del ex Intendente de Villa Elisa Carlos Putallaz y de lo publicado en el libro "Villa Elisa, sus momentos, historia y recopilaciones", el 7 de diciembre del año 1913 se reunieron en el local de Molino Roude Hermanos unas 200 personas por iniciativa del Padre José Megna y se formó el Círculo Católico de Obreros de Villa Elisa. Algunas versiones populares indican que el Círculo venía a contraponerse de alguna manera al Club Progreso, fundado un año antes, ya que existían marcadas diferencias de clases sociales entre las dos agrupaciones. En un principio la institución estaba abocada a la asistencia médica, por lo que tenían una ardua labor para poder solventar los gastos médicos y de farmacia, dado a que el Hospital San Roque recién aparecería en 1916. Los integrantes de la primera Comisión Directiva debían salvar muchos obstáculos para reunirse mensualmente ya que la mayoría vivían en las colonias a varias leguas de distancia y se les hacía dificultoso trasladarse. El 9 de julio de 1922, en oportunidad de conmemorarse el aniversario de la independencia nacional, fue colocada la piedra fundamental del edificio social, habilitándose al año siguiente con instalaciones para espectáculos cinematográficos y reuniones sociales. En la época de cine mudo las películas eran acompañadas con música en vivo, generalmente interpretadas en la pianola. En 1932 se inaugura la primera cancha de bochas, ubicada donde actualmente se encuentra la de paddle. En tanto que en 1962 se construye la cancha de bochas en el lugar donde está en este momento. En 1966 se vende la máquina de cine y comienza la obra de la cantina en el frente del antiguo edificio, manteniéndose parte de la fachada original. En 1972 se forma una subcomisión de ajedrez. En 1991 por primera vez en setenta años se acepta la presencia de mujeres en la Comisión Directiva y en este mismo año se inaugura la cancha de paddle. A partir de 1998 se creó un grupo de vanguardistas, quienes toman contacto con la Federación de Círculos de Argentina y se cierra el edificio para realizar obras de restauración ya que el lugar se encontraba muy deteriorado. También durante la década de 1990, con la misión de reactivar la institución, se comienzan a dictar clases de folclore, karate, funciones de cine y hasta se abre un jardín de infantes, actividades que luego se fueron perdiendo. Actualmente la cantina, las bochas, el paddle y los eventos sociales de alquiler de la sede para fiestas o loterías familiares son los ejes de esta institución que se encuentra cumpliendo 100 años.

Escuchar entrevista: http://villaelisaaldia.com.ar/ampliada.php?cual=audios&id=422

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523