![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
"INFORMAR PARA SABER, SABER PARA ELEGIR"
04-08-2013
¿Conocés los nuevos padrones de electores?
En abril de este año, la Cámara Nacional Electoral aprobó el nuevo formato del padrón de electores para autoridades de mesa (foto) que se utilizará en las Elecciones Primarias y en las Generales de este año. Como se puede apreciar a simple vista, el nuevo padrón tiene gran cantidad de cambios.
El primero y más notorio es que figurará la foto de cada ciudadano que tenga el nuevo DNI (Libreta celeste o nuevo DNI tarjeta), lo que contribuirá a identificar a quien se presente en la mesa a votar. Sin embargo, la base de la identificación será el documento válido; la foto sólo será un elemento de utilidad para que las autoridades de mesa puedan identificar al elector más fácilmente. Un dato interesante a saber es que de los 30.530.323 electores habilitados para votar, 9.338.672 tendrán su fotografÃa incorporada, cifra que representa el 30,59% del listado.
La otra novedad de importancia es que cada ciudadano tendrá en el padrón un código de barras, de manera que será muy sencillo para la Justicia Electoral determinar quién votó y quién no lo hizo. A la planilla se le pasa un lector de códigos e instantáneamente quedarán registrados los que no concurrieron a las urnas.
Esto también tiene que ver con que se actualizaron las multas por no ir a votar. Ahora son hasta $500. La forma en que el Estado se garantizará el pago de la infracción será con la prohibición de hacer trámites en los 24 distritos –la Ciudad de Buenos Aires y las 23 provincias– si previamente no se acreditó el pago.
Por otro lado, en las próximas elecciones, algunas de las personas que fueron desaparecidas durante la última Dictadura cÃvico-militar figurarán como tales en el Padrón Electoral. En la parte de Observaciones del padrón individual, figurará la leyenda "Elector ausente por desaparición forzada. ArtÃculo 15 del Código Nacional Electoral". Sin embargo, no estará la nómina de la totalidad de desaparecidos sino sólo aquellos por quienes sus familiares hayan realizado algún tipo de gestión ante el Estado y exista constancia de la misma, ya sea administrativa o judicial.
Además, un logro muy importante que se visualizará en los nuevos padrones de electores, es que en virtud de la Ley Nacional 26.743 de Identidad de Género, todas aquellas personas trans (travestis, transexuales y transgéneros) que pudieron actualizar sus documentos de identidad con el nombre y el sexo de elección, serán incorporadas al Padrón Electoral con su nueva identidad.
En las próximas elecciones, a diferencia de las anteriores, el presidente de mesa entregará al votante luego de haber emitido el voto; una constancia de emisión del sufragio en la que constarán los datos y la firma del elector. Dicha constancia, que en la fotografÃa se aprecia de color celeste, se encontrará adherida al padrón mediante un troquelado, y una vez que el elector firme el padrón, el presidente firmará el troquel, lo desprenderá y lo entregará junto con el documento.
Por último, vale señalar que la Cámara Nacional Electoral dispuso que el listado de votantes esté disponible para su verificación por los interesados en Internet, en la página: www.padron.gob.ar También se podrá preguntar vÃa telefónica llamando al número gratuito 0800-999-PADRON (7237).
El padrón indica al votante la dirección de la escuela en que deberá ejercer el sufragio y la mesa de votación para las elecciones.
Más información: www.electoral.gob.ar o en www.elecciones.gob.ar
Por Marcos Combet