![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
LA NOTA PERIOD脥STICA FUE PUBLICADA EN DIARIO UNO DE ENTRE R脥OS
07-01-2014
Se destac贸 la pol铆tica ambiental de Villa Elisa en un medio provincial
En Diario UNO de Entre R铆os, que se edita en la ciudad de Paran谩, se public贸 d铆as pasados una extensa nota referida a la pol铆tica ambiental de Villa Elisa. Al parecer, desde el medio gr谩fico se comunicaron con el Director del 脕rea Municipal de Ambiente, Guido Bonnot, con el objetivo de conocer m谩s acerca de la recolecci贸n y venta de materiales reciclables. Con la informaci贸n brindada se destac贸 el crecimiento en la venta de materiales reciclables durante los 煤ltimos a帽os, los proyectos de concientizaci贸n que incluyeron a j贸venes, la participaci贸n de la ciudadan铆a a partir de que se implement贸 una pol铆tica ambiental basada en la separaci贸n domiciliaria de residuos y la ubicaci贸n de puntos limpios para la recuperaci贸n de materiales reciclables. Sin embargo, en este informe de funcionamiento y pol铆tica ambiental, lo que no se menciona es la oposici贸n de algunos vecinos de Colonia La Matilde a la futura instalaci贸n del nuevo basural en ese lugar, alegando que sufrir谩n problemas derivados de la contaminaci贸n, por lo que se agruparon y luchan para que no se concrete el traslado.
02/01/2014 Diario UNO de Entre R铆os (edici贸n digital e impresa)
En Villa Elisa cuadruplicaron la venta de basura reciclada
La Municipalidad arm贸, en agosto de 2010, una estrategia que les permiti贸 recuperar residuos inorg谩nicos reciclables. El dinero que obtienen de la comercializaci贸n vuelve directo a la sociedad.
La Municipalidad de Villa Elisa anunci贸 que, en tres a帽os, la venta de materiales reciclables (papel, cart贸n, tetra pack y algunas variedades de pl谩stico) creci贸 un 415%. En la ma帽ana del 27 de diciembre, en el Corral贸n Municipal se complet贸 la carga correspondiente a la 煤ltima comercializaci贸n que se realiz贸 con la Cooperativa de Trabajo y Reciclaje Liebig. 鈥淓n 2011 se vendi贸 un total de 21.040 kilogramos de materiales reciclables, suma que ascendi贸 hasta llegar a 108.550 kilogramos en 2013鈥, explic贸 a UNO Guido Bonnot, director del 脕rea Municipal de Ambiente de Villa Elisa. El proyecto contempla que el dinero que se obtiene de la venta de los materiales vuelve a la sociedad por diferentes canales. Un porcentaje de los ingresos se dona al hospital en el marco del programa Reciclar Solidaridad. Otra porci贸n se entrega a los chicos del 煤ltimo a帽o de la escuela secundaria para el viaje de egresados en el marco del programa Va con Onda. Tambi茅n se donan diferentes premios a las escuelas primarias de la ciudad por participar en campa帽as de recolecci贸n de pl谩sticos.
Limitado
En lo que respecta a la comercializaci贸n de los materiales que son recuperados en la planta, actualmente poseen un mercado limitado, ya que son diversos los factores que influyen en la comercializaci贸n de este tipo de productos. 鈥淓ncontramos que el mercado es reducido, ya que las empresas vinculadas a la comercializaci贸n de estos productos son escasas en la regi贸n, y solo unas pocas cumplen con los requisitos legales correspondientes鈥, detall贸 Bonnot en cuanto a las posibilidades de comercializaci贸n. Desde Ambiente de la Municipalidad explicaron que cuando el volumen de los materiales acopiados es suficiente para completar la carga de un cami贸n semirremolque realizan un cotejo de precios entre tres posibles compradores y eligen al mejor oferente. Una vez que se completan estos pasos formales se concreta la venta y se procede a la carga de los materiales.
鈥淟a pol铆tica de la Direcci贸n de Ambiente ha sido, en estos a帽os, trabajar con la ubicaci贸n de Puntos Limpios en distintos sectores de la ciudad. Se han colocado hasta el momento 26 de estos contenedores, en donde los vecinos depositan pl谩sticos, vidrios, tetra packs, cart贸n, papel y latas de conserva. A la vez se trabaja en la concientizaci贸n de la poblaci贸n, especialmente con los chicos en las escuelas, para favorecer la separaci贸n domiciliaria de los residuos y la recuperaci贸n de aquellos que son reciclables鈥.
M谩s all谩 de que la propuesta fue muy interesante, los vecinos tuvieron un rol protag贸nico para lograr el resultado que ya se destaca a nivel nacional. La Red Argentina de Municipios frente al Cambio Clim谩tico (Ramcc) resalt贸 la venta del material que se realiz贸 en la 煤ltima semana del 2013. El gran logro, m谩s all谩 de la cuesti贸n comercial, tiene que ver con que ya es mucho menor la cantidad de residuos enterrados y, por lo tanto, se genera m谩s y mejor calidad ambiental en la ciudad. Un ejemplo que se deber铆a replicar en la ciudades con volcaderos a cielo abierto.
La ciudad
Villa Elisa es un municipio del Departamento Col贸n en donde viven, seg煤n el 煤ltimo censo, 11.117 personas. La Municipalidad present贸 el proyecto de recuperaci贸n de residuos en agosto de 2010. Se realizan campa帽as peri贸dicas de concientizaci贸n.
Los protagonistas
Los contenedores met谩licos que est谩n distribuidos en la planta urbana son fundamentales para que los vecinos depositen los materiales 100% reciclables: pl谩sticos, vidrio, tetra pack y latas de aluminio y conservas. El lugar donde se ubica cada contenedor se conoce como Punto Limpio y hasta el momento hay 11 en toda la ciudad. Son fabricados en el corral贸n municipal, tienen una capacidad de 1,5 metros c煤bicos, un metro de alto, un metro de fondo y 1,5 metros de frente. Para facilitar la extracci贸n de los residuos la parte superior del contenedor act煤a como una tapa, la cual se levanta desde el frente y queda sostenida por dos bisagras en la parte posterior. Adem谩s, en su interior, se ubica una bolsa de plastillera rectangular, fabricada a medida, la cual se extrae junto con el contenido y puede ser reemplazada por una vac铆a. Los residuos son arrojados a su interior por una boca de vertido que solo permite ingresar bultos peque帽os.