![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
SOSTUVO QUE LOS DEBATES QUE URGEN Y A LOS QUE LA CLASE POLÍTICA DEBE ABOCARSE SON OTROS
22-01-2014
Monfort no ve prioritario avanzar con las cartas orgánicas
Marcelo Monfort, Intendente de Villa Elisa, expresó que no ve prioritario avanzar con las cartas orgánicas porque debería promoverse una mejora en los índices de coparticipación, asignando un mayor porcentaje de aporte a los estados municipales para que puedan atender nuevas competencias. “La creación de cartas orgánicas municipales es un debate latente desde la última reforma de la Constitución Provincial en 2008. Es un proceso que, en sí, no lo vemos como negativo sino de difícil viabilidad en los términos que hoy está planteado el marco normativo”, sostuvo. En este sentido, comentó que desde la Unión Cívica Radical, en ocasión de la reforma de la Constitución, habían propuesto otra alternativa: “Habíamos propuesto que lo que la provincia distribuya a los municipios no debía ser menor al 18% de la coparticipación de impuestos nacionales y al 20% de los recursos provinciales. Y que en el caso de las comunas, debía distribuirse un 2% de los recursos de coparticipación nacional para pensar en que con ello también se puedan definir políticas de desarrollo local. Luego habría que lograr que esas garantías lleguen en tiempo y forma”.
Además, Monfort mencionó que en lo que hace al gobierno municipal, la Constitución Provincial no da lugar hoy a pensar otro sistema de gobierno que no sea el compuesto por un Poder Ejecutivo y un Poder Legislativo, donde el partido que obtuvo la mayor cantidad de votos se convierte de manera automática en una mayoría absoluta: “Existen otras alternativas que garantizan una mejor representatividad de las distintas fuerzas políticas y promueven una mayor búsqueda de consensos. En función de la autonomía que se pretendía dar a los municipios, cada comunidad podría haber analizado estas alternativas, pero hoy dado el marco de la Constitución Provincial no es posible. La carta magna provincial tampoco habilita a pensar en una descentralización de la seguridad o del sistema de salud”, analizó.
También remarcó que son muchas las cosas que se pueden debatir, pero que hoy los debates que urgen y a los que la clase política debe abocarse son otros: “Hoy los municipios nos vemos ocupados en atender competencias propias y otras que en realidad dependen de la provincia y la Nación y que no son atendidas como deberían. Los estados municipales, que somos los que estamos más cerca de la gente, somos los primeros en recibir la demanda en todos los aspectos que hacen a la vida de la población”, opinó. Puso como ejemplos la seguridad ciudadana y la atención primaria de la salud.
“Por todo esto, la implementación de las cartas orgánicas municipales sólo sería viable de reformar primero aspectos del marco legislativo que hoy existe y aunque es válida, esta discusión, en definitiva, no forma parte de las necesidades más importantes de nuestros vecinos”, concluyó.
Escuchar entrevista: http://villaelisaaldia.com.ar/ampliada.php?cual=audios&id=623