Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

LA INSTITUCI脫N CUMPLE 40 A脩OS DE INTENSO TRABAJO
29-01-2014

Cooperativa Arroceros Villa Elisa, desde 1974 junto al productor

(Villa Elisa al Dia)

El arroz en esta regi贸n tiene antecedentes en el a帽o 1932 con la fundaci贸n del Club de Fomento de la Granja en San Jos茅, que tuvo un papel muy importante en el campo durante la d茅cada siguiente. Luego, en 1933 distribuy贸 las primeras semillas de arroz secano que se agotaron en pocos d铆as. Pero la nueva desilusi贸n sufrida al caer el precio del trigo y del lino, empuj贸 a muchos productores a seguir la experiencia del Club y las individuales de Andr茅s Roude en Villa Elisa que sembr贸 en 1943, 110 hect谩reas de arroz carolina y japon茅s, de Pedro Buenar, en tierras altas con riego obtenido mediante la perforaci贸n de pozos semisurgentes y la utilizaci贸n de bombas para extraer el agua a nivel necesario y de alg煤n elisense, que seg煤n afirma la tradici贸n oral, rob贸 unas semillas de Corrientes para sembrarlas en su tierra natal. Cooperaron desde 1944 tambi茅n las condiciones clim谩ticas apropiadas para la germinaci贸n y floraci贸n del arroz, pues las temperaturas fueron las adecuadas y las lluvias suficientes.

En pocos a帽os Villa Elisa lleg贸 a ser la capital del arroz. Concentr贸 el ocopio y comercializaci贸n del grano que obten铆a los mejores rindes en la zona de Hocker, donde sobresal铆an los cultivos de los hermanos Bouvet, Luis Lugren y Agustin Vernaz. Se realiz贸 en alg煤n momento hasta la elecci贸n de la Reina del Arroz.

La situaci贸n favorable cambi贸 a fines de la d茅cada de 1960, pues los rindes comenzaron a considerarse bajos, la calidad decreci贸 y la comercializaci贸n se complic贸 al punto de no dejar ganancias al productor. En las conversaciones que manten铆an arroceros en el galp贸n de Henry Treboux en la d茅cada de 1970, se plante贸 una idea: mancomunar esfuerzos para elaborar y comercializar la producci贸n.

El apoyo de la Cooperativa de Cr茅dito, creada en 1965, fue fundamental para el afianzamiento de la Cooperativa de Arroceros. Asesoraron y proporcionaron un lugar para oficinas a la vez que apoyaron con sus cr茅ditos, seg煤n consta en la memoria de 1975.

En octubre de 1973 hubo una primera reuni贸n en el sal贸n de la Municipalidad, con la presencia de casi 30 visionarios. Ah铆 se form贸 la comisi贸n provisoria, integrada por Araldo Blanc, Ra煤l Irungaray, Henry Treboux, Elsio Perroud, Omar Francou, Leonard Creppy, Elvio Alvarez y Gilberto Sauthier.

Una historia de crecimiento junto a la producci贸n zonal

Esa comisi贸n tuvo a su cargo la redacci贸n de los estatutos que en adelante regir铆an la instituci贸n y por fin, el 29 de enero de 1974, se realiz贸 la asamblea constitutiva con 82 productores, quienes aprobaron los estatutos y formaron el primer Concejo Administrativo. El mismo fue presidido por Henry Treboux, acompa帽ado por Omar Francou en la vicepresidencia, Elsio Perroud como secretario, Leonard Creppy como prosecretario, Dimas Viollaz como tesorero, Jacobo Weiss como protesorero, mientras que como vocales titulares estaban Ra煤l Irungaray, Victor Orcellet y Eladio Chaulet, mientras que los vocales suplentes eran Elvio Alvarez, Abel Fagundez y Ledis Mout, en tanto que el sindico titular fue Araldo Blanc y s铆ndico suplente Orlando Serra.

Al mes de creada, la entidad compr贸 a Miguel Isla un terreno de aproximadamente dos hect谩reas, ubicado sobre Ruta Nacional N潞 130, salida a Villaguay, donde se edific贸 la planta de industrializaci贸n. Mientras tanto, la ex Cooperativa de Cr茅ditos le cedi贸 un local para que funcionen las oficinas en calle Emilio Francou.

Ya durante la campa帽a de 1973 y 1974 se comenz贸 a recibir arroz de los asociados, que envi贸 a la Cooperativa Villaguay para industrializarlo. En septiembre de 1974 compraron un molino para la elaboraci贸n de arroz, mientras que durante ese mismo a帽o y el siguiente cumplieron tramites de inscripci贸n de la Cooperativa en los distintos entes provinciales y nacionales. El molino se inaugur贸 en julio de 1976 y en noviembre empezaron a elaborar el cereal en esa planta, para venderlo a la Junta Nacional de Granos. Poco a poco fueron aumentando el tonelaje de recibo y los servicios a los asociados, entre ellos la provisi贸n de productos, al tiempo que iniciaron ventas a mercados externos.

Por la d茅cada de 1980 exportaron a Ir谩n, Irak, Portugal, Turqu铆a, M茅xico, Bolivia, pa铆ses de Am茅rica Central, hasta centrar cada vez m谩s sus operaciones con Brasil y Chile. Durante 1987 estrenaron las oficinas en boulevard Schroeder y calle H茅ctor de El铆a, donde concentraron todo el movimiento administrativo, de reuniones y actividades de formaci贸n. Esos a帽os fueron de gran florecimiento para el sector arrocero, aunque tambi茅n hubo per铆odos de buen desarrollo a mediados de la d茅cada de 1990. Registraron topes de recibo que alcanzaron las 50.000 toneladas, generando una liquidez importante para el crecimiento de la ciudad. A la vez llevaron adelante un fuerte trabajo para captar el mercado interno, hasta llegar hoy a comercializar cuatro marcas de arroz: Sirir铆, Cardenal, Mesopot谩mico y El Entrerriano, en m谩s de mil bocas de expendio a nivel nacional, entre ellos los reconocidos supermercados Coto, Wall Mart y Carrefour. Paralelamente la Cooperativa se dedic贸 a acopiar otros cultivos como ma铆z y trigo, provenientes de sus socios, aunque en cantidades menores. Reci茅n desde el a帽o 2000, cuando el arroz perdi贸 rentabilidad, comenzaron a hacerlo m谩s intensivamente con la irrupci贸n de la soja como gran sustituto. Esto los llev贸 a invertir en nuevas maquinarias, espec铆ficamente una secadora para soja y una planta de silos. El nuevo cultivo tuvo un desarrollo asombroso, llegando a un recibo de 25.000 toneladas en 2002.

En la actualidad la Cooperativa Arroceros Villa Elisa, cuando se encuentra cumpliendo 40 a帽os de intenso trabajo y acompa帽amiento al productor, integra la Federaci贸n de Cooperativas Arroceras, el Banco Credicoop, la Federaci贸n Agraria, Coninagro, FEDEMAR, COMASUR, el Centro Econ贸mico y la Asociaci贸n para el Desarrollo de Villa Elia y Zona, entre otras. Adem谩s contribuye dando trabajo a decenas de elisenses y acompa帽ando a varias instituciones locales.

Libro "Villa Elisa, sus momentos: historia y recopilaciones" de Carlos Mar铆a Roude y Marcelo Orcellet.

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523