Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

ASEGURAN QUE LOS CONCEJALES DEL FPV ESTÁN EN CONTACTO CON LAS AUTORIDADES PROVINCIALES POR ESTE TEMA
10-02-2014

Jóvenes peronistas piden que no se use politicamente la situación del Hospital San Roque

(Villa Elisa al Dia)

La Juventud Peronista de Villa Elisa envió un comunicado, en el cual se refieren a la situación que atraviesa el Hospital San Roque en la actualidad y piden que no se aproveche políticamente esta circunstancia. En el texto se reconocen las deficiencias del sistema de salud público, pero remarcan que el nosocomio está abocado a las prestaciones propias de uno de categoría de bajo riesgo. Además aluden este desmoronamiento a que el crecimiento de la comunidad no fue de la mano de las gestiones ante el gobierno provincial para mantener un centro de salud en buen estado. Es por esto que los jóvenes peronistas intentan una reflexión por parte de la comunidad con respecto a los logros de la última década. Por último, aseguran que los concejales del Frente para la Victoria de Villa Elisa están en permanente contacto con las autoridades provinciales y dan fe que son transmisoras de las inquietudes y necesidades de la gente.

Comunicado

Al pueblo de Villa Elisa:

Frente a las recientes repercusiones mediáticas referidas a legítimas preocupaciones de la comunidad sobre el estado del Hospital San Roque María Aguer de Francou, en el plano de la infraestructura y las prestaciones y al torpe intento de aprovechar políticamente esta situación por parte de sectores de la política local, la Juventud Peronista elisense se permite compartir con la comunidad algunas reflexiones.

En primer lugar, reconocemos que en el sistema de salud público local existen deficiencias que deben ser solucionadas en el corto plazo, no obstante también es preciso recordar, una vez más, que nuestro hospital está abocado a las prestaciones propias de un nosocomio de categoría de bajo riesgo, lo que implica infraestructura y servicios que cualquier habitante de nuestra ciudad, zona rural o turista encontrará actualmente en el hospital local, acorde a las disposiciones normativas que ordenan los hospitales entrerrianos en diferentes grados de complejidad según el área de cobertura y capacidad de resolución.

En segundo lugar, entendemos que el crecimiento demográfico de nuestra ciudad en los últimos años no fue acompañado por una consistente política de gestión de los sucesivos gobiernos municipales ante el Estado Provincial para mejorar la infraestructura de la salud pública. Esto no es algo menor, ya que si entendemos al Estado como unidad, el municipio es el nivel que tiene el primer y más cercano contacto con la población y por ende es el principal conocedor de sus demandas y problemáticas. Todo esto no es invento ni capricho nuestro. La Ley Orgánica de los Municipios de Entre Ríos Nº 10027 en sus artículos 11 (Inciso C) y 108 (Inciso O) es muy clara al respecto. Por consiguiente, afirmar que las deficiencias en el servicio de salud público en nuestra ciudad solo obedecen a negligencias de otras jurisdicciones, nos parece poco más que descompromiso con la realidad local.

Por otro lado queremos recordar a algunos desmemoriados que con justo derecho defendemos las conquistas que supimos conseguir en diez años realmente ganados, gracias a un proyecto político que recuperó a la política como herramienta de transformación de la realidad. La Asignación Universal por Hijo y su ampliación a las mujeres embarazadas con 3.500.000 de beneficiarios, el Programa Conectar Igualdad con 3.812.054 de netbooks distribuidas a lo largo y ancho de la Patria, 2.500.000 de nuevos jubilados gracias al Plan de Inclusión Previsional de la ANSES, más la Ley de Movilidad Jubilatoria que posibilita que nuestro país posea la tasa de cobertura previsional más amplia de América Latina, todas esas políticas que posibilitaron que el Banco Mundial reconozca que nuestro país duplicó su clase media en esta década, destacándose además como el país latinoamericano con el mayor aumento de su clase media como porcentaje de la población total y que la CEPAL destaque la considerable disminución de la pobreza, la recuperación de empresas estratégicas como Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino e YPF, el recientemente lanzado plan Progresar que se suma ya al Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, el PROCREAR que beneficiará a 400.000 familias argentinas, leyes claves como la de Matrimonio Igualitario, Igualdad de Género, Celiaquía, Fertilización Asistida, Ley de Medios, etcétera, la inversión en salud pública que posibilitó el Plan Nacer y su ampliación en el Programa SUMAR, el considerable crecimiento del Calendario Nacional de Vacunaciones y la reducción de la mortalidad infantil en más de un 30%, la ejecución de obras de infraestructura vial como la imponente Autovía “José Gervasio Artigas”, el desendeudamiento de nuestro país, el nuevo paradigma en política exterior orientado a la integración latinoamericana, la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva junto a la repatriación de 1000 científicos gracias al Programa Raíces, Fútbol para Todos, Tecnópolis, la finalización de la hidroeléctrica binacional Yaciretá, el plan de Televisión Digital Abierta; todos ellos, creemos humildemente, son logros que legítimamente enmarcamos en una década ganada por los argentinos. Eso no quiere decir que neguemos la existencia de problemas y deberes pendientes, pero si entendemos que todo lo conquistado nos devolvió sobradas razones para volver a creer en el país.

Por último, queremos llevar tranquilidad a los elisenses, pueden tener la seguridad que nuestros concejales están en permanente contacto con las autoridades provinciales y damos fe que son transmisoras de las inquietudes y necesidades de nuestra gente.

Mesa de Conducción
Juventud Peronista de Villa Elisa

Escuchar entrevista: http://villaelisaaldia.com.ar/ampliada.php?cual=audios&id=708

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523