Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

LA LEGISLATURA PROVINCIAL EXPRESÓ BENEPLÃCITO POR LA PARTICIPACIÓN EN EL SALÓN DEL LIBRO DE PARÃS
13-04-2014

Selva Almada suma reconocimientos por sus obras literarias

(Villa Elisa al Dia)

Este año, la escritora elisense Selva Almada obtuvo un importante reconocimiento a su labor literaria en un ámbito destacado de la literatura internacional, descripto por las crónicas periodísticas con palabras como: “La obra de Selva Almada fue furor en el último Salón del Libro de Parísâ€. Su primera novela, “El viento que arrasaâ€, fue elegida como una de las mejores de los últimos tiempos en la narrativa argentina, mientras que próximamente será traducida al francés y adaptada al cine. Debido a ello y a propuesta de Lisandro Viale, diputado del Frente Amplio Progresista, la cámara baja de la legislatura provincial expresó su beneplácito por el reconocimiento a su obra literaria.

Los críticos destacan que la poética de Selva Almada se puede emparentar con Horacio Quiroga, con Juan José Saer, pero sobre todo con Juan L. Ortiz: “Le da a lo local el tono exacto para que el lector pueda reconocerlo y al mismo tiempo distanciarse. Como si pasáramos por un paisaje que conocemos y de pronto algo extraño irrumpiera para distorsionarlo. Casi una puesta en abismo cinematográfica. De hecho sus dos novelas podrían llevarse al cine sin que los guiones alteraran lo esencial. Almada construye imágenes valiéndose de un lenguaje que nos arrastra hacia nosotros mismosâ€, dice Osvaldo Quiroga.

Otras voces elogiosas se suman a la valoración positiva de su obra, tales como Cristian Alarcón en el diario español El País, que la calificó como “una de las voces más prometedoras de la ficción latinoamericanaâ€, o como Martín Lojo, en ADN de La Nación, al decir que “Almada reconstruye la experiencia del pueblo de provincias con extrema precisión, descubre sus reglas y recrea su lenguaje buscando no solo la sonoridad de sus palabras sino también la complejidad de sus sentidosâ€.

“¿De dónde sale este libro sorprendente? Eso me preguntaba mientras leía El viento que arrasa, la novela de Selva Almada. No por curiosidad biográfica, sino porque es un objeto insólito en la literatura argentinaâ€, escribió en Perfil la reconocida crítica literaria y ensayista Beatriz Sarlo. Además aseguró que “Selva Almada se desplaza en el mapa de la ficción: no es literatura urbana, no es literatura sobre jóvenes ni sobre marginales, tampoco sobre gente que se la pasa tomando merca. Es literatura de provincia, como la de Carson McCullers, por ejemplo. Regional frente a las culturas globales, pero no costumbrista. Justo al revés de mucha literatura urbana, que es costumbrista sin ser regionalâ€.

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523