Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

VILLA ELISA
01-11-2007

SE DETECTARON DOS CASOS DE SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO EN NUESTRA CIUDAD

(Villa Elisa al Dia)

Si bien el Síndrome Urémico Hemolítico hoy en día no está en el centro de la escena pública, los casos no cesan y nuestro país no sólo encabeza el ranking mundial sino que la cantidad de casos duplican la suma total del resto del mundo. En nuestra ciudad, según nos informó el área de bromatología de la municipalidad hasta el momento, se han detectado dos casos. El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) afecta principalmente a menores de 5 años, es la segunda causa más frecuente en transplante y primera en insuficiencia renal aguda. Los síntomas que pueden presentarse incluyen diarrea, dolores abdominales, vómitos y otros más severos como diarrea sanguinolenta y deficiencias renales. El período de incubación de la enfermedad es de 3 a 9 días. Esta terrible enfermedad es causada, principalmente, por la bacteria llamada Escherichia Coli, que conforma una gran familia de bacterias. Aunque la mayoría son inofensivas, algunos tipos pueden enfermarnos, como la E. Coli productora de Toxina Shiga, una de las más peligrosas de su género. Para prevenir el SUH es indispensable tomar medidas higiénicas estrictas y ser muy riguroso en el lavado y la cocción de los alimentos. Los responsables de dar de comer a personas, en especial a los chicos, tienen que lavarse frecuentemente las manos.
La bacteria puede estar en carnes picadas de vaca y aves sin cocción completa (ej.: hamburguesas), salame, arrollados de carne, leche sin pausterizar, productos lácteos elaborados a partir de leche sin pasteurizar, aguas contaminadas, lechuga, repollo, y otros vegetales que se comen crudos. Es fundamental respetar la cadena de frío y no descongelar los alimentos a temperatura ambiente.
La E. Coli productor de la toxina Shiga se encuentra frecuentemente en el intestino de animales bovinos sanos y otros animales de granja y llega a la superficie de las carnes por contaminación con materia fecal durante el proceso de faena o su posterior manipulación (por ejemplo: en la faena clandestina se potencia el riesgo).

Villa Elisa al Día

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523