![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
ENTRE RÍOS
04-11-2006
PAPELERAS, VOLVIÓ EL CORTE DE RUTA Y SE LEVANTÓ UN MURO
FOTO DANIEL IRIGOYEN, INTENDENTE DE GUALEGUAYCHÚ QUE ACOMPAÑÓ EL CORTE
GUALEGUAYCHU VOLVIO AL CORTE Y LEVANTO UN MURO
Unos dos mil vecinos de Gualeguaychú cortaron esta tarde nuevamente la ruta internacional 136 que va hacia Fray Bentos, y construyeron un muro simbólico en plena carretera, pocas horas antes del inicio de la Cumbre Iberoamericana en Montevideo, Uruguay..
Simultáneamente, comenzaron cortes intermitentes en la ruta internacional 135, unos cien kilómetros al norte, en la cabecera argentina del puente General Artígas, que une la ciudad entrerriana de Colón y la uruguaya de Paysandú.
La Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú volvió al corte para reclamar que los presidentes de ambos países brinden una solución política al conflicto de las papeleras, acuerdo que incluya la relocalización de la planta que la empresa finlandesa Botnia levanta en Fray Bentos, a sólo 15 kilómetros al este de Arroyo Verde, paraje de la ruta 136 donde se realiza la protesta.
El corte se inició con el ingreso a la ruta de un tractor con acoplado conducido por el presidente de la Federación Agraria de Entre Ríos, Alfredo De Angeli, tras lo cual los vecinos subieron a la carretera.
*El muro
De inmediato, vecinos caminaron con bloques de cemento en la mano para empezar a levantar el muro de 6 metros de ancho por 2,20 m de alto, ayudados por la máquina hormigonera de una empresa local.
El autor de la iniciativa de construcción del muro es el médico Adolfo Weimberg, quien explicó que busca conmover a los jefes de Estado, que a su juicio están construyendo “un muro entre los pueblos” al permitir que avance la instalación de la empresa Botnia.
Weimberg anticipó que propondrá que el muro sea volteado el próximo domingo a media tarde, cuando eventualmente concluya el corte de ruta, e invitó a participar de ese acto a ciudadanos uruguayos.
“Se puso un polietileno negro, de más o menos 1 metro de ancho, se tendió una capa de cemento para asegurar los bloques, con un metro de ancho, para darle solidez, y está bien en el medio del asfalto, de punta a punta sobre el ancho del asfalto, cosa de poder desarmarlo sin romper la ruta”, explicó el coordinador de la Asamblea, Gustavo Rivollier.
El primer ladrillo del muro fue colocado por dos personajes disfrazados con caretas de los presidentes Néstor Kirchner y Tabaré Vázquez, hecho que generó aplausos y bromas varias.
Al mismo tiempo, a poca distancia del muro fue descubierto un mural gigante de más de cinco metros de alto, que muestra al presidente uruguayo Vázquez e ironiza sobre sus acuerdos comerciales con la empresa Botnia.
Decenas de banderas argentinas y algunas uruguayas, centenares de vehículos ubicados a la vera de la ruta y la incesante llegada de vecinos desde Gualeguaychú, a 28 kilómetros del lugar del corte, enmarcaron bajo un sol primaveral el inicio de la colorida pero dura medida de protesta.
*Piden diálogo de presidentes
El asambleísta Jorge Fritzler, que impulsó el corte de ruta, pidió que “los presidentes se encuentren en la Cumbre para empezar a buscar una solución, porque Gualeguaychú va a seguir la pelea y la prueba está en que las protestas son cada vez más grandes”.
En tanto, el dirigente Juan Veronesi se mostró confiado en que el reclamo entrerriano genere un encuentro entre los mandatarios.
Se hizo presente en el lugar el diputado nacional Emilio Martínez Garbino, ex duhaldista escindido del peronismo que es candidato a gobernador, quien en declaraciones periodísticas pidió la renuncia del Embajador argentino en el Uruguay, Hernán Patiño Mayer, por sus declaraciones críticas hacia la movilización entrerriana.
Poco antes de las seis de la tarde, arribó también el intendente Daniel Irigoyen, en tanto que asistieron para brindar su apoyo el folclorista Antonio Tarragó Ross y la dirigente porteña Vilma Ripol.
La Asamblea volverá a reunirse en la noche de este viernes para debatir diversas cuestiones, y a las cinco de la tarde del domingo resolverá, en plena ruta, si se levanta la protesta en la carretera internacional.
Alfredo De Angeli, de la Federación Agraria, dijo que “no sentimos alegría, sino tristeza por tener que volver a la ruta y seguir protestando hasta que nuestro gobierno tome cartas en el asunto”.
En tanto, el coordinador de la Asamblea, Gustavo Rivollier, manifestó que “las ganas y la fuerza con la que fue la gente a empezar el bloqueo me llamaron la atención”.