Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

ENTRE RÃOS
23-01-2007

SIN AUMENTO DEL 32 % NO HABRÃ INICIO DE LAS CLASES

(Villa Elisa al Dia)

Este viernes se hará un plenario de secretarios generales para analizar la marcha del todavía irresuelto conflicto educativo en la provincia.Quieren que el incremento de haberes para el sector eleve el mínimo garantizado que hoy está en 850 pesos a un monto de 1.000 pesos. El sindicato docente ya puso condiciones al Gobierno antes de sentarse a analizar una eventual propuesta de mejora salarial que el gobernador Jorge Busti anunció en la primera quincena de diciembre: un armisticio sólo podrá firmarse en caso de que la oferta contemple un piso de recomposición que no podrá ser inferior al 32 %.


Esa mejora, dicen en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), deberá aplicarse sobre la masa salarial total, de modo que tendrá distinta repercusión sobre el ingreso de bolsillo, aunque con una salvedad: así el mínimo garantizado, que hoy está en 850 pesos, se elevaría a una cifra de 1.000 pesos.
Sólo de esa forma habrá un normal inicio del ciclo lectivo 2007, previsto para el 1º de marzo en Entre Ríos. “Si no partimos de la base de analizar ese 32 %, no comenzamos las clasesâ€, adelantó Sergio Elizar, titular de Agmer. Se trata de lograr un 12 % para el último trimestre de 2006, pedido que todavía no tuvo eco favorable, más un 20 % para este año. “De ese piso de negociación no nos bajamosâ€, anticipó el dirigente a EL DIARIO.

NEGOCIACIÓN. Claro que todavía no hay un panorama cierto. Desde que el 10 de diciembre último se conoció la intención oficial de presentar una nueva oferta —las cinco anteriores fueron consideradas “insuficientes†por Agmer— no hubo mayores avances. Entonces, el gobernador Busti adelantó que el Gobierno estaba “evaluando el modo más adecuado de reanudar el diálogo con el gremio docente†desde el punto de vista salarial.
Según adelantó el titular del Ejecutivo, “hemos estado haciendo números y proyecciones y creemos estar en condiciones de hacer una nueva propuesta para acercar posicionesâ€. Pero en Agmer están todavía a la espera de mayores precisiones, aunque estiman que no las habrá hasta tanto el Gobernador no se reintegre a sus funciones luego de las vacaciones que tomó ahora.
De todas formas, el titular del gremio docente sostuvo que “el diálogo tendrá sentido en la medida en que haya una propuesta superadora, que es la única forma de destrabar el conflicto. Por definición del último congreso provincial del sindicato, la exigencia es la de conseguir un aumento del 32 %: 12 % para el último trimestre de 2006, más un 12 y un 8 % de recupero. En ese marco, hoy hay que discutir cómo recomponemos el salario para todo 2007â€.

CONVOCATORIA. Aún con esa falta de certezas, en Agmer aguardan para mediados de la próxima semana la reunión con el Gobierno, instancia en la cual esperan conocer finalmente cuál es la propuesta de aumento salarial. En ese marco, el sindicato citó para este viernes a un plenario de secretarios generales para evaluar la marcha del conflicto, y además bajo qué condiciones podría darse el inicio del ciclo lectivo.
Si bien el sindicato decidió cerrar con normalidad el calendario 2006 —que concluye con los turnos de exámenes de febrero—, todavía permanece entre signos de interrogación la vuelta a clases el próximo 1º de marzo, tal cual el esquema aprobado por la resolución 4.614 del 27 de diciembre último.
Y aún en medio del receso, los docentes insisten con una solución. “Mientras el Gobernador entrerriano está de vacaciones fuera de la provincia, la escuela entrerriana sigue esperando una solución. El Gobernador tiene derecho a tomarse vacaciones, pero el Gobierno no puede postergar más una salida a la crisis que atraviesa la escuela pública entrerriana y los trabajadores de la educaciónâ€, sostuvo en una declaración pública la agrupación Celeste Compromiso, un desprendimiento de la conducción oficialista en Agmer escindido en noviembre último.
Respecto de la oferta salarial anunciada, la agrupación reclamó que la misma “sea seria y que intente satisfacer el reclamo de los trabajadores, los docentes debemos seguir viviendo con los mismos salarios que ya en septiembre del año pasado decíamos que eran insuficientesâ€.

fuente el diario

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523