Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
ENTRE RÃOS
23-01-2007
EL CAMPO VUELVE A EXPRESAR SU BRONCA EN LAS RUTAS
Los productores entrerrianos lo harán en el acceso al túnel. A partir de las 9 de la mañana repartirán volantes con sus reclamos y realizarán una asamblea. La manifestación de hoy podrÃa desembocar en febrero en un nuevo y más prolongado paro, anticipó el dirigente Alfredo De Angeli. El presidente de la FAA, Eduardo Buzzi, calificó de “anticampo†a las últimas medidas oficiales y reclamó poner fin a la extranjerización de la tierra. Dijo que si al Gobierno nacional le importara “el bolsillo de la gente†deberÃa propiciar “una redistribución de la riquezaâ€.
El acceso al túnel subfluvial “Uranga-Sylvestre Begnis†será hoy, a partir de las 9, el punto de concentración de los productores agropecuarios agrupados en la Federación Agraria Argentina (FAA) y la Federación de Asociaciones Rurales de Entre RÃos (Farer), quienes expresarán su bronca por la polÃtica agropecuaria del Gobierno nacional, de manera especial el aumento del 4 % de las retenciones al complejo sojero.
Durante la concentración se repartirán volantes con los principales reclamos de los hombres de campo y, además, se hará una asamblea durante cuyo transcurso es probable que se corte la ruta de acceso al viaducto, algo que resolverán los manifestantes en el momento.
El titular del Consejo Delegado Entre RÃos de la FAA, Alfredo De Angeli, advirtió que las manifestaciones y concentraciones que el campo realiza hoy —también hay marchas en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe— van a “desembocar en un gran paro nacional de no menos de diez dÃas para febrero†porque ese es “el mandato†de los productores.
“Vamos a desembocar en un gran paro nacional de no menos de diez dÃas para febrero, ese es el mandato de los productores que llevo a la reunión nacional en Rosario del 2 y 2 de febreroâ€, dijo el dirigente de Gualeguaychú, “donde lo consensuaremos†con el resto de los dirigentes.
De Angeli señaló que “es bueno†que el “Gobierno se empiece a preocupar por los asalariados, a quienes les afecta la inflación, y que haya distribución de la riquezaâ€, pero cuestionó que se “le vuelva a sacar al sector que ya se le viene sacando desde hace bastante tiempoâ€.
“El Estado ya tiene superávit y no necesita sacarle más al sector, que significa sacarle más al interior del paÃs y empobrecerloâ€, afirmó De Angeli.
Advirtió, en este sentido, que si no se implementa “otra polÃtica†se va a seguir “concentrando gente en las ciudades, va a seguir el asistencialismo, van a seguir los Planes Jefes y Jefas de Hogarâ€.
“Tenemos que desarrollar el interior para poder solucionar el problema de la desocupaciónâ€, analizó el dirigente.
villaelisaaldÃa