![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
25-01-2007
NUESTRO BUZÓN, EL SECTOR FORESTAL ¿ ARGENTINO ? SE OPONE AL PROYECTO QUE PROHÍBE LA EXPORTACIÓN DE ROLLOS EN ENTRE RÍOS
Días pasados nos enteramos que la Asociación Forestal Argentina expresó su oposición al proyecto de ley que impulsa el gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti, y en representación de los empresarios de todo el país rechazo al proyecto que prohibiría la salida de madera en trozos y chips fuera de los límites de la provincia hacia las pasteras de Uruguay. También nos dice que es en defensa de cientos de productores de la costa del Río Uruguay y del Delta entrerriano que verían afectada su producción pues la industrialización de la madera dentro de los límites de la provincia creció fuertemente gracias a la instalación de más de 200 pequeños y medianos aserraderos que consumen la madera gruesa proveniente de las miles de hectáreas plantadas en las últimas tres décadas.
Esto es un extracto de su posición. Pero es VERDAD que es la de cientos de productores.? Son todos de la provincia?
Nuestros estudios dicen que esos aserraderos pequeños y medianos se quedan sin materia prima si funcionan las pasteras. Pasteras extranjeras para exportar pasta. Los argentinos queremos madera y mayor trabajo para nuestro país. No necesitamos tanta pasta de celulosa.
AFOA nos dice que sus Socios Corporativos son 35, no cientos de pequeños y medianos. De esos socios la mitad son sociedades de extranjeros, suecos, holandeses, suizos, chilenos, japoneses, chinos, coreanos, neocelandeses, españoles, alemanes, italianos, norteamericanos, uruguayos. Estos tienen 10 veces mas tierra que la otra mitad de sus socios, que serian argentinos.
Para estos extranjeros, o ¿argentinos?, AFOA pide mas ley forestal, mas subsidio para forestar, que nuestro Estado Nacional otorga, con créditos del Banco Mundial, y que nosotros todavía no terminamos pagar. Es la Deuda Externa.
Nosotros, argentinos, los reales dueños de esas plantaciones, exigimos seguridad jurídica.
La restricción al comercio propuesta en el Proyecto de Ley afecta las inversiones sucias. Eso y nuestras protestas dificultan las certificaciones internacionales. Queremos que se vayan.
Ese Proyecto de Ley nos defiende a cientos de PyMES y miles de empleos de Entre Ríos, establecidos desde mucho tiempo atrás.
El Proyecto de Ley no es cuestionable desde el punto de vista Constitucional, ya que rescata el Fundamental Derecho a la Vida por sobre cualquier Carta Magna, por sobre cualquier tratado de Comercio.
Señores de AFOA, ¿son argentinos, tienen Patria?, ahora solicitan plantas de Celulosa en la Región. ¿Fundaran la Nueva Republica Unida de las Pasteras?. Ustedes con sus diseños extranjeros son los verdaderos violentos y responsables de los cortes de puentes, rutas, marchas y todas las acciones que hoy nos llevan a defender la VIDA, nuestras genuinas economías regionales y nacionales.
SI A LA VIDA
NO A LAS PASTERAS
El documento deberia ser dirigido, además del gobernador de la Provincia de Entre Ríos, Jorge Busti; al Secretario de la Producción Provincia de Entre Ríos, Daniel Welschen; al Presidente de la Cámara de Diputados Provincia de Entre Ríos, Orlando Engelman; al Presidente del Bloque Justicialista Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos, José Bahillo; al Presidente del Bloque de la UCR Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos, Fabián Rogel; y al diputado provincial, Julio Aldaz.
Jose Carlos Lazbal
DNI: 10183680
San Martin 1357 Ciudad de Villa San Jose