Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

COLÓN
12-02-2007

COLÓN VIVIRÁ SU CUARTA NOCHE DE LA ARTESANÍA

(Villa Elisa al Dia)

Después de un inicio que fue sin lugar a dudas todo un éxito continua hoy lunes la 22° edición de la Fiesta Nacional de la Artesanía en Colón, Esta noche, será la primera dedicada a la cumbia donde estarán sobre el escenario Néstor en bloque, uno de los máximos exponentes de la cumbia villera; y el mediático Daniel Agostini. La segunda jornada dedicada a la música tropical será el jueves cuando se presenten los “Palmeras” (todo un clásico de la fiesta). En el “Ramon Cabrera” ya actuaron Amboé Jorge Rojas, Sergio Denis, Marcela Morello, Air Bag y Axel.VIVÍ LA FIESTA EN VIVO A TRAVÉS DE RADIO CENTENARIO
Un poco de historia...

los comienzos de la "Fiesta Nacional de la Artesanía" se remontan a la década del 60, años en los cuales se realizaban pequeñas muestras en el edificio de la municipalidad y en stands, que se distribuían en la Plaza Washington.
Luego en el año 1978 ya se organizó una muestra que funcionó en el edificio de La Casona y en La Lindera del Parque Quirós. La misma si bien tubo un carácter regional fue de mucha importancia. Lo que quedó demostrado en el año 1979 en el cuál la cantidad de artesanos inscriptos llegó a 146, esto hizo necesario que la fiesta se realice en la escuela Juan José Paso, para que todos tengan la posibilidad de exponer cómodamente sus trabajos. En los años siguientes se siguen realizando en este mismo lugar, pero se le anexan paralelamente: conferencias, espectáculos folclóricos y variadas competencias deportivas. Comienzan a incorporarse ya artesanos de otras provincias y de países limítrofes.
El constante crecimiento hace necesario que en el año 1984 se traslade el lugar de la fiesta, y se lleve a cabo en calle 12 de Abril (principal arteria de Colón), frente a la Plaza San Martín. Esto no cambio sus principales características de feria taller, donde el visitante podía observar la excelencia de las obras expuestas, a la vez que disfrutaba el ver como las mismas eran realizadas por los artesanos.
En 1986, llega el momento en que por su trayectoria es reconocida como: Fiesta Nacional. Los artesanos inscriptos fueron 235.
Continuando el crecimiento del predio resultaba cada vez más estrecho para brindar comodidad a tantos expositores y público que visitaba el evento, debido a esto, en noviembre de 1990, la comisión organizadora decide realizar la próxima edición en el Parque Quirós, el éxito fue impactante y logró acrecentar aún más la cantidad de expositores y público.
En 1993 se realiza paralelamente el primer Congreso Nacional y Latinoamericano de artesanías, ello, como consecuencia de la apertura del MERCOSUR.


villaelisaaldía

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523