Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

VILLAGUAY
16-02-2007

FALLECIERON DOS PERSONAS QUE CONTRAJERON LEPTOSPIROSIS
FOTO:DARÍO ARGAIN

(Villa Elisa al Dia)

El senador por el departamento Villaguay, Héctor Darío Argain (PJ), confirmó la aparición de tres casos de leptospirosis en esa ciudad. Dos de ellos resultaron fatales y la tercer persona contagiada con el virus, permanece en estado grave. Indicó que hay otros casos que están en estudio por padecer los síntomas de la enfermedad. Según comentó el médico a LT 14, La mayor preocupación, es que estadísticamente el 12% de los casos llega a una etapa de gravedad, y solo el 6% es mortal, por lo que se ha dispuesto un rastreo epidemiológico a fin de detectar el flagelo en etapas menos avanzadas. Argain informó que los exámenes médicos confirmaron que tres personas padecían leptopirosis en la ciudad de Villaguay, de los cuales, dos resultaron mortales, quedando el tercero en período de convalecencia. Además, hay otras dos personas que esperan el resultado de los estudios por padecer síntomas similares.


El profesional remarcó para tener en cuenta que la enfermedad se contagia por la orina y la materia fecal de las ratas, por lo que se pide que no se las mate, debido a que esto genera un mayor foco infeccioso.

LEPTOSPIROSIS

DEFINICION

La leptospirosis es una antropozoonosis de distribución mundial, causada por espiroquetas patógenas del género Leptospira y caracterizada por una vasculitis generalizada.

EPIDEMIOLOGIA

Es una enfermedad reemergente en los países del Cono Sur. Aunque está ampliamente distribuida en el mundo, su prevalencia es mayor en las regiones tropicales. Es más frecuente en la población rural que en la urbana y predomina en el hombre, con un pico de incidencia en la 4ª década de la vida. Las condiciones ambientales prevalentes en la mayoría de países tropicales y subtropicales de América (lluvias abundantes, desborde de aguas residuales durante las inundaciones, suelos no ácidos, altas temperaturas) favorecen la transmisión.

Afecta a numerosas especies animales, salvajes y domésticas, que son el reservorio y la fuente de infección para el hombre. Los más afectados son los roedores salvajes, perros, vacas, cerdos, caballos y ovejas. En ellos la infección es desde inaparente a severa y causa pérdidas económicas importantes.

Los animales infectados eliminan el germen con la orina, contaminando terrenos y aguas. Las leptospiras pueden permanecer durante largos períodos en sus túbulos renales, siendo excretados con la orina sin estar el animal enfermo. Incluso perros inmunizados pueden excretar leptospiras infecciosas en la orina durante largo tiempo.

La mayor fuente de infección para el hombre la constituye la exposición directa a orina de esos animales o el contacto con agua y/o suelo contaminados con tales orinas, ya sea a través de actividades ocupacionales o recreativas.

Por lo general el hombre es un huésped terminal. La transmisión de persona a persona es sumamente rara.

La población con riesgo de enfermar comprende la que habita zonas endémicas de los países tropicales subdesarrollados; mientras que en los países desarrollados suele ser una enfermedad profesional de los que trabajan con animales o sus productos, o en medios contaminados especialmente por roedores (veterinarios, ganaderos, tamberos, carniceros, trabajadores de frigoríficos, agricultores, trabajadores de la red de saneamiento, limpiadores de alcantarillas, urgadores). El hombre también pueden infectarse en actividades recreativas al entrar en contacto con agua dulce estancada contaminada (baño, pesca, deportes acuáticos) y por contacto con su mascota.

Aerosoles inhalados pueden vehicular microorganismos directamente a los pulmones. También es posible la transmisión transplacentaria.

En nuestro país la leptospirosis se comporta como una enfermedad endémica, con brotes epidémicos, siendo observada en zonas urbana, suburbana y rural. Desde 1998 la tasa de incidencia está en aumento, al igual que en otros países del Cono Sur. Este aumento se relaciona a la situación regional y a factores climáticos como las inundaciones sufridas.

villaelisaaldía

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523