Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

EL CAMPO
29-03-2007

EL GOBIERNO NO SE EQUIVOCA, (SIEMPRE RESUELVE A FAVOR DE LA CONCENTRACI脫N ECON脫MICA)

(Villa Elisa al Dia)

El Consejo Directivo Central de Federaci贸n Agraria Argentina (FAA), reunido el martes 27 de marzo en la sede porte帽a de la entidad, realiz贸 un pormenorizado an谩lisis de la marcha de las negociaciones con la administraci贸n nacional. Se estudiaron cada una de las medidas respecto a los temas trigo, ma铆z, Banco Naci贸n, carne vacuna y porcina, que los funcionarios se hab铆an comprometido a solucionar con urgencia. Y se lleg贸 a la conclusi贸n de que hay una fenomenal coherencia en cada una de ellas. Porque tal como se ha denunciado en los 煤ltimos tiempos, las pol铆ticas agropecuarias que viene adoptando el gobierno definen exclusivamente en favor de los sectores m谩s concentrados de la cadena agroexportadora. En este sentido, se dise帽aron de tal forma mecanismos de compensaci贸n 鈥揺nga帽osamente presentados por las autoridades presentan como subsidios鈥 que se hace muy dif铆cil el acceso a los mismos para los peque帽os y medianos productores. A modo de conclusi贸n, el CDC de FAA expresa lo siguiente a los productores y la opini贸n p煤blica:


Trigo: ante la intervenci贸n en el mercado del trigo del gobierno nacional, nuestra entidad present贸 hace pocas semanas una solicitud formal, para que la compensaci贸n entre el precio establecido para el mercado interno y el internacional, sea retroactiva al inicio de la 煤ltima campa帽a. Pero se opt贸, sin mayores explicaciones, por compensar 煤nicamente el 85 % del trigo comercializado en el mercado interno, y hacerlo s贸lo a partir del 16 de enero. Con el agravante de exigir a los productores que para tener derecho a este beneficio deb铆an vender a no menos de 370 pesos la tonelada. Al mismo tiempo, se exigi贸 a los molinos harineros 鈥渜ue no paguen m谩s de ese precio, y si es posible, menos鈥. Estas medidas hicieron que se profundice la cartelizaci贸n del sector de la exportaci贸n y de la industria molinera, entre los grupos ya existentes y un agregado de nuevos actores. No por casualidad, de las 16 firmas que exportaron trigo en 2005, al a帽o siguiente fueron 46 las que accedieron a la fenomenal diferencia entre el precio interno y el de exportaci贸n. Perjudicando nuevamente a los miles de productores peque帽os y medianos, que no tuvieron otra opci贸n que vender al mercado interno.



Ma铆z: los mecanismos de compensaci贸n para el sector no han hecho m谩s que seguir beneficiando al pu帽ado m谩s concentrado de feedloteros y grandes productores, y esto merced a los requisitos impuestos en las Resoluciones que en la pr谩ctica dejan fuera del sistema a la gran cantidad de peque帽os y medianos.



Ganado bovino: en este rubro ya son varias las medidas desacertadas del gobierno, y en especial de la Secretar铆a de Comercio. Por un lado, los consumidores nacionales pueden ver que no se han beneficiado con una rebaja de los precios de la carne en el mostrador. Al mismo tiempo que se sigue perjudicando a los productores, especialmente los dedicados a la cr铆a. Improvisaciones que llevan a que claramente exista una liquidaci贸n del stock ganadero, con la clara tendencia a que en el futuro las vacas est茅n concentradas s贸lo en las grandes corporaciones transnacionales, mientras contin煤e la tendencia a transferir recursos desde los productores a los hipermercados y sectores exportadores. Est谩 muy lejos la posici贸n pol铆tica de tomar medidas de fondo como la informatizaci贸n del Senasa, la transparencia de la cadena, y la implementaci贸n de un plan Ganadero nacional, para mejorar la productividad y los vol煤menes de producci贸n de las pymes ganaderas.



Ganado porcino: las medidas para el sector solo benefician a una peque帽a elite concentrada de productores porcinos. Si bien la Secretar铆a de Agricultura escuch贸 atentamente las sugerencias para simplificar el sistema de incorporaci贸n al Registro de Productores y facilitar el cobro de las compensaciones para los chancheros, hasta el d铆a de hoy no ha habido repuestas concretas. Menos a煤n, las bases de una verdadera pol铆tica nacional de producci贸n porcina.



Banco Naci贸n: los funcionarios saben que miles de familias agropecuarias a煤n no han podido saldar las deudas contra铆das con la banca p煤blica durante la nefasta d茅cada del 鈥90. Sin embargo, se sigue ofreciendo como soluci贸n un rec谩lculo de los compromisos 鈥渟obre el saldo contable鈥, y no sobre el capital de origen tal como lo ha planteado incansablemente la FAA. Esto impide el acceso al sistema a los peque帽os y medianos productores, y no hace m谩s que beneficiar a una gerentocracia que parece manejar la instituci贸n desde la casa central del banco y muchas de sus sucursales, amenazando e intimando a los deudores. Estamos convencidos que es posible concretar un rec谩lculo y dar m谩s plazo de pago a los productores hipotecados.



Otro de los elementos que se analiz贸 en la reuni贸n fue el reciente acuerdo para la llegada del grupo Los Grobo a Venezuela. Que evidenci贸 la clara discriminaci贸n a los miles de peque帽os productores argentinos que no fueron convocados para dicho intercambio.



La pol铆tica agropecuaria nacional mantiene a ultranza la l贸gica de mercado: cosechas r茅cords sin agricultores en los campos, pueblos fantasmas y provocando una indetenible migraci贸n interna que hace crecer las villas de los grandes n煤cleos urbanos. FAA denuncia una vez m谩s que se juega la suerte de miles de productores y localidades del interior profundo.

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523