![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
VILLAGUAY
16-04-2007
PLENARIO RADICAL EN VILLAGUAY: NO HUBO VOCES CR脥TICAS
La asamblea del radicalismo, que sesion贸 este s谩bado en Villaguay, con la presencia de alrededor de 400 afiliados, se anunci贸 como el 谩mbito para analizar el resultado electoral del 18 de marzo. Pero el debate en 15 comisiones, de 400 radicales que se encontraron luego de una derrota electoral hist贸rica, les puso sordina a las cr铆ticas que se esperaban escuchar en Villaguay. Pero adem谩s, nadie quiso tirar la primera piedra en un escenario indefinido para las elecciones de octubre.
En este marco, todos los pron贸sticos indicaban que se escuchar铆an cr铆ticas cruzadas para se帽alar responsabilidades ante el 20 % que obtuvo el partido centenario. No puede dudarse que la convocatoria del Comit茅 provincial suscit贸 inter茅s entre los afiliados, a juzgar por la cantidad de militantes presentes en un edificio escolar de Villaguay. Pero lo cierto es que no hubo s铆ntesis, ni se delinearon rumbos, ni se escucharon discursos subidos de tono, ni cr铆ticas ni autocr铆ticas.
La metodolog铆a empleada para canalizar la discusi贸n se constituy贸 en una especie de sordina para las voces m谩s duras y descarnadas ante la situaci贸n del radicalismo. Se debati贸 en comisiones conformadas seg煤n una f贸rmula dise帽ada por el Comit茅 provincial que cruz贸 iniciales de apellidos y distribuci贸n geogr谩fica. Estos grupos se constituyeron en un canal r铆gido para el debate por lo que no hubo desbordes. Cada una de las 15 comisiones produjo una especie de cr贸nica de lo debatido y se dio lectura a los 15 textos en el marco del plenario a modo de 鈥渄isparadores鈥.
Al inicio de la jornada, se propuso sesionar todo el d铆a en plenario aunque desde el Comit茅 se aclar贸 que la forma del debate 鈥渘o estaba sujeta a cambios鈥.
Sin embargo, pareciera que lo que pes贸 es la cautela que prefirieron algunos de los dirigentes m谩s encumbrados del radicalismo. En tanto, a煤n no se avizora c贸mo terminar谩n d谩ndose las alianzas de cara a la elecci贸n legislativa de octubre, nadie quiso tirar la primera piedra, y romper relaciones con quien despu茅s se podr铆a compartir la lista.
El radicalismo entrerriano sobrevol贸 varios temas, aunque no surgieron s铆ntesis respecto de ninguno.
La reforma de la Constituci贸n provincial no suscit贸 demasiado inter茅s. En las cr贸nicas de algunas comisiones, s铆 se present贸 como 鈥渓a discusi贸n que se viene鈥 aunque sin fecha, lugar, ni modalidad.
Respecto de las elecciones de octubre, Ram贸n Cuadra consider贸 que no deber铆an repetirse los nombres de los candidatos, aunque no dijo, as铆, literalmente, 鈥淪ergio Varisco鈥. Aport贸 que tampoco deber铆an ir en la lista los integrantes del Comit茅, ante lo cual el presidente, Raymundo Kisser dijo sentirse aludido y neg贸 que vaya a disputar un espacio en la boleta radical de octubre.
Acerca de las responsabilidades en torno a la derrota de la elecci贸n de marzo, cada quien fue con un discurso listo para defenderse ante un ataque. Pero no debi贸 usarlo porque nadie lo se帽al贸.
El Movimiento Radical por el Frente Social, en la palabra de Juan Ghiano, puso de relieve que la derrota tiene su explicaci贸n en el No a una alianza con la Concertaci贸n Entrerriana. El ex senador, adem谩s, cuestion贸 a distintas gestiones al frente del Comit茅; a la vez que denunci贸 鈥渟oberbia鈥 de la dirigencia cuando no 鈥渃omplicidad con el Gobierno鈥.
No hubo demasiada reacci贸n ante la postura.
El punto que gener贸 m谩s inter茅s, del documento de Ghiano, fue el que refiere al apoyo radical a la candidatura presidencial de Roberto Lavagna. Las cr铆ticas al economista, estuvieron a la orden del d铆a. Nadie se anim贸 a ensayar una defensa del ex ministro de N茅stor Kirchner, pero no se avanz贸 en resolver qu茅 definici贸n deber铆a adoptar la UCR entrerriana ante los hechos consumados.
Fuente: El Diaro