![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
VILLA ELISA
22-11-2007
RICARDO “TITO” NOIR, SE LUCE EN LA RESERVA DE BOCA
Existía una vez un pibe de pueblo, de barrio. Siempre había soñado con una cosa redonda, perfecta, de cuero. Patearla como Batistuta, pisarla como el Diego, amasarla como Riquelme. Lo veía por la tele. La primera, la hinchada... el sueño del pibe. En el potrero donde jugaba no había ni pasto... Alguna que otra mata de gramilla rebelde adornaba el campito, que no era mas que un trozo de baldío que matizaba la indigencia en las orillas, con su piso desparejo de tierra ya pelada y un solitario manchón de trébol como ultimo bastión del pasto verde en el paisaje. Allí Ricardo “tito” Noir soñaba, allí se reía, allí esperaba. Un buen día, ese pibe de barrio se decidió a ir a el club de sus amores (San Jorge), allí donde un técnico le dijo que no tenía el físico suficiente para jugar y él no claudicó, le dolió en el alma y se pasó al rival de toda la vida. Y de ahí en más no paró jamás, hoy Ricardo juega en la reserva de Boca y en esta semana fue noticia a través de una nota publicada en el Diario Deportivo Ole que a continuación compartimos.
Se nota en su cara que se siente protagonista de un sueño. Esa es la realidad que está atravesando Ricardo Noir. El pibe nació y se crió en Villa Elisa, una localidad entrerriana de 12.000 habitantes. Sus días transcurrían entre el estudio y el trabajo, pero los martes y los jueves eran especiales porque tenía prácticas de fútbol, el deporte que siempre amó. En su tierra arrancó a los 5 años en el club San Jorge, pero a los 15 se mudó al rival de siempre: Atlético Villa Elisa. Delantero por vocación, goleador por convicción. Hoy divide sus goles entre 4 y Reserva de Boca, al mismo tiempo que no desaprovecha la oportunidad de mostrarse cuando Russo lo llama para practicar en Primera. A tal punto que el DT debió entregar una preselección de 30 jugadores para ir a Japón y Noir figura en dicha lista.
—¿Cómo llegaste a Boca?
—Un colaborador de Horacio Bongiovanni me estaba siguiendo porque se iban a hacer cargo de Tiro Federal. Hacia ahí estaba apuntada mi ilusión, pero luego arregló con Boca y me ofreció la oportunidad de hacer una prueba. No lo dudé y pude fichar en Cuarta. En el 2006 no tuve suerte porque por una hepatitis perdí casi todo el año. Pero esta temporada la cosa cambió. Ahora juego en la Reserva, me entreno con la Primera... Y pensar que casi ni tengo Inferiores.
—Hablame de tu etapa de jugador en Villa Elisa...
—Era más facil hacer goles. Convertía más seguido. En el club que yo jugaba solamente éramos dos los que cobrábamos. ¡Cincuenta pesos por partido! No sabés lo que representaban para mí.
—¿Cómo te definís?
—Soy un delantero rápido, que voy a todas las pelotas con decisión. También ayudo en la recuperación y puedo rematar con las dos piernas. Sé que tengo que tener los ojos y los oídos bien abiertos para aprender. Estoy cerca de jugadores de gran experiencia.
—¿Alguno de ellos te da consejos?
—Todos me tratan bien. Yo soy callado y recuerdo que con el primero que hablé fue con Facundo Roncaglia, también entrerriano. El me orientó sobre cómo tenía que manejarme. Palacio, de los consagrados, es el que más me habla. Rodrigo me regaló un par de botines que para mí representan mi mejor tesoro.
Pero no todo fue fútbol en la vida de Noir. Desde chico trabajó para ayudar a su madre (Berta). Durante un lapso fue albañil y también estuvo en un aserradero. Pero el trabajo que más recuerda fue el que hizo junto a su padre, Aníbal: "Con él, en una Cooperativa Arrocera, hombreaba bolsas de 50 kilos de arroz y también lo empaquetaba. Recibíamos la cosecha y hacíamos los paquetes para la exportación a todo el mundo". Ese tiempo quedó atrás y el presente pinta más alentador. El pibe está por el camino correcto y con los pies sobre la tierra pese a figurar en la lista de 30 (quedarán 23) para el Mundial de Clubes: "Todavía no caigo... No puedo creer lo que estoy viviendo. Ando derecho para el arco y eso me da confianza. No sabés lo que se siente cuando jugás en la Bombonera. Es una experiencia única. Si hasta hace muy poco yo veía todo por TV".
fuente diario ole