![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
EL CAMPO DE PIE
25-03-2008
DECIDIERON QUE LA PROTESTA DEL CAMPO SEGUIRÃ HASTA EL JUEVES
La medida de fuerza del campo volvió a sentirse ayer en las rutas del paÃs y de la provincia pese a lo cual no hubo ningún atisbo de entablar canales de diálogo con el gobierno nacional.
Con incidentes aislados y con la presencia amenazante de los militantes del sindicato de camioneros, se realizaron ayer numerosos cortes de ruta en todo el paÃs en protesta por el nuevo esquema de retenciones.
Sin dudas, los incidentes que lograron mayor difusión periodÃstica fueron los ocurridos en el túnel subfluvial, donde la GendarmerÃa reprimió a un grupo de productores de Paraná campaña. Aunque el incidente fue negado por el vocero del ministro de Seguridad y Justicia, AnÃbal Fernández, un video tomado por un aficionado demuestra lo contrario.
Estos incidentes dejaron en un segundo plano la situación de tensión que se iba a desarrollar en Ceibas, hasta adonde habÃa llegado medio millar de afiliados al sindicado de camioneros de Hugo Moyano para garantizar la “libre transitabilidad†ya que allà se iba a realizar un corte, que después los ruralistas cambiaron de localización. Sin embargo “camioneros†de Moyano permanecerán apostados en el lugar hasta hoy, según anunciaron.
En Entre RÃos el corte se sintió con fuerza, además del Túnel, en la ruta 14 y en el enlace vial Rosario-Victoria, donde hubo un régimen de interrupción del tránsito cada media hora. También cortaron la intersección de las rutas 12 y 16 en Gualeguay, y en todos los casos se llegó al final del dÃa con la decisión de turnarse para mantener los bloqueos hasta el jueves. En todos los casos se impedÃa el paso de camiones y se garantizaba –aunque con demoras– el de automóviles y colectivos.
Por otro lado, los productores agropecuarios de Córdoba llevaba a cabo nuevamente numerosos cortes de rutas en el interior provincial. Las protestas en más de 30 lugares causaron trastornos en el tránsito.
También en Buenos Aires hubo cortes y manifestaciones. La más importante fue sobre la autovÃa 2, en cercanÃas de Chascomús, donde los productores no cortaron la ruta pero sà repartieron folleterÃa a las personas que regresaban de las minivaciones de Semana Santa. Otro punto importante de concentración fue en San Pedro, donde los productores detuvieron a los camiones que intentaban pasar.
Al cierre de esta edición no se descartaba que a los cortes previstos en el túnel subfluvial, el enlace Rosario-Victoria y la ruta 14 se sumen cortes espontáneos de productores en diferentes camios vecinales.
Enlace
Sobre el final del dÃa, los popes de las cuatro entidades del campo con representación nacional resolvieron constituir una Comisión de Enlace para “actuar y trabajar en conjunto sobre las polÃticas del sectorâ€, en el convencimiento de que la actual medida de fuerza que llevan adelante “es el paro de la unidad del campoâ€.
Los jefes de los principales gremios rurales se reunirán pasado el mediodÃa, para analizar el escenario actual de la protesta agropecuaria y definir los próximos pasos, en rechazo a la suba de retenciones dispuesta hace dos semanas. En la agenda que tratarán los ruralistas se incluye el “fuerte disconformismo†por la presencia de “patotas sindicales†en el interior del paÃs. También repudiaron “la fuerte golpiza que tuvo como protagonistas a gendarmes de Entre RÃosâ€.
GarantÃas
Por su parte, el ministro de Justicia, AnÃbal Fernández, se comprometió ayer a garantizar el libre tránsito y a aumentar la oferta de carne. Dijo que la GendarmerÃa está apostada en diferentes puntos del paÃs para “permitir trabajar a todos aquellos que lo deseenâ€.
División en el peronismo entrerriano en torno a las retenciones al agro
El intendente de Chajarà salió ayer al cruce de declaraciones del diputado Jorge Kerz, quien habÃa dicho que la protesta agraria “es legÃtima y razonableâ€.
“Quiero recordarle a Kerz que fue electo legislador como integrante de un movimiento polÃtico que conduce Néstor Kirchner, el mismo movimiento polÃtico que colocó en la Presidencia a Cristina Fernández, y pareciera que todavÃa no ha tomado nota de que el modelo de acumulación que tan ligeramente cuestiona ha sido la base de un programa de gobierno que votó mayoritariamente el pueblo argentinoâ€, sostuvo GarcÃa.
GarcÃa le recordó a Kerz que mientras él señala que “el gobierno nacional no sabe cómo atacar la inflación,el primer objetivo de las retenciones móviles es desacoplar los precios internacionales de los precios internos(...) algunos legisladores y convencionales que tienen altos sueldos como Taleb, Kerz o Márquez no tienen en cuenta el bolsillo de los trabajadores y por eso irresponsablemente asumen posiciones que no debilitan pero confunden al ciudadano comúnâ€.
“No se puede negar que la gran mayorÃa de los productores ha logrado licuar sus deudas, se ha equipado y ha vuelto a tener como objetivo de vida la producción y el trabajo, algo que en la década de los 90 habÃa desaparecidoâ€, agregó GarcÃa.
“Las retenciones contienen la inflación, permiten redistribuir ingresos a través de la orientación del gasto público y además tienen el objetivo de orientar a una matriz productiva que no dependa exclusivamente de la sojaâ€, sostuvo el dirigente, que es considerado uno de los intendentes más cercanos al gobernador Sergio Urribarri.
“Hace cinco años que en Entre RÃos no se reprimÃaâ€
El diputado provincial Jorge Kerz fue eje de controversias tras “lamentar†que en “un dÃa muy importante†se “reprima una protesta social en el Túnel de Paraná†y recordó que “hace prácticamente cinco años que en Entre RÃos no se levanta un bastón para pegarle a alguien que hace una protesta. No se resuelve ningún conflicto a través de las trompadas y los golpesâ€.
El legislador calificó la protesta como “legÃtima y razonable†y señaló que “este modelo de acumulación, inventado en 2000-2002 no sirve más y aplicarlo en esta situación es errar. Se apropia al campo más del 50% de lo que produce. Tampoco se puede basurear a los productores diciendo que son unos desagradecidos, porque estaban fundidos en la década del 90â€.
Asimismo indicó que no hay formación “para salir adelante en la nueva etapa que nos toca. Hay un grave problema inflacionario que no se sabe atacar, más que cambiando los Ãndices del Indec, inventando precios y recaudando a través de las retenciones, como si esto fuera a ayudarnosâ€.
Fuente Uno