![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
PROTESTA DEL CAMPO
30-03-2008
EL CORTE DE RUTA EN ARROYO EL SAUCE SE MANTENÍA FIRME Y TENDÍA A AGRAVARSE
El Sauce sigue siendo un punto de lucha de los trabajadores rurales entrerrianos, ya que el corte de ruta 14 sigue vigente, más allá de que esté abierto el paso a todos los vehículos, a excepción de camiones cargados con productos derivados del campo.
Tras una complicada noche en el lugar, donde la falta de luz y la concentración de camioneros jugaron en su contra, los chacareros apostados en la ruta 14 reafirmaron la continuidad de la protesta. El dirigente de la Federación Agraria consideró que, en el marco de semejante conflicto, “es una vergüenza que las negociaciones recién se retomen el lunes”.
Con rostros marcados por el cansancio derivado de la tensión y el mal dormir, los productores esperaron la llegada del sol para, mate en mano, coordinar los pasos a seguir y en una asamblea que se realizó poco después de las 9.20, reafirmaron que “el paro sigue”. “Seguiremos impidiendo el paso de los camiones con cargas derivadas del agro y sólo pasarán colectivos, automóviles y ambulancias”, aseveró Alfredo De Ángeli, al tiempo que anunció que el corte “seguirá firme en el túnel subfluvial, en Victoria-Rosario, en Gualeguay y en Concordia”.
“Tenemos que demostrarle que somos fuertes y que vamos a seguir”, manifestó el dirigente rural.
“Ayer (por el viernes) levantamos el corte pensando que el Gobierno tenía algo para ofrecernos, pero no hubo nada. Hicimos un gesto, pero no tienen ninguna propuesta, sólo promesas, es por eso que anoche decidimos retomar el corte”, dijo De Ángeli.
Para el dirigente de la FAA “es lamentable, pero no tenemos nada para evaluar. Es una vergüenza que se reúnan recién el lunes. Con semejante crisis en el sector agropecuario es una vergüenza que se tomen dos días de descanso. Eso nos da la pauta de que no entienden nada”.
Votación
Como se hace siempre en estos casos, los productores congregados votan a viva voz las medidas propuestas y la asamblea de la mañana no fue distinta. Entre los puntos propuestos estuvo seguir en la ruta e impedir el paso de camiones cargados con cáscara de arroz y maderas. Esto fue aprobado casi por unanimidad, por lo que la medida de protesta se agravaba. También se dispuso dejar pasar a camiones que llevaran alimentos a criadores de pollos del sur entrerriano. “No queremos que nuestros productores sufran pérdidas, por lo que permitiremos el paso de camiones para estos criadores ya que los conocemos. Si es necesario los acompañaremos. Tenemos sensibilidad y lo demostramos”, enfatizó el titular de la FAA de la provincia.
Entre las críticas se escuchó el presunto despacho de pollos vía fluvial, acusando a frigoríficos de mandar mercadería en barcazas desde el puerto de Concepción del Uruguay, hecho que fue negado categóricamente por los responsables de los frigoríficos.
Por último, se acordó esperar a la asamblea de la noche para la asamblea de las 20, para definir si se impedía el paso a camiones extranjeros, lo que sin dudas complicaría mucho más la situación en el punto de conflicto. Finalizando De Ángeli afirmó: “El primer gesto que tiene que hacer el Gobierno es bajar las retenciones”.
Tras la asamblea, el dirigente se fue en su auto para recorrer otros cortes, teniendo previsto llegar a Victoria y así ver el estado de cada lugar y coordinar nuevas medidas.
Citricultor
Las voces de los pequeños productores se hacen escuchar en el piquete. Una de ellas fue la de Héctor Toller, de 49 años, citricultor de Federación, padre de tres hijos y tres generaciones en el campo entrerriano.
El chacarero señaló que él, como sus pares, están muy complicados por los graves problemas climáticos que debieron soportar, pero el mayor problema lo representa el sistema de calidad fitosanitaria, que les implantó el Senasa, por el cual se pierden muchos mercados exteriores.
Esto se debe al control de la cancrosis (enfermedad altamente contagiosa causada por la bacteria xanthomonas campestris pathovar citri que produce serios efectos en los cítricos industriales alrededor del mundo, que en Argentina fue observada por primera vez en 1933.
“Hay una altísima cantidad de frutas en perfecto estado, pero se nos impide la exportación porque la planta tiene cancrosis y esto no tiene nada que ver”, desmintió el productor citrícola.
Otros cortes
Fuentes de la Federación Agraria Argentina confirmaron que son 10 los puntos de corte de ruta en la provincia, entre ellos los más importantes, que son El Sauce, el túnel subfluvial y el enlace Victoria- Rosario.
En el Túnel seguía ayer sin permitirse el paso de camiones con alimentos y productos derivados del campo, tales como carnes, lácteos y granos.
En Victoria, en tanto, el corte se realizaba frente a la abadía de los Benedictinos. Ayer los productores quisieron trasladar el piquete hasta la cabecera del enlace, pero no fue permitido por Gendarmería Nacional.
Por Pablo Bianchi