![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
COLONIA BERDUC
09-04-2008
HABITANTES Y CURIOSOS PERSIGUEN LOS RESTOS DE LA LLUVIA DE PIEDRAS
En Colonia Berduc se vivió primero como una pedrada. Hace dos dÃas que en la zona no hablan de otra cosa.
“GendarmerÃa protege esto como para que no se vaya a vender tipo mercado negro. Si saben que nosotros lo tenemos, y que nos aseguramos que se queda acá, no hay problemasâ€, dice la ingeniera agrónoma Gabriela Pretto. Faltan unos minutos para las 13, y afuera de las oficinas del vivero Paul Forestal, Pretto sostiene un fragmento del meteorito, el más grande que se ha encontrado hasta ahora: pesa unos 700 gramos.
A poco más de 100 metros se puede ver el tránsito incesante de la ruta 14, a la altura del kilómetro 192, donde comienza Colonia Berduc. Dentro del predio, sin embargo, nadie mira hacia la ruta: los empleados o curiosos que circulan por allà caminan mirando hacia el suelo, con la esperanza de hallar nuevos fragmentos del meteorito que revoluciona la zona desde hace un par de dÃas. Todos quieren tener su pedacito de participación en el fenómeno.
“¿Gente? A cada ratoâ€, dice Gabriela, y sonrÃe, comprensiva. Por allà pasaron ya los medios nacionales, efectivos de GendarmerÃa, astrónomos aficionados, curiosos de todo tipo, y siguen llegando y pasando personas. Los habitantes de Colonia Berduc, al igual que los de las juntas de gobierno Arroyo Baru y Baylina, asisten a la notoriedad que adquirieron los últimos dÃas con una mezcla de simpatÃa y orgullo.
“A mà primero no me parecÃa que era tan importantÃsimo eso, pero ahora todo el tiempo viene gente a asesorarseâ€, dice Doña Ñata Sotelo en su local, casi sobre la ruta 14, a la salida de Colonia Berduc. El domingo a la noche, cuenta, “como a eso de las 10â€, sintió “una pedrada en la ventana y en el techoâ€: “No salimos por temor. Si vos escuchás de la nada una pedrada en tu casa no vas a salir. Empezamos a mirar por la ventana. Apagamos las luces de adentro y prendimos las luces de afuera, por si andaba alguien. No vimos nada y nos quedamos asÃ. Al otro dÃa sà empezamos a buscar, para ver qué era eso. Hice subir a los chicos arriba del techo, y ahà fue que encontramos los pedacitos de unas piedras rarasâ€.
A excepción de la zona de Colonia Berduc, donde los habitantes experimentaron en sus casas lo que parecÃa ser una “pedrada en secoâ€, la mayorÃa de los testimonios de otras localidades en la región hablan de la luz o del ruido. Casi todos cuentan con amabilidad sus experiencias, aún si estaban durmiendo al momento del fenómeno.
“Yo estaba mirando televisión y no le presté mucha atención. Fue como un trueno largoâ€, cuenta Carlos José Defasi, en Arroyo Baru. Lo que le llamó la atención fue su perra: “Le tiene miedo a los truenos y se disparó. Entonces le dije a mi señora: ¿Qué? ¿Está tronando? ¿Puede ser?â€. Este lunes, cuenta Defasi, por Arroyo Baru pasó GendarmerÃa, y el presidente de la junta de gobierno se reunió con ellos para explicarles detalles “de donde hablaban que habÃa caÃdoâ€. De allà se fueron todos a Colonia Berduc.
“Es el tema. Los chicos no paran de hablar de eso desde ayerâ€, dice Fabiana, la docente de la escuela Nº 8 El Amancay, e indica a UNO cómo llegar hasta la junta de gobierno de Baylina. A la entrada de la colonia rural, Don Euy responde sin dudar: “Ya como 200 nos preguntaron. Yo no he visto nada, porque estaba acostadoâ€, dice.
“Desde ayer somos famosos acáâ€, dice Elba López en su negocio, en Baylina, y se rÃe. “La verdad es que nosotros no vimos nada, pero me extrañó ese ruido tan fuerte. Ya le digo: pensé que era un terremoto. Y ahora todos hablamos de eso, no tenemos otro tema. Y bueno, asà va a ser unos dÃas, y después se pasa todoâ€, explica, y vuelve detrás de la barra para servir el vermouth a uno de los parroquianos.
TravesÃa desde Ubajay para buscar rastros en el monte
Ocho vecinos de Ubajay emprendieron ayer la búsqueda de fragmentos del meteorito a bordo de una zorra que habitualmente realiza un recorrido turÃstico hasta El Palmar. En dos viajes hasta Colonia Berduc, uno durante la mañana y otro por la tarde, sólo consiguieron rescatar algunas piedras que llevaron de regreso al pueblo, pero no están muy convencidos de que se trate de partes del cuerpo celeste caÃdo el domingo a la noche.
“Lo concreto es que desde Ubajay hasta Berduc, que son 15 kilómetros, está todo rastreado a los costados de la vÃaâ€, dijo a UNO el secretario de Turismo de la localidad del Departamento Colón, Luis Luggren. Acotó que los exploradores –los operarios de la zorra más otros vecinos– se reunieron en Colonia Berduc con las personas del lugar que también están abocadas a la búsqueda de restos del meteorito.
fuente Uno