Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

PROVINCIALES
28-07-2008

EL 2000 FUE EL 脷LTIMO A脩O SIN PARO DOCENTES

(Villa Elisa al Dia)

El primer a帽o del siglo XXI arroj贸 un dato hist贸rico para la educaci贸n entrerriana, ya que fue el 煤ltimo ciclo lectivo que se cumpli贸 por completo, seg煤n datos aportados por la Asociaci贸n Gremial de Magisterio de Entre R铆os (Agmer). Si bien se realizaron otras medidas de fuerza en conjunto con la Asociaci贸n de Trabajadores del Estado contra la gesti贸n de Sergio Montiel, los chicos concurrieron ese a帽o a clases sin mayores inconvenientes. Sin embargo, desde 2001 hasta 2003 se contabiliz贸 el triste record de alrededor de 70 d铆as sin clases. La p茅sima administraci贸n radical padeci贸 luego los procesos m谩s largos sin que los chicos vayan a la escuela. La situaci贸n educativa fue tan cr铆tica que en 2003 intervino el ministro de Educaci贸n, Daniel Filmus, para manejar personalmente el conflicto. A esa altura, los maestros llevaban a cabo los paros a ra铆z de una deuda salarial de varios meses, que inclu铆a adem谩s aguinaldos atrasados por un monto estimado en 97 millones de pesos. La situaci贸n se calmar铆a posteriormente, pero el tercer gobierno de Jorge Busti padecer铆a unos 55 d铆as de huelga. Los reclamos ininterrumpidos por mejoras salariales y de infraestructura est谩n a punto de cumplir una d茅cada sin soluci贸n definitiva.

La historia parece repetirse, ya que hoy finaliza el receso escolar de invierno, pero los 335.000 alumnos que componen el sistema educativo entrerriano volver谩n a clases reci茅n el jueves, porque los cuatro sindicatos docentes inician una medida de fuerza por 72 horas en reclamo de un mejora salarial.

La huelga apunta a conseguir una actualizaci贸n salarial, que eleve el b谩sico del cargo testigo, el maestro de grado, de 718,63 a 1.359 pesos, una mejora que ser铆a imposible de afrontar por la Provincia, seg煤n advirti贸 la titular del Consejo General de Educaci贸n (CGE), Graciela Bar.

El tercer d铆a de paro docente en la gesti贸n de Sergio Urribarri, prolonga el cese de actividades iniciado antes del receso escolar de invierno. En aquella oportunidad, adhirieron la Asociaci贸n Gremial de Magisterio de Entre R铆os (Agmer) y la Asociaci贸n del Magisterio de Ense帽anza T茅cnica (AMET). La huelga coincidi贸 con el plan de acci贸n que implementa, por mejoras salariales, la Asociaci贸n de Trabajadores del Estado (ATE). En aquella ocasi贸n se realiz贸 una multitudinaria movilizaci贸n a Casa de Gobierno, que cont贸 con la participaci贸n de productores agropecuarios, trabajadores judiciales (AJER) y de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA).

Ahora la postura es compartida por todos los gremios docentes, ya que a AGMER, AMET y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) se sum贸 el viernes la Uni贸n Docentes Argentinos (UDA).

La presidenta del Consejo General de Educaci贸n (CGE), Graciela Bar, adelant贸 que este mes no habr谩 propuesta de incremento salarial para los maestros, por la imposibilidad financiera de la provincia. El conflicto no tiene salida en lo inmediato. El gremio reclama un aumento para los docentes y el Poder Ejecutivo insisti贸 en que no habr谩 mejoras en los sueldos. El Gobierno provincial no tomar谩 ninguna sanci贸n contra los docentes que se pliegan a la medida.

Por otra parte, la decisi贸n del gobierno provincial de recurrir a la intervenci贸n de la Comisi贸n Federal de Mediaci贸n, prevista en el acuerdo paritario nacional que se firm贸 este a帽o, ser谩 analizada en el Congreso Extraordinario que se realizar谩 el mi茅rcoles en San Jos茅. Se definir谩 鈥渜u茅 actitud tomar ante esta convocatoria鈥. En la p谩gina web del gremio se se帽ala: 鈥淣uestra organizaci贸n siempre ha estado dispuesta a sostener un di谩logo que permita la resoluci贸n del conflicto, pero sin que se condicione las resoluciones que hemos tomado los trabajadores de la Educaci贸n鈥.

Sin paritarias

Ante el rechazo de Agmer y AMET de participar en la mesa de paritaria propuesta por el gobierno para hoy, el Consejo General de Educaci贸n solicit贸 por instrucci贸n del gobernador Sergio Urribarri la intervenci贸n de la Comisi贸n Federal de Mediaci贸n.

El organismo se instituy贸 en la paritaria nacional de febrero de 2008, para actuar a pedido de las partes en todas las jurisdicciones para acordar condiciones laborales y salariales de los trabajadores de la educaci贸n.

ATE ratific贸 72 horas de huelga para esta semana

La Asociaci贸n Trabajadores del Estado (ATE) comunic贸: 鈥淎nte la falta de respuesta del gobierno provincial y al no haber por parte del mismo ninguna intenci贸n de dialogo, ratificamos el paro sin concurrencia de 72 horas dispuesto en plenario de Secretarios Generales a realizarse desde hoy hasta el mi茅rcoles. A su vez, recuerdan: 鈥淓sta medida se realizar谩 en unidad con los compa帽eros docentes鈥.

鈥淟a necesidad urgente de un paliativo de emergencia y de la reapertura de la mesa de discusi贸n salarial reclamos que nuestra organizaci贸n viene haciendo desde el mes de junio debido a la importante p茅rdida del poder adquisitivo que han sufrido los Trabajadores del Estado debido a la inflaci贸n de los 煤ltimos meses y que conlleva a que cada vez tengamos mas trabajadores por debajo de la l铆nea de pobreza (hoy el 33%)鈥, manifiestan en un comunicado.

Por otra parte, se indica: 鈥淒esde que comenzamos el plan de lucha todas las jornadas han sido contundentes con acatamientos a los d铆as de paro que no bajan del 90% con una movilizaci贸n masiva en unidad con los compa帽eros de AJER, AMET Y AGMER, movilizaci贸n donde quedo muy claro que el reclamo no es solamente salarial sino tambi茅n por mejores condiciones laborales, por mejores condiciones edilicias, por un Estado al servicio del Pueblo, lo que demuestra la gran responsabilidad social que tienen nuestras organizaciones gremiales para con la comunidad Entrerriana鈥, agregaron.

Por ello y en el 鈥渕arco del estado de alerta y movilizaci贸n permanente se convoca a los Secretarios Generales de Entre R铆os al plenario a realizarse el mi茅rcoles 30 de julio en la ciudad de Federal con el fin de evaluar las medidas de fuerza realizadas en el mes de julio, solidarizarnos con la secretaria general de la Seccional Federal, Compa帽era Rosana Ava por las amenazas de muerte a su hijo y repudiar estos actos que corresponden a una 茅poca que aunque parezca desterrada, siempre aparecen energ煤menos que la quieren revivir, escud谩ndose en el anonimato, fiel expresi贸n de la m谩s repugnante cobard铆a鈥, concluyen.

DATOS

鈥 Los maestros requieren un salario b谩sico de 1.359 pesos, casi el doble de los 718,63 que perciben hoy. De ese monto, 671 pesos se pagan en negro.

鈥 Los 335.000 alumnos que componen el sistema educativo entrerriano retornar谩n a las aulas el jueves.

鈥 Unos 257.000 alumnos asisten a las escuelas p煤blicas, en tanto que otros 78.000 componen la matr铆cula de las instituciones privadas.
Fuente Uno

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523