![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
COLON
30-09-2008
REFUERZAN LA CAMPA脩A DE VACUNACION CONTRA LA RUBEOLA
La Unidad Epidemiol贸gica Local del Departamento Col贸n y el Servicio de Vacunaci贸n del Hospital "San Benjam铆n", a cargo del Programa Ampliado de Inmunizaciones, ha dado comienzo a la Campa帽a Nacional contra la Rub茅ola 2008 en Hombres de 16 a 39 a帽os.Todos los hospitales del Departamento, as铆 como centros de salud con vacunatorio, dispondr谩n de las dosis necesarias para llevar a cabo esta Campa帽a que reci茅n ha comenzado.En la ciudad de Col贸n, el pasado viernes, se comenz贸 a vacunar en los colegios, cumpli茅ndose con esta tarea en la Escuela de Educaci贸n Tecnol贸gica Nro. 1 "Dr. H. Quir贸s", en la cual, y gracias a la colaboraci贸n de sus directivos, se vacun贸 a un total de 126 varones de entre 16 y 39 a帽os.Se insta a los dem谩s colegios secundarios y terciarios de la ciudad, a enviar la cantidad de personas que deben vacunarse en sus respectivos establecimientos, esta informaci贸n deber谩 enviarse al Servicio de Vacunaci贸n del Hospital a los efectos de programar las visitas.Declaraciones del Director de Epidemiolog铆a de la Provincia, Dr. Pablo Basso:Los objetivos Al respecto, el funcionario destac贸 que 鈥渓a idea es erradicar la rub茅ola de las Am茅ricas, que es el prop贸sito que se fij贸 la Organizaci贸n mundial de la salud (OMS), ya que solamente se aloja en seres humanos y tenemos la posibilidad de erradicarla si logramos inmunizar a la poblaci贸n para que nunca m谩s tengamos rub茅ola鈥. En cuanto a las mujeres, enfatiz贸 que 鈥渁quellas que no se vacunaron en la campa帽a de 2006, tienen la posibilidad de hacerlo ahora en los mismos lugares en donde se est谩 vacunando a los hombres鈥. Desmentir los mitos Basso critic贸 que 鈥渉ay unos rumores que hablan sobre algunos peligros de la vacuna, de que pod铆a ser peligrosa para esposos de mujeres embarazadas, o que pod铆a ser causal de enfermedad鈥. Se帽al贸 desconocer 鈥渄e d贸nde surgen esos rumores鈥 y aclar贸 que dichos mitos 鈥渘o tienen ning煤n asidero cient铆fico, ya que la vacuna es a virus vivo atenuado, y no tiene posibilidad de transmitirse de persona a persona ni tampoco causar la enfermedad en el vacunado鈥. 鈥淚nclusive la sintomatolog铆a que podr铆a causar son leves picos de fiebre, pero no m谩s que eso, y ello ocurre en muy bajo porcentaje. Habitualmente esto no tiene efectos adversos, esta vacuna es la misma cepa que se usa para vacunar a chicos en el ingreso escolar鈥, agreg贸. Ante ello, destac贸 鈥渓a importancia de que los hombres tomen conciencia de su responsabilidad en erradicar esta enfermedad鈥, ya que 鈥渆l s铆ndrome de rub茅ola cong茅nita es la mayor complicaci贸n que tiene la rub茅ola, que de por s铆 es una enfermedad leve, que se limita y se cura r谩pido, pero si se contagia a una mujer embarazada se genera el s铆ndrome de rub茅ola cong茅nita que produce abortos espont谩neos, chicos con malformaciones al nacer y muchas otras cosas indeseables鈥, concluy贸. Sin s铆ntomas
Uno de los grandes problemas a la hora de frenar la propagaci贸n del virus de la rub茅ola, es que un 50 por ciento de quienes la contraen no tienen s铆ntomas. Por lo tanto, es improbable que pueda tomar medidas preventivas para no contactarse con mujeres embarazadas.
Por eso, la vacunaci贸n masiva es la 煤nica manera de evitar la discapacidad y los trastornos que acarrea en el ni帽o por nacer.
En 2006 se llev贸 a cabo la primera etapa de inmunizaci贸n, que en ese momento estuvo dirigida a mujeres en edad f茅rtil: se logr贸 vacunar a 6.718.314 mujeres de entre 15 y 39 a帽os.
En cuanto al calendario obligatorio y gratuito, la vacuna contra la rub茅ola se incorpor贸 en 1998 y est谩 indicada para los ni帽os de un a帽o con un refuerzo al ingreso escolar.
Los epidemi贸logos estiman que antes de la introducci贸n de la vacuna al calendario, aunque no ocurrieran grandes epidemias, nac铆an m谩s de 20 mil ni帽os con S铆ndrome de rub茅ola cong茅nita (SRC) cada a帽o.