Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
SAN JOSE
30-11-2008
EL CONSEJO DELIBERANTE HOMENAJEO A CIUDADANO DE 103 AÑOS
El pasado viernes 28 de noviembre en el recinto del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de San José, fue homenajeado en sesión extraordinaria Juan Adrián Guiffre, ciudadano que en el pasado mes de agosto llegó a sus 103 años de vida.
Dicho reconocimiento responde a la ordenanza sancionada meses atrás que faculta al municipio a reconocer a personalidades destacadas en cualquier ámbito.
En un emotivo acto donde el público colmó el recinto del HCD, fue leída la Ordenanza Nº 41/2008 que aprueba la propuesta de la Asociación “Amigos del Molino Forclaz”, solicitando se reconozca la fecunda labor de mujeres y hombres de más de noventa años en la ciudad.
La distinción fue entregada por el Presidente Municipal Pablo Canali acompañado por el Presidente del Cuerpo Carlos Fernández y los Presidentes de bloque. El Intendente se sorprendió de la vitalidad de Juan a su edad y celebró la iniciativa propuesta, que según aseveró “permite homenajear a ciudadanos de más de 90 años, en vida”.
Luego se hizo una reseña de la vida de Juan y dos de sus hijas agradecieron la noble decisión de agasajar a personalidades destacadas de la ciudad. Ambas, trataron de explicar los secretos de su longevidad, remarcando el privilegio de su excelente estado físico, sus caminatas diarias clásicas en la ciudad y su conciencia tranquila, como así también tomarse la vida “como viene” según mencionó una de ellas.
Juan, muy lúcido, acotó además que sigue al pie de la letra los consejos de su médico.
Este fue el primer acto de este tipo, aunque se espera que otras instituciones propongan homenajes similares que realizará el Concejo Deliberante de San José.
Breve reseña
Nació en Colonia Nueva al Sur el 26 (aunque fue registrado el 30) de agosto de 1904.
Era el cuarto de los siete hijos de Don Mateo Juan Bautista Guiffre, hijo de piamonteses y de Doña María Magdalena Udrizard, hija y nieta de inmigrantes valesanos.
Asistió a la Escuela N° 7 "Godoy Cruz” donde terminó el 3er.grado como era habitual entonces.
Como todos los hijos de los colonos comenzó trabajar en las tareas de las explotaciones agrícolas familiares desde muy temprana edad.
En 1934 se casó con Doña Ana Matilde Velzi y, tres años más tarde, el matrimonio se radicó con sus dos hijos mayores -Delia Ester y Osvaldo César - en la Colonia Lucas Sur en el Departamento Villaguay para dedicase a la actividad agrícola ganadera. Allí nació OIga Noemí, la menor de sus hijas.
En 1948, buscando una ubicación más conveniente para que sus hijos pudieran estudiar, adquirieron la concesión 212, entre las actuales calles Sarmiento, Cettour, Maipú y 2 de Abril -hoy Villa María- y se dedicaron a la producción y venta de productos de granja.
La pavimentación de la Ruta 26 primero, y la apertura del frigorífico Vizental más adelante trajeron nuevos pobladores a San José. Don Juan encontró en ello la oportunidad para iniciar una nueva actividad: la compra-venta de terrenos.
Comenzó a vender una parte de la concesión y bautizó este loteo con el nombre de Villa María, dando origen así a este barrio.
Ya radicado definitivamente en la casa de la calle Moreno donde aún reside, continuó con la actividad inmobiliaria hasta su retiro definitivo cuando ya se acercaba a los noventa años.
Testigo del siglo
Pese a su aspecto frágil, gozó siempre de una envidiable salud, acentuada por su moderación.
Recuerda que los mayores hablaban en patois, francés, italiano cuando se encontraban a la salida de misa y a los pregones de Cadet subidos sobre una gran-piedra junto a la iglesia.
Comenzó a trabajar en el campo cuando todavía se araba con bueyes. Vio llegar los primeros trenes y recuerda la noche en que su padre los despertó para admirar al cometa Halley en todo su esplendor y la sorpresa de descubrir la gran nevada en una mañana de 1918.
Hoy disfruta de la lectura de los periódicos de la zona, mostrando interés en todos los temas de su comunidad.